Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Sociedad

‘Fundación Óscar Contigo’ destina el 100 % de los fondos que recauda para la investigación de los cánceres infantiles, de forma exclusiva, solo para ellos

En apenas dos años desde su creación han conseguido iniciar un ensayo clínico de medicina nuclear para niños con tumores en recaída en el HM Universitario Montepríncipe de Madrid

‘Fundación Óscar Contigo’ destina el 100 % de los fondos que recauda para la investigación de los cánceres infantiles, de forma exclusiva, solo para ellos

‘Fundación Óscar Contigo’ destina el 100 % de los fondos que recauda para la investigación de los cánceres infantiles, de forma exclusiva, solo para ellos

26:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Coincidiendo con la celebración del 15 de febrero de 2025, este sábado, en el que se conmemora el ‘Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil’, hemos conversado, este viernes, en nuestro tiempo de Hoy por Hoy Jódar (Local) con Martín Segado, director de la ‘Fundación Óscar Contigo’ OC, que nos ha sumergido en la problemática de todos los niños/as que padecen y son diagnosticados con esa enfermedad, en sus diferentes patologías, sobre todo con la falta de fondos para la investigación.

Surgía la Fundación Óscar Contigo (OC), nos explicaba, Martín Segado, de una forma emotiva y elocuente, que precisamente con la muerte de su hijo Óscar, con nueve años, “… Exactamente, con nueve años. Y bueno, a raíz de eso, bueno, estuvimos luchando casi seis años contra un tumor cerebral. No lo conseguimos, perdimos.

A día de hoy, los tumores cerebrales, cuando un niño recae, se cataloga como incurable. No tenemos que irnos a Etiopía o a Ruanda, para ver que los niños se mueren. En España se mueren todos los días entre uno y dos niños. - Además, lamentablemente, incluso cifras que no se atenúan, cifras que siguen creciendo. Evidentemente, al que más le agradece es a los familiares, a los padres, en este caso, a vosotros, que claro, os toca de lleno y os parte el alma - Claro, y además es que la investigación no se potencia y seguimos, prácticamente, con los mismos tratamientos que hace 20 años.

Hemos mejorado un poquito, eso sí que es verdad, pero no lo suficiente y seguimos sin tener esa cura. Así que nosotros, cuando Óscar se fue, le prometimos seguir ayudando al resto de sus compañeros. Y bueno, nosotros no somos médicos, pero estás en el hospital, tienes consultas día sí, día no, el médico te va diciendo cosas, tú por tu cuenta vas mirando cosas en internet, que si un ensayo por aquí, un ensayo por allí, que si uno con medicina nuclear, que si otro con pronto-terapia, que si inmunoterapia, y al final pues empiezas a conectar un montón de datos, que también es una pena que pierdas ese conocimiento y que no lo dediques a ayudar a otras familias que, por desgracia, a cualquiera le puede tocar.

Y da igual que tenga un 600 aparcado en la puerta un Ferrari, da igual. Y también da igual si en el momento en que te toca no se ha investigado previamente, porque por mucho que quieras correr, ya no llegas. La enfermedad avanza mucho más rápido de lo que la investigación avanza. -

