Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Actualidad

Portavoz del PP y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz, “…Vamos a tener que convocar más ruedas de prensa, porque me gustan sus preguntas…”

Se pronunciaba, a preguntas de esta redacción, sobre algunos temas de la actualidad municipal como el proyecto del Mercado de Abastos, comunidad energética con instalación de placas solares en edificios municipales y hasta borrado-blanqueado de los caballitos en el muro de acceso al ferial

Portavoz del PP y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz, “…Vamos a tener que convocar más ruedas de prensa, porque me gustan sus preguntas…”

Portavoz del PP y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz, “…Vamos a tener que convocar más ruedas de prensa, porque me gustan sus preguntas…”

40:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Declaraciones en una rueda de prensa previa a una reunión de trabajo, con el diputado comarcal de Úbeda en la Diputación Provincial, Tomas Fuentes, con concejales del PP de la Loma, a la que solo acudían concejales del PP de Úbeda, Canena y Jódar, en la sede del PP de Jódar (Circulo de Labradores).

Las primeras referencias del presidente local, portavoz municipal y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz, eran para confirmar el aplazamiento de las declaraciones tanto de la actual alcaldesa, como querellante, la exalcaldesa y exconcejal de obras del PSOE, en la anterior legislatura municipal (2019-2023), y un trabajador municipal, por la denuncia interpuesta por la primera por supuestas irregularidades en la ejecución de un proyecto de obras subvencionado con fondos públicos en 2022. El proyecto, denominado ‘Adecuación funcional de puntos singulares de la red viaria y sistemas generales de Jódar 2022’, fue financiado a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) con un presupuesto de 287.000 euros, de los cuales 161.300 euros estaban destinados a materiales y 125.700 euros a mano de obra, “… Yo también quisiera manifestar y aprovechar este momento que mañana, como se está hablando mucho en estos días sobre la comparecencia que había mañana, las declaraciones ante el juzgado número 3 de Úbeda, por una denuncia que hizo este ayuntamiento, una querella que hemos puesto desde el ayuntamiento hacia el equipo de gobierno anterior del Partido Socialista, se ha suspendido, por parte de la juez, ayer firmó la suspensión de las declaraciones hasta nueva orden, como se suele decir, porque nos ha solicitado la parte contraria una serie de información que no tiene nada que ver con la obra número 3 del PFEA del 2022, no tiene nada que ver. Creemos y entendemos que es para dilatar y alargar el procedimiento y el proceso para que esto vaya, como se suele decir, dando la patada a la lata. El Partido Socialista, incluso personas del Partido Socialista, en redes van diciendo que no habíamos aportado la documentación pertinente. Hemos aportado toda la documentación pertinente referente a la obra número 3, que es titulada ‘Puntos singulares del municipio de Jódar del PFEA del 2022’… Voy a hacer una breve explicación. Es una obra que nos encontramos, cuando entramos al equipo de gobierno a ejecutar las obras que quedaban del PFEA del 2022, es una de las obras que, cuando vamos a gastar el dinero para comprar una serie de materiales, entre ellos parques infantiles, pues se nos dice, por parte de la intervención y del equipo técnico municipal, que eso está gastado. Entonces, no hay consignación para una cosa que no está comprada o que, por lo menos, no está ni en las dependencias municipales ni en los puntos donde el proyecto estaba contemplado. Por lo tanto, vemos que, y además por certificación técnica municipal de los técnicos municipales, hay en torno a un 10% de la obra, pero hay en torno a un 60% de dinero gastado de la obra. Por lo tanto, sabemos que esto es un dinero finalista. Cuando decimos a los políticos que el dinero es finalista es porque te dan una subvención para comprar un bolígrafo y, con esa subvención o con ese dinero, no puedes comprar un mando de una televisión, porque eso es una malversación y eso es una prevaricación.

