Sevilla, pueblo a pueblo
Sociedad

Carnaval y precuaresma se dan la mano este sábado en el 'Sevilla, pueblo a pueblo'

Pasamos por el Patio de la Diputación, Santiponce, Camas, Utrera, Mairena del Aljarafe y Gines

Foto de familia tras la presentación del programa 'El Patio en Cuaresma' / Paco García

Foto de familia tras la presentación del programa 'El Patio en Cuaresma'

Sevilla

Nueva edición este sábado, día 15 de febrero, del programa 'Sevilla, pueblo a pueblo' en el que hemos pasado por distintas localidades de nuestra provincia, además de la habitual sección de 'El Flamenco según Sevilla', del compañero Ildefonso Vergara, en la que hemos recordado la figura del alcalareño Enrique el de la Paula.

En concreto, este tiempo de radio ha contado con los siguientes temas:

1) Diputación Provincial de Sevilla. A las 12:30 horas del pasado jueves en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo), tuvo lugar el acto de presentación del programa 'El Patio en Cuaresma', que se desarrollará durante dos fines de semana de marzo (15-16 y 22-23) en el Patio de la Diputación (Avd. Menéndez y Pelayo) con la colaboración del Consejo de Bandas de Música de Sevilla y la Federación de Bandas de Música de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Hablamos con Casimiro Fernández Linares, diputado de Cultura en la Diputación Provincial.

2) 34º vía crucis del Aljarafe con el Nazareno de Santiponce el 8 de marzo, primer sábado de Cuaresma, en el Conjunto Arqueológico de Itálica.

Miguel Ángel Ortega Moreno, secretario de la Hermandad del Rosario de Santiponce.

La Casa de la Provincia, en la Plaza del Triunfo de la capital hispalense, acogió el lunes la presentación de la 34ª edición del Vía Crucis del Aljarafe que, como de costumbre, presidirá la imagen del Nazareno de Santiponce en el Conjunto Arqueológico de Itálica el primer sábado de la ya inminente Cuaresma, en concreto el próximo 8 de marzo.

La presentación de esta ineludible cita, declarada de Interés Turístico de Andalucía, contó con la presencia del alcalde de Santiponce, Juan José Ortega Gordón; la delegada municipal de Cultura, Carolina Casanova Román; el hermano mayor de la Hermandad del Nazareno, Antonio Querencio Ortega; y el secretario de la corporación, Miguel Ángel Ortega Moreno.

La ocasión se ha aprovechado para presentar el cartel anunciador del evento con la fotografía ganadora del concurso que cada año se convoca con motivo de esta efeméride.

Para esta esperada cita en el arranque de cada Cuaresma, la imagen del Nazareno de Santiponce, atribuida a José de Arce en la segunda mitad del siglo XVII, lucirá la denominada “túnica del pueblo” que se estrenó el pasado día 15 de junio con motivo de la entrega de la Llave de Oro de la Villa.

En esta edición y como anfitriona, abrirá el vía crucis la hermandad del Nazareno de Santiponce, seguida de la Vera Cruz de Benacazón y Bollullos de la Mitación; la Sentencia y el Santo Entierro, de Cádiz; el Gran Poder de Camas y Castilleja de la Cuesta; la Soledad de Huevar del Aljarafe, la de La Algaba y la de Pilas; La Milagrosa, la Sed y La Lanzada de la capital hispalense y la Vera Cruz de Tomares.

Las estaciones penitenciales se llevarán a cabo en la arena del anfiteatro romano, entrando el cortejo al conjunto arqueológico por la puerta principal del monumento en la avenida de Extremadura. Las puertas de éste se abrirán a las 19:30 horas y, por razones de seguridad y siguiendo el Plan de Autoprotección del yacimiento, el acceso al mismo estará limitado, por lo que habrá controles de aforo a la entrada del recinto y a la entrada al Anfiteatro.

Acompañará a la imagen titular la capilla musical 'Nuestra Señora del Rosario', así como de la coral polifónica de la hermandad y de la Vera Cruz de Valencina de la Concepción, cuyas voces se escucharán en el anfiteatro en cada una de las estaciones.

Hermandades participantes en el Vía Crucis de Itálica

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Santiponce

La Vera Cruz de Benacazón

La Vera Cruz de Bollullos de la Mitación

La Sentencia de Cádiz

El Santo Entierro de Cádiz

El Gran Poder de Camas

El Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

La Soledad de Huévar del Aljarafe

La Soledad de La Algaba

La Soledad de Pilas

La Milagrosa

La Sed

La Lanzada

La Vera Cruz de Tomares

Además, los cantos gregorianos de los monjes del monasterio de Santo Domingo de Silos, invitando al recogimiento y a la oración, sonarán en todo el conjunto arqueológico, a través de un hilo musical instalado para la ocasión, así como se podrá disfrutar de la iluminación artística del conjunto arqueológico de Itálica.

