Hoy por Hoy Matinal Málaga
Ciencia y tecnología

Forum Satélites en Málaga: “Es un buen momento para volver a la Luna”

"Es un buen momento para volver a la Luna" Vicente Díaz, Small Satellites Forum Málaga

"Es un buen momento para volver a la Luna" Vicente Díaz, Small Satellites Forum Málaga

08:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La industria espacial española y las grandes agencias nacionales e internacionales se reúnen en Málaga desde este martes, 18 febrero, con motivo de la celebración del Small Satellites & Services Internacional Forum , "un evento en el ámbito de los pequeños satélites, que este año celebra su sexta edición, consolidándose como referente mundial" avanza en SER Málaga, Vicente Díaz, director y cofundador de DHV Technology y organizador e impulsor del SSSIF.

SSSIF

SSSIF / Archivo

SSSIF

SSSIF / Archivo

Bajo el lema ‘Industrialización y sostenibilidad en el espacio”, el congreso reunirá más de 175 compañías y 400 profesionales de casi 20 países, "convirtiendo la ciudad en el mayor punto de encuentro de Europa para este sector, en indiscutible auge".

Y es que Málaga "tiene mucho que aportar: talento, capacidad tecnológica, sin olvidar su valor como destino estratégico".

Retos

La exploración planetaria es "parte del discurso humano, y es el momento de volver a la Luna. Estamos observando la gran expansión de oportunidades en esta industria. Hay planes de negocio: empresas que encuentran financiación y promotores y visionarios interesados en explotar los recursos científicos, minerales y comerciales de la Luna".

"Es el momento de volver a ella, y lo más relevante, convertirla en base permanente de operaciones que permita incursiones espaciales más ambiciosas".

"Estamos viviendo la democratización del uso del espacio.Los costes se han reducido, lo que facilita la capacidad de lanzamientos y en Europa hay una gran capacidad de estos desarrollos, como va a demostrase en este encuentro profesional".

Conjugar conquista espacial y sostenibilidad "es posible. No tiene difícil solución" señala, tras apuntar otro de los grandes retos a corto de esta industria: su regulación. "Es un paralelismo al desarrollo del derecho marítimo en su momento, y habrá que superar las dificultades geopolíticas que, sin dudas, va a generar".

SSSIF

SSSIF / Archivo

SSSIF

SSSIF / Archivo

Durante tres días - hasta el próximo jueves, 20 de febrero- SSSIF abordará la situación actual de los pequeños satélites, y uno de sus principales desafíos: la sostenibilidad. Tratará el creciente uso de pequeños satélites para aplicaciones comerciales, científicas y de defensa y como novedad, el forum contará este año con la presencia de cinco universidades españolas, entre ellas la Universidad de Málaga, actuando como mesa de contacto entre estas instituciones académica y los profesionales del sector.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00