El concurso de Carnaval en Algeciras contará con veintidós agrupaciones
El certamen se desarrollará desde el 1 al 6 de marzo en el Teatro Florida

Carnaval Algeciras. / Jose Manuel Gonzalez

Hoy se han dado a conocer los detalles que rodearán la celebración del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas del Teatro Florida, y que se desarrollará desde el 1 al 6 de marzo.
En total serán veintidós las agrupaciones que actuarán sobre las tablas del teatro a lo largo de cuatro sesiones de semifinales, las del sábado 1, domingo 2, lunes 3 y martes 4 de marzo, que darán comienzo a las ocho y media de la tarde las dos primeras, mientras que la tercera y la cuarta arrancarán a las nueve de la noche.
El miércoles 5 será jornada de descanso y la gran final se iniciará a las ocho de la tarde del jueves 6.
Del total de participantes, once grupos son de Algeciras, llegando los diez restantes de otros puntos de la comarca. De todos ellos hay una chirigota infantil, la agrupación de APADIS, once comparsas y nueve chirigotas.
La primera función de semifinales comenzará con la actuación de la chirigota infantil “Los niños perdidos de la playa del Rinconcillo”, a la que seguirán ya en concurso la comparsa “Los conquistadores”, la chirigota “No nos moverán (La resistencia)” y la comparsa “Puente de plata”, con la que se llegará al descanso, tras el cual le tocará el turno a la chirigota “Venimos de vuelta” y cerrará la noche la comparsa algecireña “Tu tontín aventurero”.
Para el domingo 2 está previsto que la sesión comience con la chirigota de APADIS, para continuar con la chirigota algecireña “Las barbitúricas”, seguida de la comparsa “Los gordos” y la chirigota “X y para Algeciras. Los Super Shira”, que dará paso al descanso. La segunda parte la protagonizarán la comparsa “Los hijos del cañaveral” y la chirigota “Viva la virgen del karma”.
Ya el lunes 3, la tercera función de semifinales empezará con la actuación de la chirigota “Los del multiverso”, continuando con la comparsa “De buena tinta” y la chirigota “De aquí no nos echa ni Dios”, llegando así al descanso para seguir con la comparsa “Las costuras del alma” y terrminar la noche con la comparsa algecireña “El molino rojo”.
La cuarta y última semifinal comenzará con la actuación de la comparsa de Algeciras “La casa de las ilusiones”, a la que seguirá la chirigota “En el nombre del rey” y antes del descanso le llegará el turno a la comparsa “Oasis”. La función se reanudará con la chirigota “Una chirigota con arte” y finalizará con la comparsa algecireña “El loco de los empeños”, a cuya finalización el jurado se retirará para deliberar y dar a conocer los nombres de las agrupaciones que competirán por los premios en la gran final del jueves.
La organización ha establecido que el precio de los abonos sea el mismo del año pasado, es decir, cuarenta euros para disfrutar al completo del concurso.
Los días 24 y 25 de febrero, lunes y martes respectivamente, se pondrán a la venta los abonos en la Delegación de Feria y Fiestas, sita en el edificio del antiguo Hospital Militar de la calle Alfonso XI, en horario de nueve de la mañana hasta la una la tarde.
Los abonos no vendidos pasarán como entradas sueltas directamente a estar disponibles para su venta en la taquilla del Teatro Florida, que estará abierta cada día una hora antes tanto de las funciones de semifinales como de la gran final.