Quantica y UPA garantizan la electrificación y la sostenibilidad del sector primario en Andalucía
Quantica y la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía (UPA) firman una alianza que permitirá a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de Andalucía disponer de soluciones de vanguardia en autoconsumo solar en condiciones ventajosas

Quantica y UPA garantizan la electrificación y la sostenibilidad del sector primario en Andalucía
09:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El primer sector en Andalucía está de enhorabuena. La reciente alianza entre Quantica, ingeniería solar líder en Andalucía, y la UPA, unión de pequeños y medianos agricultores y ganaderos de Andalucía, posibilitará la electrificación inminente de las explotaciones agropecuarias andaluzas, posibilitando el aumento de su competitividad comercial y ahorrar al máximo en costes energéticos y medioambientales. Los asociados de la UPA (+80.000) encontrarán en Quantica un aliado estratégico clave para completar la transición energética de sus explotaciones y viviendas y dispondrán de asesoría energética gratuita y acceso preferente a todas las soluciones de autoconsumo y comercialización de la propuesta integral de Quantica.
La agricultura representa el 6,2% del PIB andaluz: uno de los porcentajes más altos en España donde la media del PIB del sector primario es del 2,6%. Si a esto sumamos que la radiación solar en Andalucía es de las más elevadas en la península, el maridaje de campo y autoconsumo fotovoltaico, se convierte en un paso irrenunciable en pos de la supervivencia de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias en el territorio.
"Esta alianza es un pacto por el futuro de la agricultura y la ganadería andaluzas. Un sector que es clave en Andalucía y bandera para España. La adopción de la energía solar tiene el potencial de reindustrializar el sector primario y permitir un salto quántico en términos de independencia, ahorro y competitividad para todas las empresas del sector a lo largo del siglo", señala Santiago Chivite.
"El sol es electricidad y la electricidad es riqueza neta para el campo", matiza Roque García. "Los pequeños agricultores y ganaderos representan la mayor parte del sector en España. Hemos de entender que somos un sector muy curtido y acostumbrado a estar en lucha constante por sobrevivir y avanzar. La electrificación permite a los pequeños agricultores y ganaderos garantizar la eficiencia energética de las explotaciones y, de su mano, la adopción de otras novedades tecnológicas vitales para la competitividad del campo en la actualidad."
El riego inteligente, el uso de drones y sensores específicos, la implantación de sistemas de aerotermia y acumulación en hábitats rurales remotos y sin conexión a red. El sol puede cambiar el perfil del campo andaluz, modernizándolo y generando un sinfín de nuevas oportunidades de empleo desde el nexo campo y energía. Quantica: seguridad y garantías para todo tipo de Industrias.
Con este acuerdo Quantica demuestra, una vez más, que la transición energética es un proceso que interpela e integra a todos los sectores y agentes sociales. Los asociados de la UPA disfrutarán de la misma ingeniería e instalación que ya ha electrificado a grandes empresas de la industria a nivel nacional. A su escala, los agricultores y ganaderos, contarán con las mismas posibilidades tecnológicas y financieras que empresas como Grupo IAN (Carretilla), Ibergallus, Jolca o Inés Rosales. "Somos expertos en ingeniería solar fotovoltaica y en la estructuración financiera de estos proyectos. Esto garantiza que podamos garantizar el éxito técnico y financiero de cualquier proyecto de autoconsumo. Los asociados de UPA cuentan con la seguridad del líder del sector del autoconsumo en Andalucía, lo cual es clave si consideramos que la vida útil de sus instalaciones será superior a 25 años", detalla Chivite.
Las 8.200 instalaciones ejecutadas por Quantica antes de la firma de este acuerdo han decantado la decisión de UPA. "La seguridad que nos aporta Quantica como partner energético ha sido clave para esta alianza. Sabíamos que no podíamos fallar en el aliado para la transición energética de nuestros socios, pues de ella depende en enorme medida el futuro de sus negocios. Creemos que Quantica reunía todas las condiciones y posibilidades para hacernos crecer y ganar en la transformación del modelo que enfrentamos como sector. Confiamos en que la materialización de nuestra alianza impulse el ritmo de electrificación entre nuestros socios de manera inminente", concluye Roque García.