Y a pesar de eso, de esa falta de experiencia, de lo que tú has dicho Martín, que no sois médicos, pero bueno, tenéis esa experiencia y esa vida propia, tenéis el convencimiento de que claro, con esa investigación, aunque sea con pasitos pequeños, se podría ir avanzando y bueno, con el hecho de poder evitar una muerte, que podía suponer incluso, bueno, que con el tiempo pudieran ser más, que se puedan evitar. Sabéis que pasa por eso, por la investigación. Y entonces habéis decidido crear esta ‘Fundación Oscar Contigo’ para eso, exclusivamente para eso. Todo lo que vosotros hacéis, actividades y todo lo que recogéis, ¿Es para llevarlo a esa investigación, para defender y para paliar, sobre todo, el cáncer en los niños? - Nosotros como fundación tenemos tres fines principales. El primero, por supuesto, es encontrar esa cura, porque sin esa cura, pues los niños se van, pues como me dijo, con nueve años y eso no está bien. Los niños tienen que vivir su vida. Luego necesitamos que el tratamiento que se le aplique a los niños, no sea tan agresivo. Nosotros ahora mismo estamos orgullosos porque hemos conseguido financiar un ensayo clínico, abrirlo, de medicina nuclear para niños con tumores en recaída. Se abrió el año pasado, el 28 de agosto, en el HM Montepríncipe de Madrid. Y es un ensayo que, como te decía, se usa medicina nuclear y es totalmente inocuo para las células sanas. Eso es súper importante, porque los tratamientos actuales para los niños, por desgracia, son muy agresivos. Empiezan con una operación, una cirugía en la cabeza que los deja bastante tocados. Oscar tuvo que aprender tres veces a caminar. Y eso tampoco es justo, porque aunque los niños son unos campeones y no se les quita la sonrisa de la boca, como fue el caso de Oscar, por ejemplo, y seguía luchando y luchando y luchando y con unas ganas de vivir tremendas, pues la enfermedad va por dentro y no hay forma de pararla. Y luego, otra de las metas que tenemos es proveer a los médicos de mejoras de herramientas para poder tratar mejor a los pacientes. Por ejemplo, estamos desarrollando un software basado en inteligencia artificial que ayude a los neuro-radiólogos a detectar precozmente las recaídas tumorales. Se sabe científicamente que si una recaída tumoral se detecta con precocidad, aumenta significativamente la probabilidad de que aumenta radicalmente la probabilidad del pronóstico favorable de ese paciente. Entonces, pues esa es una herramienta que no va a quitar el trabajo a los médicos en absoluto. Al revés, lo que le hace es que puedan ser más eficientes en su trabajo, que puedan analizar más resonancias en menos tiempo y que, de alguna forma, tengan esa seguridad de que no se les escapa nada. Unas resonancias son miles de imágenes las que tiene que ver un neuro-radiólogo.

Y claro, si tienes la mala suerte de que al final son personas y se equivocan o no se han dado cuenta de una imagen y la siguiente resonancia la tienes a los cuatro meses y resulta que la lesión que había de 5 milímetros ahora es de 3 centímetros y medio, pues eso ya tiene un pronóstico muchísimo peor o incluso si ya se ha llegado a diseminar. - En cualquier caso, si habéis conseguido, porque decimos, la fundación lleváis muy poco tiempo, dos años me comentabas …- Somos una fundación que nace de los padres… Así que la gente que nos conoce nos apoya porque ven que el 100% de lo que entra en la Fundación llega a la investigación, que lo dicen los propios médicos, que los propios médicos cuando hacemos un evento y aparecen en los vídeos piden por favor que nos apoyen porque el dinero les llega. Y eso es muy importante hoy en día, que la gente sepa que el dinero que llega a la ‘Fundación OC’ se destina íntegramente a la investigación… Y en un año y medio, ahora cumplimos dos años en marzo, pues hemos recaudado más de medio millón de euros. ¿Con eso qué hemos hecho? Pues hemos abierto el primer ensayo clínico en España con medicina nuclear, totalmente innovador, y lo que hacemos es intentar hacer lo máximo posible quirúrgicamente con el menos dinero posible. Y lo hacemos porque como hemos vivido seis años en esa situación, sabemos dónde podemos ayudar con menos dinero y que sea de una forma más efectiva. Y es lo que intentamos. - En cualquier caso, eso que te estaba diciendo yo Martín, que en tan poquito tiempo habéis conseguido ya iniciar ese ensayo, que un poquito tiempo, pero que estáis dando pasos agigantados y el fruto ya lo estáis viendo… - Sí, sí. A ver, el fruto no se ve todavía hasta que no se demuestre que funciona, porque el ensayo clínico está diseñado para 25 niños, para desarrollarse a lo largo de cuatro años y de momento llevan tres meses. Entonces, creo que han entrado dos niños y todavía no hay resultados. Es decir, no sabemos nada en ese sentido. Y luego el ensayo también va evolucionando conforme va pasando el tiempo. Es decir, empiezan con unas dosis, empiezan con un tratamiento determinado y van evolucionando en función de lo que van apreciando en los distintos pacientes. - Al menos lo que habéis conseguido es alimentar vuestra esperanza. Bueno, la esperanza de todas esas familias con niños, con ese cáncer infantil. Por lo menos le alimentáis esa esperanza, esa ilusión… - Claro, es que si no tienen eso, no les queda nada. O sea, ya lo que queda es paliativo. Y eso pues, simplemente con tener esa puerta abierta. Yo me acuerdo cuando iba a la consulta del oncólogo y siempre tenía miedo de que me dijesen que lo que se le estaba dando a Óscar en ese momento había dejado de hacer efecto o que no funcionaba o algo así. Y siempre tenía que ir con un plan B en la manga. Es decir, bueno, pues si no funciona lo que le están dando, pues sé que le van a hacer esta otra cosa. Ese plan B, no me voy a ir con paliativos a casa. Bueno, incluso con un plan C, si era posible tener hasta tres. Y el hecho de que tú, cuando tu niño recae, el oncólogo, estés en la consulta y te mira la cara y te diga, bueno, Óscar ha recaído y pues una vez que recae no hay cura conocida.

