Los puertos de Algeciras, Antequera y Málaga y la Junta, unidos como plataforma logística
Aprovechan las sinergias surgidas para establecer un marco de colaboración que beneficie la actividad portuaria, la industria, la logística y la distribución, fomentando la transferencia de conocimiento para incentivar la colaboración público-privada, han destacado desde la Junta

Un momento de la firma del convenio entre los tres puertos / Puerto de Málaga

Málaga
Los puertos de Algeciras (Cádiz) y Málaga, el Puerto Seco de la localidad malagueña de Antequera y la Junta de Andalucía han sellado una alianza que busca que Andalucía sea "la gran plataforma logística del Sur de Europa".
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Rocío Díaz, ha firmado un acuerdo de colaboración con representantes de esos puertos para reconocer el interés común en el impulso del Área Logística de Antequera y trazar un modelo de proyectos conjuntos de logística portuaria internacional.
Ha llamado a que Andalucía "aproveche al máximo el potencial logístico que atesora" y profundice en "la búsqueda de sinergias" entre puertos y terminales logísticas para trabajar en el objetivo común de que la comunidad se convierta en "la gran plataforma logística del Sur de Europa".
Antequera, nodo logístico de primer nivel
"Juntos, con acuerdos de este tipo, vamos a dinamizar la economía andaluza", ha manifestado, además de hacer hincapié en las condiciones del Puerto Seco de Antequera, que considera que está llamado a ser un "nodo logístico de almacenamiento y distribución de primer nivel".
Los puertos de Algeciras y de Málaga han diversificado sus líneas de negocio para desarrollar un modelo de comunidad portuaria sostenible a largo plazo y ese ecosistema empresarial apuesta por desarrollarse como una entidad facilitadora del comercio internacional, prestando servicios logísticos de valor añadido que contribuyen a la internacionalización de empresas ubicadas en su zona.
Aprovechan las sinergias surgidas para establecer un marco de colaboración que beneficie la actividad portuaria, la industria, la logística y la distribución, fomentando la transferencia de conocimiento para incentivar la colaboración público-privada, han destacado desde la Junta.
El Área Logística de Antequera se constituye como la base complementaria de esos puertos, no sólo por su posición geográfica, sino por ser un nodo intermodal prioritario de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y sus interconexiones con corredores europeos.
Unas condiciones que se unen a la flexibilidad y tamaño de parcelas que ofrece y las nuevas tecnologías que aplica en las instalaciones.
Los puertos de Málaga y de la Bahía de Algeciras cuentan con conexiones ferroviarias para mercancías e instalaciones plenamente operativas para llevar a cabo este tipo de tráfico y prestar servicios intermodales que promueven el desarrollo de una actividad más sostenible.
Andalucía, referente en comercio internacional
La unión de ambos puertos con el Puerto Seco de Antequera permite poner en valor la capacidad de la región para conectar territorios y posicionará Andalucía como referente en el comercio internacional, señalan.
La ubicación de los puertos de Málaga y Algeciras en el marco del Estrecho de Gibraltar, cuyo enclave es el segundo en tráfico de mercancías a nivel mundial, unido a la ubicación privilegiada del Área Logística de Antequera, han convertido a este enclave en un polo triangular de atracción para la llegada de empresas logísticas altamente innovadoras.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Supone una oportunidad para ser la puerta de entrada y salida de mercancías del sur de Europa, dinamizando el entorno socioeconómico de la región.
Sur de Europa
Los firmantes se comprometen a potenciar la logística y conectividad para que estos espacios se puedan desarrollar como enclave logístico del Sur de Europa y configurarán espacios comunes que favorezcan la integración del conocimiento y cooperación del sector empresarial y productivo bajo el ecosistema triangular de puerto marítimo y puerto seco.
El acuerdo implica que las empresas e instituciones ubicadas en estos espacios puedan compartir servicios de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y realizar actividades conjuntas para desarrollar y mejorar la conectividad, así como de promoción y atracción de inversiones.
En el Puerto Seco de Antequera se ha invertido 50 millones de euros gracias a la colaboración público-privada y en 2024 se inauguró la primera fase de urbanización del área logística, que abarca 102 hectáreas, más la subestación eléctrica

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....