SER Málaga celebra el Día Mundial de la Radio
La radio ha recibido la visita de los oyentes en una jornada de puertas abiertas durante el programa Hoy por Hoy Málaga

Especial Hoy por Hoy por el Día de la Radio
01:04:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Con motivo del Día Mundial de la Radio, este jueves 13 de febrero la Cadena SER de Málaga ha realizado una jornada de puertas abiertas, donde los oyentes han podido conocer desde dentro el trabajo que realizan periodistas y técnicos, y vivir el ambiente de la radio, asistiendo en directo al programa Hoy por Hoy Málaga.
Con esta iniciativa, SER Málaga pone de manifiesto la importancia de la participación de la audiencia en la radio. A lo largo del programa hemos escuchado las voces de oyentes, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga, de Elena Blanco, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga y del alumnado del colegio Misioneras Cruzadas, que realizan talleres de radio en el centro. En Hoy por Hoy Málaga también hemos realizado en este día tan especial un recorrido por las emisoras de la SER en la provincia y un repaso con Paco Casado sobre cómo el cine ha retratado a la radio. Ya puedes escuchar el programa.
En España el 45% de la población confía en la radio para informarse. Por encima de la media están las personas mayores de 45 años. Los jóvenes entre 18 y 24 años son los que menos utilizan la radio para conocer las noticias, apenas un 14 por ciento. Estas grandes diferencias entre grupos de edad se reducen significativamente cuando se pregunta por la confianza que merece la radio. Los jóvenes nativos digitales afirman confiar en ella en una proporción similar a la observada entre la población que con más frecuencia la escucha, curiosamente, muestran una confianza muy escasa en las redes sociales, a través de las cuales la mayoría de ellos suele informarse, según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La conmemoración del Día Mundial es de origen español, ya que la iniciativa partió de la Academia de Radio Española, obteniendo en 2011 el apoyo del Consejo Ejecutivo de la Unesco, y en 2012 el de la Asamblea General de la ONU, que eligió el 13 de febrero porque fue el día en el que, en 1946, se creó Radio Naciones Unidas.