La Ciudad Deportiva promovida por la UD Almería inicia su tramitación urbanística
El Pleno del Ayuntamiento de Almería aprueba la admisión a trámite de esta actuación proyectada en terrenos de El Toyo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DK6X6AWHTRAYPKKDWVNSYWYGDM.jpg?auth=c4b2cd1c80196eb52b341f6ab1a5d42d0551274c6dd0ccd9946d9ddfb614da38&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Ayuntamiento acuerda admitir a trámite la iniciativa particular para ocupación de la parcela en El Toyo que contará con una superficie de 132.000 metros cuadrados, ocho campos de fútbol, una academia de futbolistas y una residencia.
![El Ayuntamiento acuerda admitir a trámite la iniciativa particular para ocupación de la parcela en El Toyo que contará con una superficie de 132.000 metros cuadrados, ocho campos de fútbol, una academia de futbolistas y una residencia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DK6X6AWHTRAYPKKDWVNSYWYGDM.jpg?auth=c4b2cd1c80196eb52b341f6ab1a5d42d0551274c6dd0ccd9946d9ddfb614da38)
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado la admisión a trámite del Proyecto de Actuación, promovido por la mercantil Rozam Real Estate, S.L., como actuación extraordinaria en suelo rústico, a implantar en Suelo Urbanizable No Sectorizado, paso administrativo y urbanístico previo al desarrollo de la Ciudad Deportiva proyectada en terrenos de El Toyo por la Unión Deportiva Almería.
El acuerdo adoptado, con los votos favorables del Equipo de Gobierno y la abstención del grupo municipal socialista, Vox y Podemos-IU-Los Verdes Almería, incluye someter el proyecto a información pública por plazo de un mes, mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, con llamamiento a los propietarios de terrenos incluidos en el ámbito del proyecto. Simultáneamente, y por el mismo plazo, se practica trámite de audiencia a las Administraciones Públicas que tutelan intereses afectados y a los titulares del derecho de propiedad de los terrenos colindantes que pudieran verse afectados por esta actuación.
Se siguen así los pasos anunciados, el pasado 29 de enero, en la presentación de este proyecto por parte de sus promotores y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, recordando ya entonces la tramitación urbanística de esta iniciativa como proyecto de actuación.
La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha defendido la iniciativa presentada por sus promotores como “buena” para la ciudad, lamentando en el debate de este punto la postura socialista “sembrando dudas. Una intervención desacertada en la que, una vez más, tiran la piedra y esconden la mano. En el Psoe se ve que el disparate más gordo da puntos para ser portavoz”, ha criticado.
Como parte del Orden del Día de la sesión plenaria ordinaria celebrada por la Corporación Municipal este jueves, la propuesta de los promotores hoy admitida a trámite debe ser tramitada como una Actuación de Interés Público en virtud de lo establecido en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).
Como se recoge en el cuerpo de la propuesta “en suelo rústico, en municipios que cuenten con instrumento de ordenación urbanística general o en ausencia de este, podrán implantarse con carácter extraordinario y siempre que no estén expresamente prohibidas por la legislación o por la ordenación territorial y urbanística, y respeten el régimen de protección que, en su caso, les sea de aplicación, usos y actuaciones de interés público o social que contribuyan a la ordenación y el desarrollo del medio rural, o que hayan de emplazarse en esta clase de suelo por resultar incompatible su localización en suelo urbano”.
“Las actuaciones podrán tener por objeto la implantación de equipamientos, incluyendo su ampliación, así como usos industriales, terciarios o turísticos y cualesquiera otros que deban implantarse en esta clase de suelo, incluyendo las obras, construcciones, edificaciones, viarios, infraestructuras y servicios técnicos necesarios para su desarrollo. Asimismo, vinculadas a estas actuaciones, podrán autorizarse conjuntamente edificaciones destinadas a uso residencial, debiendo garantizarse la proporcionalidad y vinculación entre ambas”.
Con una inversión de casi 13 millones de euros y sobre una superficie que supera los 132.000 metros cuadrados, el proyecto de Ciudad Deportiva de la UD Almería, tramitado como proyecto de actuación, tendría cabida en los supuestos que se incluyen en el actual planeamiento, requiriendo de una autorización previa a la licencia municipal que cualifique los terrenos donde pretendan implantarse, suelos en su día adquiridos por su promotor en la zona de El Toyo.
![Javier Romero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce7a7698-221d-402e-9dce-36473975f4ed.png)
Javier Romero
Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.