Por lo tanto, eso es lo que hemos hecho y eso es lo que se está dilucidando ahora mismo en los medios de comunicación. Pero vemos que el Partido Socialista está tergiversando la información y siempre en aras de que ellos salvarse. La justicia es lenta, pero llega. Y sí también me voy a remitir a una frase que el señor Hidalgo, el diputado provincial, anterior alcalde y concejal de Hacienda de Jódar, que dijo cuando perdía juicio que una cosa es que tenga la razón y otra cosa es que te la dé el juez. Nosotros creemos que tenemos la razón y esperemos que nos la dé el juez, porque los tomates son tomates y los pimientos son pimientos. Y si el dinero es para tomates, no lo puede gastar en pimientos. Pero yo sí tengo que decir que a ellos se les ve muy nerviosos. Nosotros estamos muy tranquilos. Pero, además, voy a lanzar otra más. Hace pocos días, hay que justificar pronto una obra que no es del PER, es otro tipo de obra, y el Partido Socialista hemos detectado que ha hecho prácticamente lo mismo. Ha gastado incluso en esa obra más dinero aplicado de lo que la obra y la subvención por una administración pública venían, y hay mucho más dinero, hay casi el triple del dinero asignado a esa obra, que evidentemente encima están las facturas fuera de… vamos, están sin consignación, no se pueden pagar, pero sí están adscritas a esa obra. Por lo tanto, estamos también estudiando esa obra y esto pasa como todo. Siempre que arrascas con la uña en algo del Partido Socialista de Jódar, en la gestión municipal, siempre sale algo muy podrido y que huele mal.

Yo sé que están nerviosos…

Ellos hacen política con perfiles falsos, por eso digo que son unos cobardes, porque ellos practican la cobardía en la política y el amedrentamiento también, pero no actúan con la diligencia y con la responsabilidad que tienen que hacer…”.

Momento de la intervención del diputado provincial del PP y por la comarca de Úbeda, Tomás Fuentes

Momento de la intervención del diputado provincial del PP y por la comarca de Úbeda, Tomás Fuentes / Antonio Plaza

Momento de la intervención del diputado provincial del PP y por la comarca de Úbeda, Tomás Fuentes

Momento de la intervención del diputado provincial del PP y por la comarca de Úbeda, Tomás Fuentes / Antonio Plaza

También comparecía el diputado provincial de la Comarca de la Loma, en la Diputación Provincial, Tomás Fuentes Calvente, que venía a recoger las reivindicaciones de los distintos municipios hacia la corporación provincial, reclamando un trato igualitario en el reparto de subvenciones desde la Diputación, y entre ellas actuaciones en las carreteras de competencia provincial, “… Tenemos una reunión aquí en la comarca para ver exactamente, en primer lugar, para poner los puntos en común de todos los municipios de la comarca, no nos hemos podido reunir todos, ha habido excusas, las obligaciones de agenda, pues por uno y por otro, pues al final no nos hemos podido reunir. No tiene más importancia, porque vamos a seguir haciendo reuniones incluso dentro de este mes con los municipios con los que no nos hemos podido reunir, pero para aunar esa idea, aunar estas necesidades que tienen todos nuestros municipios y lo que podemos hacer, proponer y exigir, que para eso estamos también, para exigir un trato igualitario de todos nuestros municipios, allá donde en la institución que tengamos que ir, y en este caso nos referimos concretamente a la Diputación. Vamos a sacar del cajón proyectos antiguos que se llevan demandando de necesidades vitales para los pueblos de nuestra comarca, que se han quedado en el cajón y que, bueno, pues se han olvidado, pero que no los tenemos e iniciaremos proyectos nuevos con nuevas… Presentaremos mociones donde veremos cuáles son las necesidades reales que tienen nuestros municipios y, desde luego, lo que sí vamos a hacer desde aquí, y yo ya lo adelanto, es pedir un trato igualitario. No puede ser que dentro de las últimas subvenciones que han dado por diputación correspondan 39 ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista y solo dos ayuntamientos gobernados o dirigidos por el Partido Popular. Queremos un trato igualitario para los 97 municipios de Jaén y para los municipios de la comarca de La Loma. Lo que sí pedimos es que no nos dejen al fondo del cajón, que no nos dejen abandonados.

Aquí tenemos a Rufino, presidente del Partido Popular en Canena y concejal del Ayuntamiento de Canena, donde cuando veníamos me comentaba el abandono de las carreteras que pertenecen a diputación y que llevan abandonadas sin un mantenimiento mínimo durante años. Parece ser que ahora, es posible que se puedan iniciar o que, por lo menos, se preocupen y visiten esos caminos para ver cómo están realmente las comunicaciones. Pero, bueno, esto, como digo, es solamente un problema de los que tenemos aquí, en nuestra comarca. Ahora trataremos, unificaremos ideas para presentar, como digo, mociones, demandas que necesitan nuestros vecinos y propuestas también. No solamente va a ser pedir, también vamos a proponer, porque el Partido Popular tiene mucho que decir en esta zona. Y es para lo que estamos y es lo que vamos a iniciar con estas conversaciones...”.

