Indalete vive en un Palacio
La mascota de los mejores Juegos Mediterráneos de la historia
Indalete fue la estrella de los Juegos Mediterráneos. / Francisco Sanchez Tijeras
Me hice una foto con mis nietos junto a la mascota de los Juegos del Mediterráneo Almería 2005. Los almerienses que fuimos testigos del evento salimos orgullosos de nuestra capacidad desconocida hasta esa fecha: la implicación social. Yo no recuerdo nada parecido. Ni los ascensos del Almería se le acercan. Lo que pasó en junio de 2005 fue lo nunca visto.
Los almerienses salimos a la calle. Llenamos los pabellones. Íbamos a los conciertos. Tomamos la ciudad y nos implicamos dando un tejido social al evento que se desconocía en esta tierra tan habituada a mirar hacia otro lado casi siempre.
Almería daba la talla. Los políticos llevaban la misma camiseta y nadie sacó pecho antes de tiempo. Sin ensayo alguno salimos victoriosos y orgullosos de haber organizado los mejores Juegos Mediterráneos de la historia y lo ‘malo’ de ello es que no hay palabras para reflejar lo vivido.
Ganó Almería y nos quedó una infraestructura que disfrutaron nuestro hijos y ahora nuestros nietos. Y fue a ellos, Dany y Paula, a los que conté todo lo que pasó en la ciudad y el por qué ellos hacen deporte en un Palacio Mediterráneo.
Más información
La historia
Mis nietos son muy dados a los relatos del abuelo (yo), y aprovechando la imagen de Indalete les contaba quién era y como se movía por las instalaciones. Ellos entendían eso de la mascota pero no tanto lo de los Juegos y al hablarle de una especie de Olimpiada sí lo comprendieron.
Les dije que yo trabajaba en la televisión, en la radio y en un periódico para no decirles que Localia, Cadena SER y LA VOZ era un todo en uno con trabajo agotador, aunque con fuerzas que salían del alma viendo la implicación de toda Almería (hablo de provincia) con los Juegos 2005.

Dany y Paula ya conoce la historia de la mascota de los Juegos Mediterráneos. / Cadena SER

Dany y Paula ya conoce la historia de la mascota de los Juegos Mediterráneos. / Cadena SER
La obra
Les contaba que el Palacio se llenó para la final de voleibol que perdía España con Egipto y que el campo del Almería era la obra principal del gran evento. Pabellones remodelados. Infraestructuras por la provincia en subsedes y unos niños de Almería (como ellos) con unas instalaciones que no tuvimos los mayores.
Campos de fútbol de hierba, pabellones cubiertos, Patronatos a pleno rendimiento y duchas de agua caliente y papel higiénico en los servicios. Todo cambió para siempre, y sin los Juegos hubiésemos tardado décadas en tener lo que ahora disfrutamos en Almería. Salimos a hacer deporte cada día. No importaba la edad y siempre con esa huella de los Juegos Mediterráneos.
La huella
De esto no les hablé a los nietos porque no lo entienden, pero es que los políticos se pusieron la camiseta de Almería sin mirar el color. Todos a una por hacer del evento el mejor de la historia y lo conseguimos. Ni me acuerdo si era alcalde Luis Rogelio o Juan Megino porque lo que no olvidaré jamás es que estaban unidos y de la mano por Almería.
Vino el Rey de España, Manolo Escobar, David Bisbal y para la clausura nos dejaron plena libertad de movimientos por el campo. Hasta en eso todo fue muy almeriense. Trabajaron mucho y bien todos los políticos de aquel tiempo y nadie se llevó una sola medalla, pero ellos saben que si nos unimos en esta tierra somos imparables como en la agricultura.
Se nos quitaron los complejos para siempre. Nos pusimos la camiseta de la provincia y las instituciones lo bordaron. Solo aquella Almería del 2005 lo puede contar porque luego volvieron las rivalidades políticas, el poder y la oposición regresaron a su papel. Qué alegría ver al alcalde con el presidente del COJMA (Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos) y a los Reyes de España el día que se abría el gran evento y la provincia se mostró al mundo con su esplendor.
Orgullo
Les confieso que me sentí emocionado contando la historia de los Juegos Mediterráneos y más aún cuando les decía que dentro de Indalete iba una chica que se llamaba Raquel (creo recordar). No les comenté nada de mi deporte en el Colegio o en la Escuela de Maestría porque “eso ya es casi prehistoria”. Nos hicimos una foto con Indalete y nos fuimos.
Almería jamás podrá olvidar todo lo que nos dieron esos los Juegos Mediterráneos y lo que quedó de la ciudad del 2005 es lo que ahora tienen nuestros nietos para orgullo de los abuelos: implicados hasta las cejas con un evento que nos llegó al alma.
Puedo contar que viví los Juegos desde dentro y me impregné de una sociedad almeriense que no había conocido. Salimos a la calle de la mano para demostrar al mundo que no somos inferiores a nadie. Qué fuerza. Yo no recuerdo nada igual

Tony Fernández
Redactor de Deportes de SER Almería. Llegó a la SER en 1996. Antes, en RNE. Más de 40 años de experiencia...