Hora 14 JerezHora 14 Jerez
Gente

Plantados 40 nuevos árboles en la Laguna de Torrox

Jerez cuenta con 155.000 árboles censados en el viario público del término municipal y 2,5 millones de metros cuadrados de zonas verdes

La alcaldesa de Jerez durante la plantación de árboles en la Laguna de Torrox / MANU LOPEZ IGLESIAS

La alcaldesa de Jerez durante la plantación de árboles en la Laguna de Torrox

Jerez de la Frontera

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a los tenientes de alcaldesa Jaime Espinar y Susana Sánchez Toro, y la delegada municipal Carmen Pina, ha subrayado que “el Gobierno de Jerez apuesta de manera firme y decidida, de la mano de las asociaciones y colectivos, por reverdecer Jerez y mirar con orgullo y cuidado nuestro valioso patrimonio arbóreo, contando además con un plan estratégico como es el ‘Plan Árbol Jerez 2024-2027’.

La alcaldesa ha hecho estas declaraciones en el transcurso del acto de plantación del primer bosque participativo de Jerez, ubicado en la Laguna de Torrox, que ha puesto colofón a la programación impulsada desde la Tenencia de Alcaldía de Servicios Públicos y Medio Ambiente.

La alcaldesa ha recordado que Jerez cuenta con 155.000 árboles censados en el viario público del término municipal y 2,5 millones de metros cuadrados de zonas verdes, por lo que la recuperación de la Fiesta del Árbol, con una programación de actividades de una semana, y cumplir los objetivos del Plan Árbol 2024-2027, tras su primer año de exposición pública para consensuar el documento definitivo, es un objetivo prioritario del Gobierno municipal en la lucha contra el cambio climático.

La alcaldesa ha agradecido la participación de los ciudadanos de la Laguna de Torrox, de otras barriadas, de la Federación de asociaciones de vecinos ‘Solidaridad’, Afanas y el movimiento scout en un acto que “nos hace sentirnos orgullosos por ser una de las ciudades de España con más espacios verde. Lo verde es vida y significa calidad de vida. Es un reto cuidar tantas zonas verdes, es un esfuerzo y un coste económico que merece la pena. La ciudad que queremos dejar a niños y niñas es una ciudad mejor que la que recibimos, y nos lo tenemos que creer todos, que queremos ser una ciudad verde y que tenemos que cuidarla”.

La alcaldesa de Jerez durante el acto en la Laguna de Torrox

La alcaldesa de Jerez durante el acto en la Laguna de Torrox / MANU LOPEZ IGLESIAS

La alcaldesa de Jerez durante el acto en la Laguna de Torrox

La alcaldesa de Jerez durante el acto en la Laguna de Torrox / MANU LOPEZ IGLESIAS

La Laguna de Torrox alberga en torno a 100 especies distintas de aves como entorno natural único en la ciudad y la alcaldesa ha agradecido igualmente a los vecinos de su entorno que cuidan y protegen las especies, especialmente la ‘Cerceta Pardilla’, especie protegida que forma parte de uno de los programas del Centro de Conservación ‘Zoobotánico Jerez-Alberto Durán’.

En cuanto a la campaña de plantación “el reto este año es nuevamente superar los 1.000 árboles en la campaña de plantación” y ha animado a la concienciación, al cuidado y al trabajo entre todos, junto al Ayuntamiento, “para reverdecer más Jerez”.

Tras su intervención, la alcaldesa ha participado en la plantación junto a los colectivos y ciudadanos presentes. Se han plantado 40 árboles (30 algarrobos y 10 pinos piñoneros). Se han entregado a la finalización del acto plantones de lentiscos, encinas y pitósporos. Destaca la participación de Afanas Jerez, de representantes del movimiento Scout y de UNEI. Con respecto a UNEI, cabe destacar que su participación en el acto de plantación ha tenido un valor añadido social ya que se trata de una empresa líder en inclusión de personas con discapacidad en Andalucía y, concretamente, en Jerez. Personal de UNEI, con maquinaria especializada, ha asumido el apoyo técnico en la plantación participativa.

UNEI emplea a 300 personas en la provincia de Cádiz, siendo 250 en Jerez, con un porcentaje de discapacidad del 94%. De este equipo, 90 se dedican a tareas de jardinería, paisajismo y conservación medioambiental, en coordinación con el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento y, en el caso de paisajismo, con Bodegas González Byass. En Andalucía, UNEI está participada por el Grupo Social ONCE a través de Ilunion y por la Junta de Andalucía a través de FAISEM, y ofrece oportunidades laborales a 1.600 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00