En ese momento incluso, que tampoco lo escuchas. Yo ahora lo escucho de otra forma, porque tú cuando las cosas ya pasan y lo ves de otro prisma, pero en ese momento pues lo que te viene a la cabeza es decir, bueno, pues no hay cura conocida hasta que se conozca. Y por qué no va a ser mi niño el primero. Esa esperanza no la perdéis nunca. Eso es, el tema es la esperanza. Y si hay un ensayo que consiga darme seis meses más y diga, pues eso me vale, porque en esos seis meses lo mismo sale otro ensayo que ya sí que es el bueno.

Ya estamos, en ese momento ya estamos en ganar tiempo. Y venga, y otra pata para adelante para el balón y cuando lleguemos a traer el balón ya veremos a ver si le damos otra pata para adelante y así pues vamos tirando. Es muy duro… - Que en cualquier caso decidiste esa promesa que los propios compañeros, amigos, que son también pacientes, lo habéis decidido y estáis creando la fundación porque era el vehículo que vosotros entendíais que era el que mejor podía permitir esa investigación y esa recaudación. Una fundación que no es incompatible, evidentemente, porque además estáis centrados en los cánceres infantiles, que no son incompatibles con el otro tipo de cáncer de personas mayores, pero que entiendo yo que tienen más investigación y tienen más medios - Sí, fíjate tú que hay un dato, yo para mí es escalofriante el desequilibrio que hay porque, por ejemplo, un dato. Todos los años suelen salir al mercado alrededor de 70 fármacos contra el cáncer, nuevos, innovación. De los 70 fármacos que salen al mercado contra el cáncer, 68 son para adultos y dos para niños, dos de 70. Pues claro, ¿qué te dice eso? Que no interesa, que hay muchos más adultos que niños y que, bueno, ¿Qué tratamiento es el que le da a los niños? Pues el que tienen los adultos con menos dosis y ya está. Por eso te decía antes que el tratamiento que se le da a los niños es muy agresivo porque no está hecho para los niños. - Y lo que comentaba, que tú ya lo sabes desde la distancia, pero metido, implicado en la fundación, pero que, claro, mucha gente nos puede estar escuchando en este punto, en este momento, y lo puede ver como de lejos, pero que de esto prácticamente tenemos que decir que nadie se puede librar, que las estadísticas están ahí y que cada día son más casos los de niños a los que se les diagnostica cualquier tipo de cáncer… - Eso es, es que prácticamente en casi cualquier cole tienes un caso de niños con cáncer y es una lástima que no se esté investigando lo suficiente para poder dar solución a esto. - Y vosotros, bueno, lo que hacéis es actividades para visualizar vuestros planteamientos, vuestros objetivos. Actividades, yo veo por aquí que incluso una carrera, pero bueno, también tenéis vuestra página web, bueno, para que la gente conozca la situación y sobre todo para que colaboren… - Sí, claro, lo que te decía, como el 100% de los donativos que entran en la Fundación va a la investigación, nosotros intentamos hacer, pues, muchos eventos, también dentro de lo que, de lo que podemos abarcar. Ya te decía antes que, por ejemplo, nosotros trabajamos en cada uno de nuestros trabajos y que en la Fundación estamos de manera voluntaria, para intentar conseguir que el 100% vaya a la investigación. Y claro, todo lo que nos puedan ayudar diferentes personas que tengan acceso a generar, pues mira, por ejemplo, el otro día en Linares, la cofradía ‘La Borriquilla’, hicieron una chocolatada en diciembre y nos han donado, que son 100 euros, que son 1.000, que son 300, bueno, es todo suma… Al final, nosotros cuando creamos la Fundación, como decía antes, teníamos dos formas de intentar ayudar a los niños, crear una asociación o una fundación. Una asociación es súper fácil, tú vas al registro, la registras y ya está, no tienes que poner ni un euro. ¿Qué ocurre? Que nosotros queríamos realmente ayudar a los niños, entonces, para ayudar a los niños necesitamos que nos ayuden también a nosotros, que la gente en general nos ayude y para que nos ayude, pues queremos ayudarles, a que nos ayuden. Al final es un poco el pescado que se muerde la cola… ¿Y cómo conseguimos que nos ayuden? Pues porque se lo deduzcan y si una asociación, cualquier dinero que nos puedan donar, no se lo pueden deducir, pues es más difícil luego poder ayudar a los niños. Entonces, creamos una fundación. Para crear una fundación, que tiene un nivel jurídico distinto al de una asociación, tú