Sociedad

Comerciantes y clientes del centro de Granada rechazan el actual proyecto de Zona de Bajas Emisiones

El 97,9% se muestran contrarios ya que temen ver disminuidas las ventas o echar el cierre

Bares y terrazas de la calle Navas, en pleno centro de Granada, en la Semana Santa de 2024 / Rafael Troyano Valdivieso

Bares y terrazas de la calle Navas, en pleno centro de Granada, en la Semana Santa de 2024

Granada

Un estudio sociológico encargado por el Centro Comercial Abierto de Granada revela que el 97,9% de los comercios y establecimientos de proximidad rechazan el actual proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que entrará en vigor el 1 de abril. Este proyecto excluye a los vehículos de gasolina anteriores a 2001 y a los de diésel anteriores a 2006 que no paguen impuestos en Granada.

El empresariado granadino está en contra del actual proyecto de ZBE que blinda totalmente la capital. El estudio ha sido realizado por la consultora granadina GRUPO3, revela el miedo a las consecuencias y la incertidumbre. El 92% de las personas encuestadas cree que esta medida les va a afectar gravemente en sus negocios, y que las ventas van a disminuir, y también muy preocupante es el casi 3% (2,7%) que piensa que tendrá que cerrar.

Con respecto a la opinión que tiene la clientela de los negocios que han participado en el estudio de la ZBE, el 97,7% afirma que es muy mala o mala. Porcentaje muy similar es el de los trabajadores de las empresas encuestadas, ya que el 96,5% tiene una opinión muy mala o mala sobre la configuración actual de la ZBE. Del estudio se desprende que algo más del 80% de la clientela de los establecimientos granadinos procede del área metropolitana y del resto de la provincia, lo que explica el miedo que se detecta ante la inminente llegada de la ZBE.

Con respecto al conocimiento de lo que es la ZBE y de cómo se va a implantar en la capital granadina, la gran mayoría (86,1%) afirma sí conocerla, pero un 93% reconoce que la información sobre la implantación de la ZBE por parte del Ayuntamiento ha sido insuficiente, y han tenido que buscarla por sus medios propios. El 98% de los encuestados manifiestan NO estar de acuerdo con la forma concreta en la que se va a implantar la ZBE en Granada capital, frente al 63,6% que sí lo están.

Con respecto a que prohibir el acceso a Granada capital de los vehículos de gasolina anteriores a 2001 y diésel anteriores a 2006 que no dispongan de domicilio fiscal en Granada capital, sea la solución para mejorar la calidad del aire y el ruido de Granada capital, algo más del 95% no cree que esta sea la solución para esta problemática. Porcentaje similar, un 94,7% se ha manifestado negativamente ante la idea de que para Granada sea positivo que los vehículos de gasolina anteriores a 2001 y diésel anteriores a 2006 no puedan acceder a la capital, si no disponen de domicilio fiscal en la misma.

Se incluyó una última pregunta para que sólo la respondieran los establecimientos del centro, con la que se quería valorar la medida tomada por el Ayuntamiento de Granada en la pasada navidad sobre la restricción del tráfico en el centro de Granada, durante los fines de semana. Para un 88,2% esta medida fue nada o poco beneficiosa. El malestar generalizado se corrobora con los más de 1000 comentarios, observaciones, propuestas, ideas, etc., que de forma espontánea han manifestado las personas encuestadas.

Para finalizar comentar que el 50,3% de las personas encuestadas son mujeres y el 49,7% restante, hombres, y la edad media es de casi 49 años (48,77) El 79,4% es propietario del establecimiento. El 57% son establecimientos comerciales, y el 72,8% son empresas situadas en el centro de la capital. El estudio se ha realizado entre los días 23 de enero a 4 de febrero, con la participación válida de 755 establecimientos de toda la capital, mediante un sistema de encuestación on line.

Ante los resultados del estudio realizado, el presidente de Centro Comercial Abierto de Granada, Ángel Rodríguez, ha declarado que el comercio de Granada se sostiene gracias al cliente del área metropolitana y del resto de la provincia. Con lo cual "la aplicación de la ZBE va a suponer que un número indeterminado de clientes potenciales vayan a otras opciones de oferta comercial, donde no tienen ningún tipo de traba. Eso va a suponer el cierre de establecimientos de proximidad y la destrucción de nuestro patrimonio comercial".

Los autónomos y pequeños empresarios y los trabajadores de los pequeños establecimientos están a favor de que se tomen medidas para mejorar la calidad del aire y del ruido, pero en un porcentaje que roza la unanimidad consideran que este no es el modelo. "Nuestros clientes tampoco ven con agrado este planteamiento y no conocemos de medidas alternativas y/o suplementarias que podamos ofrecerles para que no dejen de venir a nuestros establecimientos. Las trabas y restricciones experimentales de estas semanas atrás han supuesto pérdidas de ventas. El sector que más empleo pierde necesita de medidas concretas de apoyo y excepciones que no generen pérdidas de ventas", afirma Rodríguez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00