Los horarios del Vía Crucis de Itálica

18:00 horas: Eucaristía previa al acto

19:15 horas: Salida hacia Itálica

20:00 horas: Entrada en el conjunto arqueológico

20:20 horas: Entrada en el Anfiteatro romano y comienzo del Vía Crucis

21:30 horas: Finalización del Vía Crucis en la arena del anfiteatro

21:45 horas: Despedida de las hermandades participantes y salida del conjunto arqueológico de Itálica subiendo por el Cardo Máximo, arteria principal de la ciudad

22:30 horas: Oración, meditación y responso al paso por las puertas del cementerio municipal

23:30 horas: Entrada en la parroquia

3) Y más de cofradías, más concretamente de música procesional ya que Camas se convierte este fin de semana en capital de la misma con dos certámenes de bandas...

Juan Corrales, hermano mayor de la Hermandad de la Humillación de Camas.

Este sábado, primer certamen de bandas organizado por su Ayuntamiento desde las 12:00 en la Plaza Nuestra Señora de los Dolores con la BM Santa Ana de Dos Hermanas, su banda juvenil, la BCT San Juan Evangelista y la BCT Ntra. Sra. de Gracias de Carmona, que es la que acompaña el Viernes de Dolores a la hermandad camera de Santa Cruz.

Y el domingo, XVI certamen de bandas de la Hermandad de la Humillación de Camas en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 12:00 con la participación de la AM Santa María Magdalena de Arahal, la BM Las Cigarreras y la BCT del Gran Poder de Coria del Río.

4) La Red de Juderías visitó la semana pasada la sinagoga de Utrera y destaca el importante trabajo arqueológico que se está realizando

Miguel Ángel de Dios, arqueólogo responsable de los trabajos en la sinagoga de Utrera.

La delegada de Cultura, María José García Arroyo, resaltó el interés y la sorpresa que ha generado en el gerente de la Red de Juderías, Iñaki Echeveste, "la importancia del trabajo que se está realizando, los avances logrados en tan poco tiempo y el rigor del estudio arqueológico”

El proyecto de restauración de la antigua sinagoga de La Misericordia, situada en el Niño Perdido, sigue consolidándose como uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes del municipio. Este interés se ve reforzado por su impacto en el ámbito cultural y patrimonial, así como por la especial atención que ha despertado entre sectores vinculados al judaísmo.

En este sentido, la pasada semana Utrera recibió la visita de Iñaki Echeveste, gerente de la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad -, quien acudió para conocer de primera mano los trabajos que el Ayuntamiento de Utrera está realizando para la recuperación de la antigua sinagoga.

Se trató de una visita de gran relevancia, ya que la Red de Juderías es una asociación que agrupa municipios de distintas regiones de España, cuyos cascos históricos medievales conservan un valioso legado patrimonial, artístico, medioambiental y cultural heredado de las comunidades judías que los habitaron. Entre estas ciudades destacan Córdoba, Jaén, Barcelona, Ávila, Cáceres, Lucena, Toledo y León, entre otras.

El gerente de la entidad estuvo acompañado por la delegada de Cultura, Mª José García Arroyo, el delegado de Presidencia, Ignacio Aguilar, así como por el arqueólogo responsable de los trabajos en la sinagoga, Miguel Ángel de Dios, y técnicos de las delegaciones de Cultura y Turismo.

La delegada ha resaltado el interés y la sorpresa que ha generado en el gerente de la Red de Juderías "la importancia del trabajo que se está realizando, los avances logrados en tan poco tiempo y el rigor del estudio arqueológico”. Además, ha destacado especialmente el hecho de que todo esto se esté desarrollando desde el propio ayuntamiento como un proyecto que, hasta el momento, “es exclusivamente local".

García Arroyo ha indicado que el representante de la asociación considera que “este será un espacio único para la interpretación de una época” y se ha mostrado sorprendido por el patrimonio de Utrera y su potencial, ya que a lo largo de la jornada visitaron diversos espacios. La delegada ha calificado la visita como muy interesante y positiva, en la que incluso se mantuvo una conversación telefónica con el presidente de la Red de Juderías. “Ha sido una primera toma de contacto más informal, que esperamos se concrete en una visita, dado el interés que ha mostrado”, ha afirmado.

Por su parte, Iñaki Echeveste ha expresado su reconocimiento al trabajo arqueológico que se está llevando a cabo, destacando la dificultad añadida de que la judería de Utrera es "desconocida" debido tanto a la falta de estudios como a la "sustitución urbanística del siglo XX, que ha borrado las huellas de las parcelaciones". En este sentido, los expertos sugieren que el modelo de la judería sevillana podría servir como referencia para esbozar una hipótesis sobre la organización funcional y urbanística del barrio judío utrerano.