necesitas poner un capital fundacional inicial de 30.000 euros a fondo perdido, que hemos puesto nosotros y que si mañana decides cerrar la fundación porque ya no estás cansado, no puedes seguir adelante, no puedes más, pues tienes que donarlo a otra fundación. Tú eso nunca, jamás lo puedes recuperar. Eso es un donativo que has hecho como capital fundacional. Es así… Pero nosotros contentos, como te decía antes, si conseguimos curar a un niño yo por mí, con eso ya estoy pagado. - ¿La fundación, de momento, está integrada por familiares o puede participar cualquiera? - Sí, sí. - ¿Dónde se pueden dirigir? ¿Tenéis página web? ¿Tenéis redes sociales? ¿Dónde se pueden dirigir cualquier persona que se pueda ingresar por vuestra fundación, vuestro trabajo, vuestras actividades? Veo yo, estoy metido en una de las páginas web que, por ejemplo, tenéis una carrera cada... bueno, el segundo año se va a hacer este año. Que tratáis de implicar a mucha gente… - Claro, esos eventos más grandes que vamos con voluntarios de la fundación y demás, claro, ten en cuenta que nosotros desplazarnos por todo el país es complicado porque también tenemos dos niños más y nos supone un trastorno muy grande desplazarnos a otro sitio. Yo sé que hay fundaciones que tienen no sé cuántos empleados, que ya tienen una mega-estructura empresarial y que si te dices bueno vamos a hacer una chocolatada pues allí te mandan a alguien de la fundación en representación, cosa que nosotros no podemos hacer, ¿no? Pero por contraprestación nosotros sí que garantizamos que el 100% de lo que se recauda va a la investigación, ¿no? Que no se queda por el camino… Y claro, esa estructura que nosotros tenemos creada pues lo solemos hacer aquí en Madrid. Entonces esas carreras, por ejemplo, la carrera del 25 de mayo que se hace en el Parque Juan Carlos I, pues el 25 de mayo es el día que empieza la ‘Semana Europea contra el Cáncer’. Luego hacemos otra carrera en Valdemorillo que es el 28 de septiembre por el ‘Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer’… El resto de eventos que suelen hacer por el resto de España y que nosotros somos los beneficiarios, la fundación, de lo que se recauda en esos eventos solidarios, pues lo que solemos hacer es porque le enviamos los logotipos para que puedan poner en toda la publicidad que hacen que el evento es solidario y que va para la investigación contra el cáncer infantil. Y ellos ya se encargan pues de anunciarlo y de luego gestionar todo ese evento… Para nosotros es muy importante que la gente nos ayude… Entonces si entran en la página web, ellos desde ahí nos pueden contactar. La página web es fundacionoc.org. Si nos siguen también en Instagram, Fundación OC, pues ahí pueden ver también todas las cosas que vamos haciendo… Pero lo principal es eso. Si nos quieren ayudar, nos quieren mandar una cofradía, un grupo de amigos que quiera hacer algún evento solidario, nos pueden contactar y nosotros encantados de poder colaborar con ellos y que juntos, granito a granito, podamos conseguir llegar a encontrar esa cura… - Y mientras pues también estáis haciendo este recorrido que hoy por ejemplo hacéis la parada aquí en Jódar con nosotros, que nosotros brindamos nuestros micrófonos, pues también es otra forma que tenéis de darlo a conocer a través de los propios medios de comunicación. Que entiendo yo, nosotros nos préstamos que también se prestan a este tipo de llamadas… - Claro, al final, bueno, y hablo con mucha gente y con muchas zonas, pero siempre la tierra es la tierra. Y yo, como soy de Jaén, pues eso sí que es algo más especial… Esto también pues permite a la gente que nos conozca y que de alguna forma, si tenían en la cabeza que podían hacer algo, pues que nosotros les podemos ayudar a que puedan hacer ese algo y que sirva para encontrar esa cura y ayudar a estos niños… Ya simplemente por el hecho de ser fundación, ya está catalogada como una entidad de interés público y por tanto estamos acogidos a la ley de mecenazgo, así que cualquier donación que hace cualquier particular, hasta 250 euros, Hacienda le devuelve 200, el 80% en la declaración de la renta. A partir de esos 250 euros le devuelve el 40. Así que, por ejemplo, si donan 300, pues le devuelven 240 o algo así. Cualquier empresa que done, pues le devuelven el 40% también. Y es más, si es una donación en especie, también le devuelven el 40% del valor de esa especie que se está donando…

