Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Ocio y cultura

Crónica de la vigesimosegunda y última sesión de Preliminares del COAC 2025: Sones africanos y muchos trastos guardados en una última preliminar con todo decidido

El coro de Barbate y la chirigota de Miguel Ángel Llull Segura destacan en la última sesión de la fase previa del Carnaval de Cádiz

Coro 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

La fase previa del COAC 2025 ya ha finalizado. Tras 22 sesiones, la noche de hoy jueves daba paso a la última función de Preliminares. En un día bastante flojo a nivel de calidad, destacó el coro de Barbate. Con sus recolectores y recolectoras de cacao, venían a dejar un sabor dulce a una sesión que necesitaba ritmo. La comparsa de David 'Principito', habitual de las agrupaciones de Tino Tovar, fue otra de las destacadas. En el pasado Carnaval, 'Con lo bonito que era', dejaron buenas sensaciones a pesar de no pasar el corte de Preliminares. Le puso alegría la chirigota de Miguel Ángel Llull, quien levantó al teatro con una idea muy peculiar.

Coro: 'La fábrica de chocolate'

La cabeza de serie abrió la sesión. El coro de Barbate traía sones desde África para deleitar al respetable en esta última función preliminar. Ponían en escena a unas agricultoras y agricultores de épocas de antaño. Sobre todo, enfocados en la recolección del cacao. "El cacao a machacar", entonaban en la presentación. Muy animada la pieza.

Sonando muy bien, comenzaron el primer tango con una letra de presentación. La segunda, fue para una de las historias que conmovieron hace poco a la Tacita de Plata. La pieza giraba en torno a María, la anciana que, gracias al Cádiz CF, no fue desahuciada en el barrio de El Pópulo.

Coro: 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro: 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro: 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro: 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

El primer cuplé fue dedicado al coro de Luis Rivero. Para una de las manos de su primo fue el segundo. Remate de pelo. Bien cantado el popurrí junto a músicas bien elegidas.

  • Escúchala de nuevo en Radio Cádiz:

Coro: LA FÁBRICA DE CHOCOLATE Preliminares

26:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa: 'El ejército de Pancho Viña'

La primera comparsa de la noche quería comenzar la revolución. Desde Sanlúcar de Barrameda, este ejército mexicano venía a conquistar el teatro. La sorpresa no solo era la novedad de este grupo, sino que los autores de coro, José Manuel Pedrosa y David Fernández, estaban dentro de la autoría. Comenzando la primera pieza, en la presentación dejaban clara la idea.

Pito de caña para entonar el pasodoble. El primero de presentación, donde echan a un lado el tango para darle su turno al pasodoble. La segunda letra de crítica política. Específicamente para la extrema derecha y a esas personas que le compran el discurso.

Comparsa 'El ejército de Pancho Viña'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'El ejército de Pancho Viña'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'El ejército de Pancho Viña'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'El ejército de Pancho Viña'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comenzaron dedicándole el primer cuplé a Procopio. No se olvidan del coro a pesar de estar en la comparsa. En el segundo para los cantantes que se retiran. Lo rematan como el primero.

Chirigota: 'Noche de fiesta'

Encamados se presentaron estos chirigoteros. Desde la almohada hasta las zapatillas, se ponían en manos de las ovejas para poder coger el sueño. Sin poder dormir, decidieron pasarse por el teatro para cantar alguna que otra copla en esta última preliminar. No sonó bien la presentación.

Le dedican al primer pasodoble a aquellas finales del Carnaval de Cádiz y a esas agrupaciones que cantaban en ellas. Jugando con el tipo. En el segundo, hablan de los problemas de salud mental. Letra necesaria.

Chirigota: 'Noche de fiesta'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota: 'Noche de fiesta'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota: 'Noche de fiesta'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota: 'Noche de fiesta'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

No tuvieron suerte en el primer cuplé. El primero, se lo dedican a Antoñito Molina. Bromean con la cantidad de familiares que lleva al teatro. Jugaron con uno de los componentes de la chirigota negacionista y su dentadura. Gustó más que el primero. Popurrí completo al tipo.

Comparsa: '¡Si alguno quiere guerrilla!'

Un batallón de locos se presentaba en el Falla. Con cañones de papelillos y serpentinas, querían reclutar carnavaleros dispuestos a luchar por el Carnaval de Cádiz. Llevaban un tipo de revolucionario con toques chirigoteros y caleteros. Sonaron bien en la presentación.

Con una bonita música de pasodoble, le dedican el primero a Tino Tovar. Estos comparsistas piden su vuelta. La segunda letra de pasodoble van para diferentes campanas. La finalizan con aquella que suena cuando alguien supera el cáncer. Muy emotiva.

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Cuplés muy cortitos. El primero a cargar en Semana Santa. En el Prendimiento, concretamente. La segunda letra a su cuñado Vicente, quien toma el café con sacarina.

Chirigota: 'Quien guarda, halla'

Guardaban muchas cosas estos chirigoteros. Cualquier cosa que se iban encontrando. Presentaban un escenario lleno de trastos, por lo que el síndrome de Diógenes era algo que llevaban en las venas. No querían tirar nada. Nunca se sabe y por eso querían guardarse todo lo que veían.

Decían en su primera letra de pasodoble que su padre era el dueño del millonario, aquella mítica tienda gaditana llena de una variedad inigualable. De crítica al capitalismo. Rematan con que el planeta se ha convertido en un vertedero. La segunda letra también de crítica. En este caso a la turistificación.

Chirigota 'Quien guarda, halla'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Quien guarda, halla'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Quien guarda, halla'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Quien guarda, halla'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Le dedicaron el primer cuplé dedicado a Leonor. Tema muy tocado durante toda esta fase del concurso. Recorren lo eterno que se está haciendo el concurso en el segundo cuplé. Primera parte dedicada al componente de la chirigota negacionista que no ostentaba una gran dentadura. Rematan con que la introducción del pasodoble de Jesús Bienvenido debe ser más corto. Buen popurrí. Chirigota muy agradable.

Comparsa: 'Los invasores'

Llegaban estos capitanes napoleónicos para invadir el Carnaval de Cádiz desde Rota. Con toques chirigoteros en el tipo, estaban dispuestos a atacar con coplas. El grupo no sonaba mal.

Pidiendo permiso a Cádiz para "invadirla" comenzaban el primer pasodoble. Sus armas eran las guitarras y sus cartuchos eran versos de Carnaval. Rematan el pasodoble dedicándoselo al pregonero, Antoñito Molina. El segundo, de corte reivindicativo. Lo dedican a los niños de Palestina.

Comparsa 'Los invasores'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los invasores'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los invasores'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los invasores'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Le dedican el primer cuplé a uno de sus componentes. Mascando algo de letra, pero finalizan con que no han tenido tiempo para prepararlo bien. El segundo para Pablo Iglesias. Lo rematan de pelo. Popurrí algo largo.

Beni Arroyo

Beni Arroyo

Colaborador en SER Deportivos Cádiz y SERxCuatro. Corresponsal del Cádiz CF en diario AS. Vinculado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00