Preguntas

Al diputado provincial, Tomas Fuentes, le preguntábamos sobre sus alusiones al estado de las carreteras, pero de competencia de la Junta de Andalucía, y sobre el trato igualitario de las distintas administraciones, “…No le digo, le estoy diciendo que nosotros, nosotros… A mí no se me caen prendas ni anillos por decirlo. Le hemos dicho que iremos a cualquier institución. O sea, nosotros tenemos también demandas para la Junta de Andalucía. Tenemos demandas como los planes itínere. Ya tenemos proyectos y propuestas para el tema de los caminos rurales.

Tenemos el tema de las carreteras. También hay que hacerlo. O sea, nosotros nos dirigiremos y haremos las demandas y las peticiones que tengamos que hacer allá donde tengamos que ir.

Si es verdad que me he querido concentrar en lo que sería la reunión de la comarca. De la comarca porque nos quedábamos en el ámbito de lo que era diputación. Pero que dentro de estas reuniones de trabajo a mí me trasladan o unificamos criterios para hacer peticiones a cualquier institución.

Y que la Junta de Andalucía también tiene mucho que hacer aquí en nuestra comarca, en Jaén. Sí, pero también estamos viendo el esfuerzo que está haciendo la Junta de Andalucía. Estamos viendo el esfuerzo que se ha hecho con estos últimos presupuestos…”.

Temas sobre los que también se pronunciaba el portavoz municipal, Juan Ruiz, “… Sobre la carretera de Jódar a Úbeda, el que le habla, llevo muchos años reivindicando. No solamente el arreglo sino un desdoblamiento. Y lo he dicho y lo sigo manteniendo. Un desdoblamiento de la propia carretera. Pero por el tráfico que tiene. Y luego también por la cantidad de accesos que tenemos y de cruces que tenemos. Hay 7 o 8 cruces de aquí a Úbeda. Pero no solamente por eso. Bien es verdad que ha habido una mejora en la señalización. Ha habido una mejora en la línea mediana y en los arcenes de seguridad. Y ha habido mejoras sobre todo en la señalización y la pintura. Porque yo recuerdo esa carretera hace unos años. Que no se veían ni las líneas, de la mediana y la de los lados.

Todo es mejorable. Pero aquí tenemos por ejemplo el cruce hacia Granada. El cruce de Cabra de Santo Cristo. Que solo llevamos 30 años así. Y creo que la Junta del Partido Popular llevamos 6 años en la Junta. Y se ha encontrado también una comunidad autónoma infrafinanciada.

Pero es que además se ha encontrado la cantidad del cajón desastre que era la Junta Andalucía. Que todos sabemos. Si metemos la mano en el pecho.

Todos sabemos y todos conocemos cómo se ha encontrado la Junta Andalucía. A pesar de eso. No solamente la carretera esta. Sino las carreteras a nivel provincial de la Junta Andalucía. Cómo han mejorado en su trayecto. Y la cantidad deficitaria que había en otras carreteras. Y que el presupuesto a lo mejor se ha tenido que ir a esas. Puedo decir por ejemplo Jaén a Córdoba por Torredonjimeno y El Carpio. Cantidad de carreteras que se han tenido que arreglar. Hacia Peral de Becerro se han tenido que hacer cunetas porque hay cuatro que caían. 10 litros por metro cuadrado se anegaban las carreteras. Badenes. Si es que las carreteras no las encontramos en la Junta Andalucía. No las encontramos. Hecha un desastre…”.

Y sobre el trato igualitario, respondían los dos suscribiendo argumentos ambos, “… Desde la Junta Andalucía yo creo que no se puede hablar de haber dejado de lado ninguna parte de la comunidad. - El Partido Socialista dijo que las Residencias de Jaén había entrado nada más que a municipios gobernados por el Partido Popular- Con concurrencia competitiva. Y eso es un maravilloso punto. Y las concurrencias competitivas, los pliegos de condiciones salen antes de que salgan los resultados. Y todos entramos en eso. No, pero no es tan así. Los datos están ahí. Las últimas subvenciones que se han dado en ayudas hídricas para la provincia de Jaén. Tenemos por diputación 39 municipios del Partido Socialista y 2 municipios del Partido Popular. Cuando los informes son los mismos. Yo ya le digo. No se trata de buscar, se trata de ver. Obviamente, como está diciendo Juan, cuando la concurrencia es competitiva, uno va.

Concurre, se te da, no se te da. No hay ahí una lucha. No hay ahí una lucha.

