Luis Planas: "Si Trump quiere hablar, tendrá que ser mediante el respeto mutuo y sin amenazas"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura que tanto nuestro país como Europa, tienen mecanismos para defender su producción y recuerda que "el IVA no es un arancel ", sino un impuesto al consumo que se aplica tanto a productos importados como propios

Luis Planas: "Si Trump quiere hablar, tendrá que ser sin amenazas"
19:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Andalucía
El Gobierno y la propia Unión Europea están dispuestos a sentarse a negociar si Estados Unidos abre el debate sobre el nuevo órdago del presidente Trump: los aranceles recíprocos.
"Si Trump quiere hablar tendrá que establecerse un diálogo con respeto mutuo y sin amenazas", explica el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que aboga por utilizar "la prudencia y la firmeza" ante este tipo de anuncios.
Curtido durante años en la diplomacia internacional y conocedor de los entresijos de la política europea, Planas es consciente de las consecuencias que una medida de este calado puede tener globalmente y especialmente para el sector agroalimentario. Por eso concluye que "las guerras comerciales no son buenas para nadie", aunque también recuerda que "tanto la Unión Europea como España tienen mecanismos para defender a sus productores".
"El IVA no es ni un arancel ni un freno a los productos americanos"
Sin embargo en una entrevista para el programa Surco y Marea de la Cadena SER Andalucía, Planas aclara que "el IVA no es un arancel que grave a los productos americanos, sino un impuesto al consumo que se aplica tanto a productos importados como propios, y no solo en España, sino también en otros países de la Unión Europea".
El ministro hace esa aclaración para acto seguido recordar a la administración americana que "cada uno tiene derecho a defender sus intereses siempre dentro de las normas del comercio internacional". De hecho reconoce que "No queremos ofender a nadie. Tenemos una relación trasatlántica muy importante, pero tenemos que velar por los intereses de nuestros productores".
Planas defiende la subida del SMI en el marco de unos precios y salarios dignos para agricultores y personas trabajadoras
A pesar de que se mantiene en el seno de los socios de Gobierno el debate sobre la tributación, y a pesar de las críticas de las organizaciones agrarias, especialmente de Asaja, que ha llegado a calificar de "insostenible" para el sector esta quinta subida del salario mínimo interprofesional en el campo, sin el acuerdo de la patronal; el ministro defiende la medida en el marco de "unos precios dignos para los productores y unos salarios dignos para las personas trabajadoras".
¿Se reforzará la vigilancia y habrá aplicación real de las cláusulas espejo en la UE?
Hay quienes ven en las palabras del comisario de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, una declaración de intenciones en la política de importación de la UE. Hansen pidió hace unas semanas "medidas drásticas contra los residuos de pesticidas en los alimentos importados".
"Si la Comisión Europea hace suyo este planteamiento, me parece un paso adelante fundamental", dice el ministro español, Luis Planas. "Si queremos tener relaciones equilibradas con países terceros, tenemos que trabajar en ello", explicó. Aunque sin olvidar que la eurocámara está dividida para una decisión de este tipo entre los que como nuestro país defienden un exhaustivo control de los productos de terceros países que entran a la UE y los que no están de acuerdo.
El aceite de oliva y los alimentos a la baja en los datos de inflación de enero
La inflación subió hasta un 2,9 por el precio de la energía, pero bajó en el caso de los alimentos, en un 2,2 %, incluido el aceite de oliva, que se ha estabilizado actualmente.
Con estos datos "España está por debajo de la media de la zona euro y de la Unión Europea", en lo que han influido factores como el del final de la sequía, o las medidas de contención del Gobierno.
Lo bueno es la estabilidad: que los consumidores tengamos un aceite de calidad a precios razonables, pero también es necesario que los agricultores tengan unos precios dignos, y también industria y distribución".
Sobre el olivar el ministro asegura además que el plan millonario de la Junta de Andalucía para apoyar al sector del olivar en Andalucía, utiliza en realidad fondos europeos y solo una pequeña parte de inversión propia.