8M: Las cuatro juristas de Málaga que han roto techos de cristal
Málaga, única provincia andaluza que cuenta con presidenta de la Audiencia y decanas de los jueces, de la Abogacía y de la Facultad de Derecho.

Momento del encuentro en el Colegio de Abogados / Junta de Andalucía

Málaga
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública celebrará el próximo 25 de febrero en Málaga las III Jornadas ‘Mujeres que nos inspiran en la Defensa de la Igualdad’ enmarcada en los actos del Día de la Mujer.
La elección de la capital malagueña se debe a que es la única provincia andaluza que cuenta con presidenta de la Audiencia y decanas de los jueces, de la Abogacía y de la Facultad de Derecho. "Todas ellas son juristas que han roto un techo de cristal que, en el caso de la decana de la Abogacía, supone ser la primera mujer que ocupa este tipo de puesto no solo en Málaga sino en toda Andalucía".
Se trata de las magistradas Lourdes García y Cristina Hurtado de Mendoza, Flor Carrasco y la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga Isabel González.
Y abordarán, desde su experiencia personal y profesional, los desafíos actuales en la aplicación y desarrollo de la normativa en materia de conciliación, las medidas necesarias para profundizar en la corresponsabilidad y el papel de la Justicia en la garantía del derecho fundamental a la igualdad de oportunidades, así como el necesario compromiso de los agentes sociales e institucionales.
Durante la presentación de la jornadas, el consejero de Justicia, José Nieto ha lamentado el déficit en la creación de órganos, dependiente del Ministerio de Justicia, que en los últimos años solo ha creado 12 juzgados en la provincia y 5 plazas de magistrado cuando el propio Tribunal Superior de Justicia de Andalucía considera necesarios 42 y 14 respectivamente debido al crecimiento de la población y a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la costa.
Por su parte, la decana de la Abogacía de Málaga ha señalado el “reto muy importante” que supone la introducción en la nueva Ley de Eficiencia de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos para “intentar descargar a los tribunales de esa litigiosidad inasumible y que los acuerdos partan de los ciudadanos porque nuestros juzgados no pueden asumir más y los medios son limitados”.