O sea, que al final de lo que se trata es que el Gobierno, la sanidad pública, pues la que tenemos en España es muy buena, el presupuesto es limitado, se llega hasta donde se llega y desde las fundaciones estamos tirando del carro para promover esa investigación y encontrar esa cura. Al final, esa investigación que nosotros hacemos no es que se haga un ensayo clínico en un hospital y se intente curar a 25 niños y ya está. Nosotros no queremos curar a 25 niños, queremos curar a todos los niños. Dentro de la partida presupuestaria de ese ensayo clínico, un 30% es para una empresa, una CRO, que se encarga de monitorizar y documentar todo el protocolo del ensayo clínico, todas las dosis que se le dan a los pacientes. ¿Para qué? Para que cuando en un futuro se determine que el ensayo clínico es válido, que funciona, que cura a los niños, se pueda exportar y se pueda desarrollar en otros hospitales y en otros países. - Y que pueda ser asequible también, evidentemente, porque muchas veces es otra cuestión… - Claro, asequible todo lo que es innovación es caro, porque son fármacos nuevos. En este caso se usa un radiofármaco que es basado en lutecio, que por cierto nos dona Novartis. Solamente el fármaco para los 25 niños de lutecio vale más de un millón de euros. Eso nos lo da Novartis. Entonces en ese sentido agradecidos. Nosotros financiamos el resto de lo que es el ensayo clínico y la CRO. Y claro, durante el ensayo clínico es caro, pero la idea es que si se ve que el ensayo clínico funciona, pues no es lo mismo fabricar fármacos para 25 pacientes que para dos mil. Supuestamente se abarata muchísimo ese coste… - Que simplemente dirigirse a la página web www.fundacionoc.org. Y también veo yo aquí otra. Niños sin cáncer también es otra. Las webs de las carreras… - Si alguno viene por Madrid el 25 de mayo y quiere participar, o incluso si quiere participar, imagínate. Estas carreras se hacen en otros países de Europa, como por ejemplo Francia, Bélgica, Luxemburgo. Hay gente que se apunta y hace la carrera in situ donde se hace la carrera matriz. Pero imagínate que hay un pueblo, Jódar mismo, que dice, oye pues nosotros queremos participar en la carrera ‘Niños sin cáncer’ y vamos a poner en Jódar, en la plaza del pueblo, la meta. Y a partir de ahí vamos a salir exactamente igual a la misma hora que en Madrid. Y vamos a hacer también nuestra carrera ‘Niños sin cáncer’, porque Jódar también es solidaria y queremos participar. Así que se apuntarían igualmente en la carrera ‘Niños sin cáncer’ de Madrid, pero corren en Jódar… -

Es una cosa novedosa... Estamos convencidos de que así va a ser y que, lo que decíamos antes, que no perdamos la esperanza, que no pierdas la esperanza. Y también lo que comentábamos, que hoy por hoy el cáncer infantil está ahí y hay que combatirlo y hay que lucharlo y hay que investigarlo… No hay otra fórmula. - No queda otra…”.

