Demetrio Fernández presenta este sábado su renuncia como obispo de Córdoba tras cumplir 75 años
Pasará a ser obispo emérito de Córdoba tras una etapa de 15 años en la diócesis

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, en una homilía en la Mezquita- Catedral de Córdoba. / CANAL DIÓCESIS

Córdoba
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, presentará este sábado su carta de renuncia ante el Papa al haber cumplido los 75 años. Es el límite de edad que establece el derecho canónico. Así lo ha confirmado la Diócesis y el propio obispo, que ha publicado una carta de relevo.
Demetrio Fernández fue nombrado obispo de Córdoba el 18 de febrero de 2010. A lo largo de este tiempo, han sido polémicas algunas de sus declaraciones o actuaciones, como su petición de retirar la palabra "Mezquita" del principal monumento de la ciudad y llamarla solo "Catedral". Nombre que incluso cambió en los folletos turísticos del templo, aunque posteriormente rectificó ante la falta de apoyos y el malestar generado en la ciudad. También fue sonada su comparación de la fecundación in vitro con un "aquelarre químico".
La presencia de las procesiones en las calles ha crecido sensiblemente durante su etapa.
El 27 de junio de 2015 se celebró la procesión Magna Mariana, que reunió en Córdoba a 25 imágenes de toda la provincia. De hecho, en este 2025 se desarrollará otra procesión de estas características. Un "Vía Crucis Magno" que se celebrará en octubre en el entorno de la Mezquita-Catedral.
Durante su etapa, se ha dado el cambio de Carrera Oficial del entorno de la plaza de las Tendillas a la Mezquita-Catedral. Para facilitar el paso de cofradías por el templo, en 2017 la Iglesia retiró la celosía de Rafael de la Hoz de uno de los arcos al Patio de los Naranjos. Situación que fue a los tribunales. El Tribunal Supremo ratificó la anulación del permiso otorgado por la Junta de Andalucía para esa retirada. Una decisión sin efectos restitutivos.
También en 2017, un sacerdote fue condenado por abusos sexuales a una monaguilla de 10 años en la parroquia de Villanueva del Duque. Fue polémica la decisión del obispo de mantenerlo en activo y trasladarlo tras su condena a la parroquia de Espiel hasta que la sentencia fuera "firme". La decisión del Tribunal Supremo ratificando la condena llegó en junio de 2018 y el Obispado expresó su "aplicación de la disciplina canónica" con el fin de proteger "a las posibles víctimas".
Uno de los grandes proyectos de la etapa de Demetrio Fernández en la capital es la construcción del Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral en el Palacio Episcopal de Córdoba. Las obras comenzarán este otoño.
Proceso de sucesión
Ahora, tal y como explica la propia diócesis, el Papa deberá aceptar la renuncia o darle una prórroga. Una vez su renuncia sea aceptada, se pondrá en marcha el proceso de designación del nuevo obispo.
Un administrador gestionará la diócesis. El Nuncio Apostólico propondrá una terna de candidatos, previa consulta de la Iglesia española y de sus representantes en la región y en la propia diócesis. El Papa, tras recibirlos, elegirá al nuevo obispo.
Demetrio Fernández conservará el título de obispo emérito de su diócesis. En la carta, muestra su "gratitud" y su "satisfacción por el deber cumplido".
En el escrito, destaca su conocimiento de toda la diócesis que ha recorrido "varias veces" y "hasta el último pueblo". Sobre todo, ha recordado sus visitas pastorales a colegios de toda la provincia. Y ha agradecido a los religiosos y religiosas de la diócesis su dedicación.
"Me quedo en Córdoba con vosotros, es mi pueblo, sois mi familia y habéis sido conmigo muy acogedores", manifiesta como despedida en su carta de relevo.