Fitness en Málaga: “La cuota del gimnasio debe ser una deducción en el IRPF”

"Ir a una instalación deportiva es cuestión de salud" Alberto García, FNEID
06:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La salud y el bienestar "se han convertido en prioridades para muchas personas y sector del fitness desempeña un papel esencial en la prevención y mejora de enfermedades crónicas y mentales. De ahí, que defendamos un reducción del IVA al 10% para los servicios deportivos. Consideramos que penalizar fiscalmente la actividad física con un 21% es contraproducente. Promover el ejercicio físico debe ser una prioridad, partiendo de su indudable impacto positivo en la salud pública" señala en SER Málaga, Alberto García, director general de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas, coincidiendo con la celebración el próximo jueves, 20 de febrero, en la capital malagueña de la primera sesión de las “Jornadas de Liderazgo”, "un proyecto formativo que tiene como objetivo de fortalecer las capacidades de los gestores deportivos de España".
La industria del fitness es "un motor de empleo, especialmente para los jóvenes y las mujeres, con un 50% de los puestos de trabajo en el sector ocupados por cada uno de estos grupos. Además de promover la salud- reduciendo gastos sanitarios al sistema público- contribuye al dinamismo económico" añade.
Regulación profesional
De ahí, que "nos preocupe la limitación de competencias que contempla la nueva Ley de Regulación Profesional del Deporte, ya que afectaría gravemente la empleabilidad de los titulados en Formación Profesional en Actividades Físicas y Deportivas".
Deducciones fiscales para usuarios
Y desde la patronal, "apoyamos las deducciones en el IRPF por la cuota del gimnasio, para incentivar la práctica deportiva, lo que contribuiría a una sociedad más activa y saludable. Aplaudimos los avances de comunidades como la Comunidad Valenciana y La Rioja, que permiten deducciones de hasta el 30% de los gastos en actividades deportivas, y solicitamos a la Junta de Andalucía que asuma también esta iniciativa".