Arrancan las obras del parque periurbano de Rincón de la Victoria con una inversión de 14 millones

En el simbólico acto de la primera piedra ha participado el alcalde, Francisco Salado (PP), junto al edil de Urbanismo y Grandes Proyectos, Miguel Ángel Jiménez (PP), además de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, el vicepresidente de Diputación, Cristóbal Ortega, de los ediles del equipo de gobierno, de la corporación, otras autoridades, colectivos y una representación de la comunidad educativa del municipio. / Rincón de la Victoria

Málaga
Las obras del Parque Periurbano del Mediterráneo, "el mayor proyecto medioambiental de la historia del municipio de Rincón de la Victoria", han comenzado este martes con el simbólico acto de colocación de la primera piedra.
Las obras de la primera fase tendrán una inversión de 4,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Abarcarán una extensión de 137.000 metros cuadrados, lo equivalente a 26 campos de fútbol, en Torre de Benagalbón, junto al Arroyo Benagalbón y la zona donde se ubica el Colegio La Marina (Calle Lebeche).
“Estamos ante el mayor y más ambicioso proyecto de Rincón de la Victoria, la mayor acción medioambiental de la historia de nuestra ciudad, en la que ponemos en valor el que será el gran pulmón verde del municipio con 935 nuevos árboles plantados, 80 replantados. Es decir, más de mil árboles y hasta 30.121 especies arbustivas nuevas plantadas”, explicó Salado.
Sobre el proyecto
El Parque Periurbano del Mediterráneo se divide en dos fases.
Se define en la zona sur una primera fase, donde se proyecta la parte del parque más urbana y de juegos infantiles y en la parte norte una segunda fase donde el parque es más natural, más forestal, donde se mantiene la topografía existente y donde se actúa en los terrenos más llanos situados junto a la subestación eléctrica para construir una zaona deportiva y el aula de la naturaleza.
Las obras de la primera fase se han adjudicado a la Unión Temporal de Empresas Construcciones Maygar, S.L. y Copesol, S.L. por un importe de casi 4.500.000 euros, y un plazo de ejecución de 12 meses.
El parque estará cerrado en todo su perímetro y dispondrá de tres puertas.
Siguiendo hacia el norte, una zona de merendero con mesas tipo picnic de 1.000 metros cuadrados de superficie, antesala de otro de los espacios más singulares del parque periurbano: el lago. 1.900 metros cuadrados de lámina de agua rodeada de praderas para conseguir una zona de casi 4.000 metros cuadrados de superficie para su uso, rematada con un mirador en la colina existente en este espacio.
Se ha diseñado también en la parte sur, junto al Camino de Los Fernández, una zona con aparatos de los denominados biosaludables, y dos pistas de petanca, también rodeados de jardines, senderos y bancos.
También se contempla la ampliación de calle Lebeche con la ejecución de un carril bici de 2,50 metros de anchura.
Segunda fase
El proyecto de segunda fase ya está también redactado. Tiene un presupuesto de casi 8.000.000 de euros y con él se completaría el Parque Periurbano de Rincón de la Victoria y la ocupación de la totalidad de la superficie del Sistema General de Áreas Libres.
La zona deportiva dispondrá de una pista multideporte, dos pistas compactas de pequeño formato, un rocódromo y una pista de skatepark, así como una zona de calistenia y edificio de vestuarios.
El Aula de Interpretación de la Naturaleza será una edificación de 340 metros construidos que dispondrá de despacho, aula polivalente, almacén, aseos y espacio expositivo.
El resto de la superficie de esta segunda fase, sin contar con el vial y la zona educativa-deportiva, son 76.000 metros cuadrados, que serán destinados a parque, a parque forestal, formado por caminos, senderos, miradores y vegetación, juegos multi aventura, juegos de naturaleza y un pequeño laberinto.