Cáncer infantil: "Cada nuevo donante es una esperanza más para los pacientes que esperan un trasplante"
La madre de Alejandro, de once años, lanza un mensaje de esperanza y solidaridad con quienes colaboran donando

El pequeño Alejandro esta hospitalizado en Almería / Foto cedida por la familia

Málaga
"La generosidad y el compromiso de la población almeriense han vuelto a brillar con una fuerza arrolladora, posicionando a nuestra provincia como líder indiscutible en el número de nuevos inscritos como donantes de médula ósea en Andalucía. Durante el último año, 1.514 personas han decidido dar un paso al frente y registrarse como donantes, lo que representa un impresionante 25,55% del total de nuevos inscritos en toda la comunidad autónoma andaluza, que alcanzó la cifra de 5.925 durante el año 2024. La cifra de donantes es todavía más espectacular si consideramos que, la población de toda la provincia almeriense representa solo el 8,88% aproximadamente, de toda la población de la comunidad andaluza", es el mensaje de esperanza que ha lanzado este sábado, con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil, María Luisa Alcázar, la madre cuyo hijo de once años espera en Almería un donante de médula.
"Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a cada uno de estos nuevos donantes, así como a todas las personas que han apoyado esta causa tan vital. Gracias a este esfuerzo colectivo, se han podido realizar dos nuevos trasplantes de médula ósea con donantes procedentes de Almería, brindando esperanza y una nueva oportunidad de vida a quienes más lo necesitan. Este logro no solo refleja la solidaridad de nuestra gente, sino también el éxito de las campañas de concienciación y la labor incansable de asociaciones, fundaciones, medios de comunicación y voluntarios que trabajan día a día para fomentar la donación de médula ósea", añade esta madre.
"A pesar de estos avances, el camino hacia la autosuficiencia en trasplantes aún continúa. Seguimos animando a toda la población a informarse y a sumarse a esta red de vida. Cada nuevo donante es una esperanza más para aquellos pacientes que aguardan un trasplante compatible. ¡Gracias, Almería, por ser ejemplo y por demostrar una vez más que la solidaridad salva vidas!", concluye en su escrito remitido a los medios de comunicación.
Los datos oficiales
Los avances en los procesos diagnósticos y terapéuticos han permitido una mejora significativa en la supervivencia del cáncer infantil en la mayoría de los tipos de cáncer, de modo que la supervivencia observada a cinco años de todos los tumores es actualmente del 83,9 % en Andalucía. Según ha informado este sábado la consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en un comunicado, en el año 2023, el último con datos consolidados, se diagnosticaron un total de 214 casos de cáncer de niños hasta 14 años.
En esta etapa, las neoplasias hematológicas son las más comunes, con una incidencia estable de leucemias y linfomas, seguidas de los tumores del sistema nervioso central (cerebrales) y los tumores neuroblásticos, que son los tumores sólidos más frecuentes. En cambio, en la adolescencia son más habituales los tumores óseos.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, la Consejería de Salud y Consumo ha destacado además los buenos resultados de la actual Estrategia de Cáncer en Andalucía, que se puso en marcha en 2021.
Esta asistencia, basada en un modelo en red operativo durante las 24 horas del día y que se coordina a través de los centros de referencia -el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Hospital Universitario Regional de Málaga- atiende el servicio de asistencia telefónica de oncología pediátrica para toda Andalucía, que recibe una media de 10 llamadas al día de los pacientes y familiares, lo que supone más de 3.650 consultas al año.
Este servicio ofrece información y asistencia especializada a cualquier hora del día y de la noche, para abordar emergencias, ajustar tratamientos u ofrecer orientación a la familia.
Como ha informado la Junta, las consultas más comunes son las relacionadas con la quimioterapia, con sintomatología nueva o empeoramiento del paciente.
Además, según ha comunicado la consejería, los hospitales andaluces han organizados diversas actividades para conmemorar el Día del Cáncer Infantil y visibilizar esta enfermedad en los niños.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Así, el Hospital Materno Infantil de Málaga ha presentado el cartel de la primera marcha por el cáncer infantil que se desarrollará en la capital malagueña el próximo 18 de mayo, una actividad cuya recaudación se destinará a un proyecto de investigación que estudia el impacto en calidad de vida y evolución de la enfermedad de un programa de actividad física estandarizado en pacientes pediátricos con cáncer.
Además, un grupo de superhéroes se deslizaron el pasado jueves por la fachada del Hospital Materno Infantil de Granada y sorprendieron a los pequeños hospitalizados, que disfrutaron de la acción desde las ventanas de sus habitaciones

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....