Fútbol

Así están los campos de Segunda: el Mediterráneo no despega

El Almería solo llega al 63,9% de ocupación de aforo pese a tener 15.000 abonados

El Estadio Mediterráneo no termina de llenarse y se acerca la fase decisiva de la temporada en Segunda División. / Carlos

El Estadio Mediterráneo no termina de llenarse y se acerca la fase decisiva de la temporada en Segunda División.

Se acerca uno de los partidos más importantes de la temporada para la UD Almería. El lunes (20:30 horas), llega el Elche con dos puntos más en la clasificación dispuesto a dar un paso más en su camino a Primera, mientras que los rojiblancos tratan de reencontrarse con su mejor versión tras cuatro jornadas en las que no han sido capaces de ganar. Lo único malo que tiene este duelo entre aspirantes es el día y la hora, que evitará probablemente un lleno absoluto en el Mediterráneo. Precisamente eso es lo que se le está resistiendo al club desde que empezara el campeonato. Con el cupo de 15.000 abonados agotado y la tremenda escalada que llevó al equipo a la cima, las gradas no terminan de abarrotarse.

Un estadio frío

La lejanía con el césped sigue siendo un contratiempo. Parcheado con las gradas supletorias durante una década, la vuelta de los viejos fondos de cemento alejó a la afición y enfrió el Estadio. Para entender mejor qué está ocurriendo en el Mediterráneo basta con analizar los datos y compararlos con el resto de Segunda División. De los clubes que están en la carrera por subir, es de los que menos porcentaje de aforo consigue cuando compite en casa. A esto habría que añadirle que algunas jornadas no fueron especialmente positivas en cuanto a horarios.

En datos

Después de 12 jornadas en casa el Almería ha reunido a 140.603 espectadores, con una media de 11.716, lo que traducido a graderío supone un 63,9% del aforo. El Mediterráneo estaría actualmente en el puesto 13 de la categoría, ligeramente por encima de Castalia (Castellón), y por detrás del Heliodoro Rodríguez López (Tenerife). Campos más pequeños como Ipurua (Eibar), Pepico Amat (Eldense), y Anduva (Mirandés), están abajo en la tabla en cuanto a la media, pero no en cuanto a porcentaje de ocupación.

Afluencia UD Almería

Sporting de Gijón (12.787)

Castellón (11.952)

Eibar (10.811)

Burgos (10.391)

Albacete (10.808)

Deportivo (12.814)

Córdoba (10.521)

Granada (13.667)

Mirandés (11.500)

Cádiz (13.548)

Huesca (9.723)

Real Oviedo (12.081)

Clasificación

El Málaga es quien se lleva el primer puesto en cuanto a media de aficionados. Con 25.392 espectadores, alcanza el 84,5% de ocupación. Le sigue el Deportivo, en un Riazor que siempre presenta buenas entradas con 23.099, que supondría el 70,1% de su aforo total. Cierra el tercer lugar del podio el Sporting de Gijón, con 21.285 aficionados, un 73,3% del total de su estadio. Por otro lado, en la zona baja aparecería el Eibar, con 4.916 (60,6%), Eldense, con 3.357 (93,7%), y cierra el Mirandés con 3.315 (57,5%), según los datos ofrecidos por Transfermartk.

Media en Segunda

La Rosaleda (Málaga): 25.392

Riazor (Deportivo): 23.099

El Molinón (Sporting): 21.285

Carlos Tartiere (Real Oviedo): 20.057

El Sardinero (Racing Santander): 19.573

La Romareda (Real Zaragoza): 18.502

Martínez Valero (Elche): 16.528

El Arcángel (Córdoba): 15.878

Los Cármenes (Granada): 15.534

Mirandilla (Cádiz): 14.734

Ciutat de Valencia (Levante): 14.482

Heliodoro Rodríguez López (Tenerife): 13.516

Mediterráneo (UD Almería): 11.716

Castalia (Castellón): 11.200

Carlos Belmonte (Albacete): 9.958

El Plantío (Burgos): 9.615

A Malata (Racing de Ferrol): 6.482

Cartagonova (Cartagena): 6.216

El Alcoraz (Huesca): 5.636

Ipurua (Eibar): 4.916

Pepico Amat (Eldense): 4.357

Anduva (Mirandés): 3.315

Esperando las obras

Según los datos ofrecidos hasta la jornada 26, por los campos de Segunda División han pasado más de 3.500.000 personas y todavía queda la fase decisiva de la competición, más el Play Off de ascenso. En cuanto al Mediterráneo, el Almería espera impaciente que lleguen las obras de la Fase 2 en 2026 para eliminar las pistas de atletismo y disfrutar de un verdadero recinto de fútbol, algo que no ocurre desde que en 2004 se produjese el traslado desde el Juan Rojas a la casa de los Juegos.

Carlos Miralles

Carlos Miralles

Redactor de Deportes de SER Almería. Lleva toda su carrera profesional en la SER.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00