En este caso, tampoco la hay, pero ahí lo tiene. Se presenta. Informe.

Necesidad de hídrica. Diputación provincial, 39 municipios del Partido Socialista. 2 municipios del Partido Popular. Presentando todos informes correctos y completos. Y sin concurrencia competitiva. Cuando se dice concurrencia competitiva, para que lo entiendan los vecinos y vecinas de Jódar. La concurrencia competitiva es que se hace. Uno paramos y sobre eso entramos todos. Y encima nadie ni los impugna antes ni los impugna después. Será por algo. Entonces, tú cuando tienes una concurrencia competitiva. Ahora cuando se dice presentar, no hay una concurrencia competitiva. Se dota un dinero y aleatoriamente se presentan proyectos. Y a unos se les da y a otros no. Sin puntuar...”.

Actualidad municipal

Al portavoz municipal, teniente de alcalde, Juan Ruiz, también le preguntábamos por otros temas de la actualidad municipal, el primero de ellos la no convocatoria desde el Ayuntamiento de Jódar a esta emisora, a las distintas actividades que organiza, “… - ¿Los criterios que tiene el Ayuntamiento de Jódar para convocar a esta emisora, con órdenes expresas, que tengo constancia, de que no se informe a Radio Jódar?- En el equipo de gobierno estamos nueve concejales, entre ellos la alcaldesa. Y yo no doy esa orden. Yo no doy esa orden de que no se le convoque. Es más, se le ha convocado. Y usted fue el primero que dejó de asistir a los plenos. - Evidentemente, cuando me convocan unas cosas sí y otras no - Pues, a ver el responsable del área por qué no te ha convocado. Yo te he convocado siempre…”.

Le preguntábamos por la obra del Mercado de Abastos, que tenía que haber estar terminada a 31 de diciembre de 2024, “… Agradezco enormemente que me haga esa pregunta… Cuando tienes una obra, dices que esta es la fecha de finalización. Porque, entre otras cosas, es un proyecto de fondos europeos y tienes que cumplir con una fecha. Pero durante la obra surge un imprevisto, como es el día 1 de noviembre, que cae justo en la ladera que tenemos a nuestra espalda, justo en la ladera donde se sienta Jódar y hasta más o menos el círculo de la circunvalación caen 55 litros por metro cuadrado en 10 minutos, considerado como DANA… Todo el pueblo era una balsa y afectó a la obra, en gran medida, afectó a la obra del Mercado Abastos. Entró el agua, afectó a un forjado también, y entonces se ha hecho un informe y nos ha autorizado el ministerio a tres meses más de obra...

Y hemos tenido que remodelar todo el proyecto porque estábamos en una asociación de municipios y éramos la cabecera de comarcas de ese proyecto. Si Jódar se hubiese echado para atrás, que era lo más cómodo para no remodelar el Mercado de Abastos, todos los municipios que ya tenían ejecutada parte de obra y parte del proyecto del Mercado Abastos, que no solamente es la remodelación del mercado, sino que es un mercado a nivel comarcal. Porque esto lleva como unas taquillas, tanto de punto frío como de punto caliente...

Y esto lo hemos tenido que remodelar y correr todo lo que hemos podido porque problemas hemos tenido con este proyecto. Hasta el punto que la orden, cuando el Partido Socialista se adhiere a este proyecto, la orden decía que los 500.000 euros que tenía que aportar este Ayuntamiento tenían que estar consignados. Y la anterior alcaldesa y el anterior concejal de Hacienda, hicieron una declaración jurada solamente, no estaban consignados. Y vamos a ver si eso a lo mejor tiene responsabilidades políticas. Porque no es lo mismo que en una orden tengas que consignar en presupuesto 500.000 euros que haga una declaración de jurada como que eso está consignado. Que es que las cosas no son las mismas, no es lo mismo. Y todo eso hemos tenido que apechugar el equipo de gobierno que estamos ahora. Y va a salir para adelante…”.