Momento de la segunda carrera 'Niños sin cáncer 2024'

Momento de la segunda carrera 'Niños sin cáncer 2024' / Fundación OC

Momento de la segunda carrera 'Niños sin cáncer 2024'

Momento de la segunda carrera 'Niños sin cáncer 2024' / Fundación OC

QUIÉNES SOMOS

Somos la Fundación OC para la investigación contra el cáncer infantil.
El 26 de julio de 2022, después de casi 6 años de lucha contra el Meduloblastoma, Oscar con 9 añitos, se va hacia otra estrella… Por él y con él, nosotros, sus padres Valérie Joly y Martín Segado, decidimos seguir luchando contra el cáncer infantil para vencerlo. En la primavera de 2023, nace la Fundación OC, Oscar Contigo.

FUNDACIÓN OC CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

En la Fundación OC estamos comprometidos en la lucha contra el cáncer infantil. Nuestra misión es apoyar la investigación para comprender mejor las causas subyacentes del cáncer en niños y mejorar los tratamientos disponibles. Colaboramos con destacados investigadores y centros médicos para avanzar en la comprensión de esta enfermedad.

En nuestra incansable búsqueda de respuestas, destinamos recursos significativos a proyectos de investigación innovadores. Creemos que la clave para erradicar el cáncer infantil reside en la exploración de nuevas terapias, la identificación temprana de factores de riesgo y el apoyo a las familias afectadas. Al unirte a nosotros, contribuyes directamente a la esperanza de un futuro libre de cáncer para los niños.

Juntos, podemos marcar la diferencia. Únete a la Fundación OC en nuestra misión de salvar vidas, fomentar la investigación y brindar apoyo a aquellos afectados por el cáncer infantil. Cada donación cuenta, cada paso nos acerca a un mundo donde los niños pueden crecer libres de esta enfermedad.

¡Gracias por ser parte de nuestra causa!

MISIÓN DE LA FUNDACIÓN OC

Hoy, el cáncer infantil, es la primera causa de mortalidad de los niños por enfermedad. Creemos que solo los avances en la investigación permitirán curar de todos los cánceres. Por eso, en la Fundación OC hemos puesto la investigación como la meta de nuestra misión, con el lema ¡Investigar para Curar!.

NUESTRA ORGANIZACIÓN

ector

NUESTROS VALORES

Independencia, responsabilidad e integridad

rometemos a publicar nuestros objetivos y resultados.

Imaginación, determinación y eficacia

Contribuimos, con rigor y creatividad, a poner en marcha proyectos innovadores.

Transparencia económica

Desde la Fundación OC nos comprometemos a gestionar con rigor vuestra generosidad, para cumplir nuestra meta: promover la investigación para curar todos los cánceres infantiles, así como las secuelas que generan.

Aquí podréis consultar nuestros informes anuales cuando estén disponibles.

SOBRE LA FUNDACIÓN

Somos la Fundación OC Contra el cáncer infantil. El 26 de julio de 2022, después de casi 6 años de lucha contra el Meduloblastoma, Oscar con 9 añitos, se va hacia otra estrella…

Por él y con él, nosotros, sus padres Valérie Joly y Martín Segado, decidimos seguir luchando contra el cáncer infantil para vencerlo. En la primavera de 2023, nace la Somos la Fundación OC Contra el cáncer infantil.

ALGUNOS DATOS QUE, A LO MEJOR, DESCONOCES…

- 1 niño de cada 440 desarrolla un cáncer antes de los 15 años.

- 1 de cada 5 niños con cáncer fallece.

- 2 de cada 3 niños que sobreviven sufren efectos secundarios graves a largo plazo.

- 70 nuevos medicamentos contra el cáncer fueron aprobados para los adultos y solamente 2 para los niños.

- La tasa de curación de niños apenas ha variado en los últimos 30 años.

¿CÓMO APOYAR LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL?

Para nosotros, todo empieza con una convicción: sólo la investigación vencerá el cáncer. Es gracias a los descubrimientos de los investigadores que acabaremos por ganar la batalla contra el cáncer: conseguir curar un día el cáncer, todos los tipos de cánceres. Apoya la Investigación contra el cáncer infantil.

¿Cómo Colaborar?

Año tras año, cada descubrimiento nos acerca un paso más hacia la victoria contra el cáncer.

Para salvar más vidas, juntos, colaboramos para acelerar la investigación onco-pediátrica.

EVENTOS SOLIDARIOS

¿Quieres ser solidario con nuestra fundación? Colegios, grupos de amigos o incluso grupos de compañeros de trabajo.... Todos podéis colaborar organizando un evento solidario. Un evento para recaudar fondos para la investigación contra el cáncer infantil.

