Hora 14 HuelvaHora 14 Huelva
Sociedad

Pescadores en desventaja: alertan sobre prácticas "anticompetitivas" sobre los precios en el mercado mayorista de la sardina

Una investigación apunta a la concentración de actores en el mercado mayorista como parte del problema.

Juan José García del Hoyo - precios de la sardina mayoristas

Juan José García del Hoyo - precios de la sardina mayoristas

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Huelva

Un estudio alerta sobre prácticas "anticompetitivas" en el mercado mayorista de la sardina en España. Se han detectado repercusiones directas en los precios altos y estables que pagan los consumidores y los bajos ingresos que obtienen, sin embargo, los pescadores.

Según esta investigación, publicada en el último número de la revista 'Marine Policy' bajo el nombre de 'volatilidad de precios en la cadena de valor de la sardina fresca: el caso de España', el sector se ve forzado a agotar rápidamente las cuotas máximas de captura, lo que da como resultado precios más bajos y una reducción de los ingresos de los pescadores. Una de las conclusiones de este trabajo apunta a la concentración de actores en el mercado mayorista como parte del problema.

El catedrático de la Universidad de Huelva, Juan José García del Hoyo (autor del trabajo junto a Ramón Jiménez-Toribio) explicó que la inestabilidad de precios comienza en el mercado de primera venta, en las lonjas. "Las especies pelágicas, como la sardina o el boquerón, sufren fluctuaciones en las capturas debido a factores climáticos y a las corrientes marinas", afirmó. Estas variaciones influyen directamente en los precios en las lonjas, donde confluyen los compradores mayoristas y grandes cadenas de distribución.

Juan José García del Hoyo - precios de la sardina mayoristas

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La mayor volatilidad se encuentra en el mercado de primera venta, en las lonjas, debido a fluctuaciones en las capturas. Los consumidores experimentan una volatilidad mínima en los precios debido a la amortiguación del mercado.

Para ajustar esta situación, la investigación propone la promoción de la acuicultura para estabilizar la oferta, o una mayor transparencia del mercado mediante una mejor trazabilidad y una cadena de suministro simplificada. También se destaca la necesidad de evaluar el impacto de factores como el cambio climático en la volatilidad de los precios.

En el mercado minorista, las preferencias del consumidor determinan el precio final, el cual suele mantenerse estable en el tiempo. "El consumo de sardina en España ha ido disminuyendo por cambios en los hábitos culturales. Además, en este segmento del mercado son las grandes cadenas de distribución las que fijan los precios", añade el experto.

Juan José García del Hoyo - mercado minorista sardina

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El estudio propone diversas soluciones para corregir estas distorsiones, entre ellas, una mayor transparencia en la cadena de suministro mediante un sistema de trazabilidad más eficaz. "Es fundamental conocer el origen del producto y diferenciar entre capturas del Golfo de Cádiz, el Cantábrico o el Mediterráneo", subraya García del Hoyo. Además, se sugiere fomentar la acuicultura para estabilizar la oferta y reducir la volatilidad del mercado.

La sardina ha sido históricamente una especie clave en la industria pesquera española, con una fuerte importancia cultural y gastronómica. La oferta de este pescado en el mercado de fresco en 2023 fue de aproximadamente 26.312 toneladas.

Podcast Radio Huelva

Santiago González Sarrión

Santiago González Sarrión

Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00