Proyecto de la comunidad energética, que iba a permitir la instalación de Placas solares, en los tejados-cubiertas de edificio municipales, con ahorro tanto para el ayuntamiento como para posibles clientes, “… Pues también me alegro muchísimo que me hagas esa pregunta. Mire usted, podemos hacer también... Vamos a tener que hacer más ruedas de prensa porque me gustan sus preguntas... Le vamos a explicar con datos técnicos. Mire usted, cuando eso salió, la luz estaba casi, no sé, al doble, al 40% más cara que ahora, por el estilo. Y esto hablaban de una empresa, creo que era Sacyr… Vamos, quien vino aquí a hacer que los tejados de los edificios municipales iban a poner placas solares. Y creo que salía el kilovatio a ocho céntimos aproximadamente. Bueno, pues eso es ahora prácticamente, el tema de placas solares, deficitaria. Es más, cuando nosotros entramos, la empresa ya no era Sacyr. Sacyr se lo había delegado a otra empresa. Y esa empresa tuvo una reunión con nosotros para decir que se quería bajar del barco. Que no le convenía. No le convenía porque ya el precio de la electricidad no le convenía hacer la instalación y vender a ese precio. Pero bueno, que técnicamente, esto lo podemos explicar con datos, con los contratos y con todo, cuando ustedes quieran…”.

Ya no se alegraba tanto cuando le preguntábamos por otras cuestiones, como el anuncio del propio portavoz, de más irregularidades en otra obra ejecutada por el anterior equipo de gobierno. Escuchamos su anuncio inicial y la pregunta de esta redacción solicitando más datos por la misma, y su respuesta, “… Me parece también que la pregunta yo se la voy a responder gratamente y también me alegro. Pero cuando el Partido Socialista a los 12 años, a los 11 años, a los 10 años hablaba de algo de 13 o 14 años antes, no le he escuchado yo hablar y hacer ese comentario. Pero bueno, le voy a responder… En 18 meses, usted dirá que es mucho. Pero para ciertas cosas no es tanto. Y esa obra, como hay que justificarla, de momento no voy a decir la obra que es. Como esa obra hay que justificarla el 31 de marzo, que nosotros cuando entramos prácticamente estaba hecha. Hubo que hacer unas pequeñas cosas, pero muy poquito. Y la justificación era la obra del 31 de marzo. Y cuando hemos analizado esa obra para justificarla, es cuando nos hemos dado cuenta del problema. ¿Por qué? Porque no hemos estado buscando tropiezos de los anteriores, sino que no han venido sobrevenidos. Cosa que los otros, el Partido Socialista, en 12 años lo único que hacían era a ver dónde habíamos tropezado antiguamente para denunciarlo… Porque juicios nos pusieron, pero ninguno salió en favor del Partido Socialista en 12 años. Y le digo más. En 12 años no han presentado proyectos. Nunca. Prácticamente no han hecho nada…”.

Y mucho menos le gustaba cuando le preguntábamos por el borrado de los caballitos, en el muro del Camino de los Picones, a la entrada del Recinto Ferial, ¿El borrado de los caballitos de Feria? No, borrado no. - Sí, el borrado, el blanqueado, lo borraron ustedes. - ¿Cómo? - Ustedes. - Sí, sí, pero no sé quién lo pintó. Yo no lo sé quién lo pintó. ¿Pero que eso es el problema de Jódar? Que una fachada que estaba desconchada, como el mural de la piscina que estaba desconchada… Pero el propietario, que yo sepa, no ha denunciado al Ayuntamiento. - ¿El Ayuntamiento lo ha pintado o no lo ha pintado? ¿Qué lo ha pintado? No sé qué lo ha pintado. - ¿Que no sabe qué lo ha pintado? - ¿Pero el propietario ha denunciado al Ayuntamiento? ¿Se ha sentido molesto? ¿Se ha sentido molesto? - No lo sé. Yo no soy el propietario. Yo sé que el propietario no es del Ayuntamiento y eso lo pintó el Ayuntamiento. - Pues ya está, pues lo pintó el Ayuntamiento. Si usted lo dice, pues lo pintó el Ayuntamiento. - ¿Lo pintó el pintor del Ayuntamiento? - ¿Y? - ¿Que por qué quitaron el proyecto? Eso era una pintura que mal les hacía? - Pues como el Partido Socialista también, el mural pintó el que había antes, cuando entraron ellos había otro mural y pintaron ellos otro, distinto. - Yo estoy hablando de los caballitos - Los caballitos. Pues si tanto interés tiene usted, pues pregúntele a quien lo pintó. - Eso es lo que estoy preguntando. ¿Y usted? Usted es miembro del equipo de gobierno, gobierna, usted gobierna. - Sí, sí, sí, sí - Entonces, ustedes tomaron la decisión de pintar los caballitos. El Ayuntamiento. No entiendo por qué tomaron esa decisión. - Pues si no lo entiende, pues ya... Que no sé quién lo pintó. Yo no di orden de pintarlo…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00