Dado que las donaciones también pueden ser en especie, se pueden donar por ejemplo servicios, animaciones, o productos. De igual modo, se puede donar también el alquiler de material del evento o incluso grabaciones de videos. Con esto conseguimos que el 100% de los donativos pueda ser invertido en la investigación.

Para nosotros, todo empieza con una convicción: sólo la investigación vencerá el cáncer. Es gracias a los descubrimientos de los investigadores que acabaremos por ganar la batalla contra el cáncer infantil: conseguir curar un día el cáncer. Nuestra fundación busca nuevos tratamientos, importándolos desde EEUU, para ofrecer a los niños. Financiamos opciones de tratamiento de última generación a niños que ya no reciben ningún tratamiento de la sanidad pública. https://www.fundacionoc.org

Destinamos la recaudación a:

Ensayo clínico Fase 1-2: Terapia metabólica contra tumores cerebrales en recaída

Niños de 0 a 18 años

El ensayo consiste en la combinación de tratamientos dirigidos de última generación, con otros que producen un daño directo y específico, en la célula del meduloblastoma y otros tumores refractarios. Está prevista la apertura del ensayo clínico con este tratamiento en el último cuatrimestre del 2023 en la Unidad de Oncología Infantil del Hospital HM Montepríncipe.

¿CÓMO PUEDO COLABORAR?

Celebra con nosotros el Día Internacional de la Investigación contra el cáncer.

Inscríbete ya en la Carrera solidaria Niños sin Cáncer para apoyar la investigación contra el cáncer infantil, y ven a correr el domingo 28 de septiembre.

Después de tu inscripción, te proponemos un reto para impulsar la investigación. Un reto que, aunque no es obligatorio para participar, si lo consigues puede cambiar la vida de muchos niños que luchan cada día contra un cáncer y esperan una cura que de momento no llega.

Para ello te animamos a que intentes recaudar algo de fondos para financiar 2 horas de investigación contra el cáncer infantil (50€) o 25€ si eres estudiante o menor de edad.

La Fundación OC te facilitará una página de colecta individual que podrás personalizar con una foto y un texto que te ayude a convencer a tus conocidos a donar. Incita a tus familiares y amigos dando ejemplo con un donativo para iniciarla.

No te olvides de que cada donativo de hasta 250 euros goza de un 80% de deducción fiscal. Ya verás que contigo y gracias a ti, empieza hoy el futuro de la investigación.

Enlace fundación:

www.fundacionoc.org

¿CÓMO PUEDO COLABORAR?

Celebra con nosotros el Día Internacional de la Investigación contra el cáncer.

Inscríbete ya en la Carrera solidaria Niños sin Cáncer para apoyar la investigación contra el cáncer infantil, y ven a correr el domingo 28 de septiembre.

Después de tu inscripción, te proponemos un reto para impulsar la investigación. Un reto que, aunque no es obligatorio para participar, si lo consigues puede cambiar la vida de muchos niños que luchan cada día contra un cáncer y esperan una cura que de momento no llega.

Para ello te animamos a que intentes recaudar algo de fondos para financiar 2 horas de investigación contra el cáncer infantil (50€) o 25€ si eres estudiante o menor de edad.

La Fundación OC te facilitará una página de colecta individual que podrás personalizar con una foto y un texto que te ayude a convencer a tus conocidos a donar. Incita a tus familiares y amigos dando ejemplo con un donativo para iniciarla.

No te olvides de que cada donativo de hasta 250 euros goza de un 80% de deducción fiscal. Ya verás que contigo y gracias a ti, empieza hoy el futuro de la investigación.

Enlace carrera

https://www.ninossincancer.es

Argumentos para convencer a tus posibles donantes:

CÁNCER INFANTIL: UNA ENFERMEDAD A COMBATIR

El cáncer es la principal causa de muerte por enfermedad en niños en España y Europa. Afecta a más de 1.600 niños cada año en España. 1 niño de cada 5 fallece por esta enfermedad.

Es importante movilizarse para apoyar la investigación contra el cáncer infantil. Con más investigación se salvarán más vidas.

Explica a tus posibles donantes la importancia de financiar la investigación onco-pediátrica, ya que por cada 70 nuevos medicamentos aprobados para los adultos, sólo hay 2 aprobados para los niños. Corremos para impulsar y financiar la investigación contra el cáncer infantil.