La judería de Utrera se situaría en la actual Plaza del Altozano, junto a la calle del Niño Perdido. El arqueólogo Miguel Ángel de Dios ha explicado que “los análisis arqueológicos y estratigráficos del inmueble, tanto en el subsuelo como en su estructura en alzado, han permitido recuperar partes esenciales del complejo sinagogal, como la sala de oración”.

En concreto, se ha descubierto el hejal, el espacio donde se guardaban los pergaminos de la Torá, así como restos de la base del bimah. Aún queda por localizar el mikve y el área reservada para las mujeres, sobre los cuales "muy probablemente encontraremos evidencias arqueológicas con la ampliación de la investigación", según señala Miguel Ángel de Dios.

5) El Flamenco según Sevilla con Ildefonso Vergara...

6) Y terminamos con carnaval...

Sergio Toro, segundo teniente de alcalde, concejal delegado del Área de Ciudadanía, Cultura y Fiestas, Protección Pública y Movilidad Urbana de Mairena del Aljarafe.

Enorme expectación por el Carnaval de Mairena 2025. El concurso de agrupaciones ha colgado el cartel de “no hay billetes”

El Carnaval de Mairena del Aljarafe 2025 arranca con enorme expectación, agotando los abonos para el concurso de agrupaciones y con todas las entradas prácticamente vendidas. El certamen, que vuelve a superar la veintena de agrupaciones inscritas, se celebrará en el Teatro Villa de Mairena, consolidándose como una de las grandes citas carnavalescas de la provincia.

El evento dio comienzo el viernes, 14 de febrero, a las 19,30 horas con el pregón, la coronación del rey y la reina del Carnaval y la entrega de El Olivillo. La jornada inaugural contará además con la actuación de la Chirigota de El Bizcocho. A partir del 15 de febrerocomenzarán las semifinales, que se prolongarán hasta el 19 de febrero, día en el que se anunciarán las ocho agrupaciones finalistas. La gran Final se celebrará el 21 de febrero a las 20,00 horas.

El Carnaval en la calle tomará el relevo con una gran programación en la carpa del antiguo recinto ferial (ubicado en la calle Ronda de la Feria del Casco Antiguo) los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. Entre los eventos más destacados, el Pasacalles de Carnaval y desfile de carrozas, que partirá el 1 de marzo a las 12,30 horas desde la prolongación de la calle Juan de Austria, en Lepanto,finalizando en la carpa municipal. La cabalgata contará con la animación de la Batucada Rúa & Ruido y los DJ Castelmori. Ese mismo día las actuaciones en la carpacomenzarán a las 15,00 horas con música ambiente, seguidas de las actuaciones de agrupaciones carnavalescas. A las 18,00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de una minidisco infantil, y a partir de las 19,30 horas continuarán las actuaciones, con la participación de los ganadores del concurso local.

El Carnaval concluirá el 2 de marzo con el tradicional entierro de la sardina, que incluirá un pasacalles y el concurso de plañideras. La comitiva saldrá desde el Teatro Villa de Mairena a las 12,00 horas, acompañada por la Charanga Disonancia, y llegará hasta la Carpa del antiguo recinto ferial. Allí, las actuaciones comenzarán a las 13,00 horas con la Charanga Disonancia, seguidas de una nueva exhibición de agrupaciones a las 13,30 horas, la entrega de premios a las 15,30 horas y las actuaciones de los ganadores del concurso a las 16,00 horas.

Además, el Ayuntamiento también desarrolla el programa El Carnaval en las escuelas en los centros educativos de la localidad para fomentar la afición por esta cita eminentemente andaluza que tanto aporta a la convivencia y a la participación ciudadana.

El Carnaval de Mairena, recuperado en 2017 con un enorme éxito, se ha convertido en una de las grandes apuestas del Ayuntamiento dentro de su programación cultural, siendo la quinta del calendario tras Mairena Black. La fiesta es un ejemplo de la tarea de recuperación de tradiciones populares, permitiendo a los maireneros disfrutar de esta celebración y, al mismo tiempo, atraer visitantes que pongan en valor la cultura local e inviertan en el comercio del municipio.

Y Romualdo Garrido, alcalde de Gines.

15 DE FEBRERO DE 2025

Gala Inaugural y Pregón del Carnaval de Gines 2025 a cargo de Daniel Cortés Marín.

DEL 20 AL 23 DE FEBRERO DE 2025

Semifinales del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas en Gines (CECAG)

23 DE FEBRERO DE 2025

Concurso Infantil de Chirigotas

27 DE FEBRERO DE 2025

Gran Final del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas en Gines (CECAG)

1 DE MARZO DE 2025

Carnaval de Luz. Pasacalle de Carnaval

8 DE MARZO DE 2025

Entierro de la Sardina.

Dirigido y presentado por Paco García y José Manuel Peña, el programa 'Sevilla, pueblo a pueblo' se emite cada sábado de 12:00 a 13:00 horas. Si te lo perdiste en directo, puedes volver a escucharlo en este enlace.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00