Hora 14 Málaga
Economía y negocios
siniestros laborales

Málaga suma en un año 15 millones en multas a empresas por no prevenir los accidentes laborales

CCOO reclama un refuerzo urgente de la plantilla de inspectores y denuncia que la cultura preventiva se ha perdido especialmente en la construcción

"Málaga necesita llegar a 60 inspectores de trabajo" Fernando Cubillo, CCOO

"Málaga necesita llegar a 60 inspectores de trabajo" Fernando Cubillo, CCOO

12:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La provincia de Málaga ha registrado, en el último año, un incremento del 17% de los accidentes laborales tras sumar más de 22.000 sinestros según los datos oficiales a los que ha tenido acceso la SER. Esto supone que, de media, cada día se han registrado unos 60 siniestros. El sector de la construcción concentra el grueso de estos sucesos en el ámbito laboral. Con todo, las empresas malagueñas han tenido que abonar, en el último ejercicio, una cuantía cercana a los 15 millones de euros en sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo por no prevenir los accidentes en el tajo.

En el conjunto de Andalucía estas multas rozan los 25 millones de euros lo que da una idea del peso que el sector tiene en Málaga al alcanzar más de la mitad de las sanciones impuestas en toda la región. El secretario provincial de Comisiones Obreras en Málaga, Fernando Cubillo, denuncia la falta de cultura preventiva de muchos empresarios. En la mayoría de casos destacan pequeñas compañías o construcciones que aglutinan varias empresas. Cubillo pone el énfasis en la falta de inspectores. La provincia cuenta actualmente con 40 profesionales que recorren Málaga para detectar incumplimientos aunque las necesidades reales, según la central, requerirían de un total de 60 funcionarios en esta materia. La entrevista, al completo, con el líder de CCOO en esta provincia se puede ya escuchar en la parte superior de esta información.

Trabajar cuatro días a la semana, la empresa de Málaga que expande su modelo de éxito: "De viernes a domingos nos dedicamos a vivir"

El anteproyecto de ley que regula la reducción de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas incorpora también un nuevo registro horario digital obligatorio para todas las empresas y un aumento de las multas por incumplir la jornada, que pueden llegar hasta los 10.000 euros. Sin embargo, la Inspección de Trabajo lleva tiempo multando a las empresas que no controlan el tiempo de trabajo de sus empleados, ni las horas extra, con los sistemas tradicionales, en unos casos ya electrónicos y en otros aún no.

Estas multas, que han llegado a superar los 20 millones de euros en el año 2024, ponen el foco en el control horario, "uno de los objetivos prioritarios» de la Inspección, que recuerda que el incumplimiento del tiempo de trabajo o la existencia de horas 'extra' no retribuidas ni compensadas por descanso tiene consecuencias «en materia no solo laboral, sino también de Seguridad Social".

Hora 14 Málaga (14/02/2025)

14:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Control de registro: tres millones por 21.649 trabajadores

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha sancionado con más de 20 millones de euros en 2024 a empresas debido a infracciones en materia de registro de jornada, tanto por el control del registro como por el tiempo de trabajo y las horas 'extraordinarias', lo que supone un 8,78% más respecto al año previo, cuando el monto total de sanciones ascendió a 18,56 millones.

Sin casco, sin arneses, sin carteles... denuncian ante la Inspección Laboral una obra en Málaga sin las medidas de seguridad obligatorias

De esta manera, según datos de la Inspección de Trabajo, la cuantía del importe de las sanciones fue en 2024 de 2,99 millones de euros en el caso del control de registro de jornada, afectando a 21.649 trabajadores, con 1.869 infracciones y 9.097 actuaciones.

Multas por horas extra y tiempo de trabajo: 17 millones

Por su lado, las sanciones por el tiempo de trabajo y las horas 'extraordinarias' alcanzaron un valor de 17,2 millones de euros, afectaron a 147.861 trabajadores, que supusieron 13.681 infracciones repartidas en 38.686 actuaciones.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Se triplican las multas

Los datos de la Inspección de Trabajo demuestran también que la cuantía de las sanciones casi se han triplicado desde 2019, año de entrada en vigor del registro de jornada obligatorio.

En 2023, las sanciones por control de jornada alcanzaron los 3,06 millones de euros y por tiempo de trabajo y horas 'extras', 15,5 millones. Por su lado, los trabajadores afectados fueron 20.414 y 147.861, respectivamente.

En 2019 las sanciones fueron de 6,88 millones de euros: 6,3 millones en el caso del tiempo de trabajo y horas 'extraordinarias' y 580.000 euros por el control del registro de jornada. Esto afectó, respectivamente, a 78.560 y 8.929 personas trabajadoras.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00