DONACIONES DESTINADAS A LA INVESTIGACIÓN

La ‘Carrera Niños sin Cáncer’ se realiza con el fin de recaudar fondos para apoyar la investigación contra el cáncer infantil.

La Fundación OC Contra el Cáncer infantil tiene abiertos varios proyectos que necesitan financiación.

El 100% de la recaudación irá destinada a estos proyectos de investigación contra el cáncer infantil.

DEDUCCIÓN FISCAL PARA PARTICULARES Y EMPRESAS

Todas las donaciones tienen un impacto directo en nuestra organización y nos ayudan a continuar nuestra misión. Todas las donaciones que recibimos son deducibles fiscalmente en España.

Recuerda que para personas físicas, Hacienda devuelve el 80% de los primeros 250€ y el 40% de la cantidad que sobrepase esos 250€.

Por ejemplo, para una donación de 300€, Hacienda devolvería 200€ de los primeros 250€ y 20€ de los siguientes 50€. Coste real: 80€.

Para las empresas, hacienda devuelve un 40% para cualquier cantidad.

En Francia, la deducción fiscal es del 66% del donativo y para cualquier importe, ya sea empresa o particular.

Cuando se realiza una donación en tu página de recaudación de fondos, se envía automáticamente un justificante de donación por correo electrónico.

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DE DONACIONES

La Fundación OC Contra el Cáncer Infantil se compromete a publicar cada año sus objetivos y resultados.

Nuestra plataforma de recaudación garantiza el 100% de seguridad en las transacciones y se compromete a respetar todos los datos personales.

Para solicitar donaciones:

Da ejemplo haciendo el primer donativo. Si por ejemplo das 50€ (coste real con la deducción fiscal: 10€), los demás seguirán tu ejemplo.

¿Cumples rápido tu objetivo? ¡Enhorabuena! Ahora sube el objetivo e impulsa aún más la investigación contra el cáncer infantil.

Explica tu enfoque y pídeles que lo apoyen haciendo una donación en tu página de recaudación de fondos.

No olvides decirles que el 80% de la donación es deducible de impuestos (recibirán un justificante de la donación). Puedes decirles que toda la recaudación se destinará a la investigación contra el cáncer infantil.

Una vez que hayas obtenido tus primeras donaciones gracias a tus familiares, puedes solicitar a todos tus contactos: amigos, compañeros, conocidos… todos son posibles donantes. No dudes en relanzarlos regularmente, esta es la receta para una recaudación de fondos exitosa.

¡Pide a tus contactos que den Me gusta a tu publicación y compártela para que sea lo más visible posible!

Cada año, cada descubrimiento nos acerca un paso más hacia la victoria contra el cáncer. Para salvar más vidas, juntos, colaboramos para acelerar la investigación onco-pediátrica.

visitar la web Fundación Oscar Contigo

¿Por qué es tan difícil erradicar el cáncer?

Existen unos 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido especifico, por los cuales cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy distintas. Eso hace que el cáncer sea una enfermedad compleja de erradicar.
Se estima que en 2030, el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo con un aumento anual de 21,6 millones de casos nuevos, según la IARC.

Inscríbete ya en la Carrera solidaria Niños sin Cáncer para apoyar la investigación contra el cáncer infantil,
y ven a correr el domingo 28 de septiembre.

PROYECTOS

Hoy, el cáncer infantil, es la primera causa de mortalidad
por enfermedad de los niños.
Creemos que solo los avances en la investigación
permitirán curar todos los cánceres.
Hemos puesto la investigación contra el cáncer infantil
como la meta de nuestra misión, con el lema:

¡Investigar para curar!

TERAPIA METABÓLICA SOBRETUMORES EN RECAÍDA

El ensayo consiste en la combinación de tratamientos dirigidos de última generación, con tratamientos que producen un daño directo y específico, en la célula del meduloblastoma y otros tumores refractarios.

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA

En los pacientes con tumor en recaída, no se administran tratamientos estándares sino que es necesario personalizar el tratamiento según cada caso aplicando tratamientos innovadores.

RETOS SOLIDARIOS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

La investigación es fundamental en la lucha contra el cáncer infantil y los retos solidarios una herramienta magnífica para que todo el mundo pueda contribuir en esta lucha.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00