Sociedad

Proyecto Hombre: 25 años de éxito reconstruyendo vidas en Granada

La alcaldesa propondrá que se conceda la Granada de Plata a la organización como reconocimiento por su labor

Presentación de los actos del XXV aniversario de Proyecto Hombre en Granada

Presentación de los actos del XXV aniversario de Proyecto Hombre en Granada

Granada

La organización Proyecto Hombre cumple en Granada 25 años como Fundación Granadina de Solidaridad Virgen de las Angustias. Es un cuarto de siglo dando vida, reconstruyendo vidas. Su director, Manolo Mingorance, ha reconocido en una entrevista en Radio Granada que es difícil cuantificar lo que ha supuesto emocionalmente la labor de la organización durante este tiempo, en el que han pasado más de 20.000 personas por unos profesionales entregados que intentan devolver la plenitud vital a quienes están afectados por cualquier tipo de adicción. Son más de 20.000 "segundas oportunidades", asegura. A las habituales drogas (incluido el alcohol), se han unido en los últimos tiempos las adicciones a la pornografía, las apuestas "online", los videojuegos, las redes sociales, las compras compulsivas y a la tecnología, entre otras.

25 años de Proyecto Hombre en Granada: Manuel Mingorance, director

25 años de Proyecto Hombre en Granada: Manuel Mingorance, director

09:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antes de pasar por los micrófonos de Radio Granada, Mingorance presentó en el Ayuntamiento de Granada el aniversario, junto a la alcaldesa, Marifrán Carazo. La regidora anunció que propondrá a la comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Granada que se conceda la Granada de Plata a Proyecto Hombre por su trayectoria, compromiso y el bien social que ha obrado en estos 25 años en la ciudad, distinción que se le entregaría el próximo año.

La primera autoridad de la ciudad ha destacado que “esta organización ha sido un referente en la lucha contra las adicciones y ha transformado la vida de más de 20.000 personas, ofreciendo apoyo integral a quienes luchan contra las adicciones y a sus familias”.

Marifrán Carazo ha querido destacar la enorme labor que Proyecto Hombre Granada lleva a cabo en la ciudad. "Hoy celebramos un hito muy importante para Granada, un aniversario que refleja el compromiso y la dedicación de una institución que ha marcado la diferencia en la vida de miles de personas.

Proyecto Hombre Granada no solo ha trabajado en la recuperación de individuos, sino que ha sido un pilar esencial para las familias que enfrentan el desafío de las adicciones", ha afirmado.

La alcaldesa ha reconocido que, aunque se ha avanzado mucho en el tratamiento y la sensibilización sobre las adicciones, "las adicciones siguen siendo un tema tabú, un asunto del que se habla poco o incluso se evita en muchos círculos. A pesar de los esfuerzos, hay muchos prejuicios y estigmas que persisten en la sociedad". En este sentido, la alcaldesa ha elogiado la labor de Proyecto Hombre Granada, que ha trabajado incansablemente para derribar estos tabúes y ofrecer a quienes sufren de adicciones el apoyo que necesitan. "Desde el inicio de su andadura, Proyecto Hombre Granada ha tenido la valentía de poner el foco donde más se necesita, y lo ha hecho con una mirada comprensiva, cercana y humana", ha añadido.

Celebrar la vida

Uno de los mensajes centrales de la celebración del 25º aniversario de Proyecto Hombre Granada es la importancia de "celebrar la vida". "El lema de este aniversario refleja la esencia misma del trabajo de la entidad, no solo se trata de rehabilitar a aquellos que padecen una adicción, sino de devolverles la esperanza, de ofrecerles una nueva oportunidad de vida", ha subrayado Carazo. En este contexto, la alcaldesa ha instado a toda la sociedad granadina a unirse en este esfuerzo común, "para trabajar de la mano en la creación de una red de apoyo que ayude a aquellos que enfrentan estos complejos desafíos".

La alcaldesa de Granada también ha resaltado la importancia de las actividades que, con motivo del 25º aniversario, Proyecto Hombre Granada llevará a cabo durante este año. Estas actividades incluirán iniciativas en el ámbito de la educación, la cultura, el deporte y la salud, con el objetivo de promover los valores fundamentales que la entidad representa: la salud, la solidaridad y la superación personal. "Es un momento para que Granada entera se sienta partícipe de este esfuerzo por construir una ciudad más inclusiva y solidaria", ha añadido.

El trabajo de Proyecto Hombre Granada no se ha limitado solo al tratamiento de las adicciones, sino que ha sido pionero en visibilizar y atender problemáticas específicas, como el abuso de las nuevas tecnologías, las adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, adicción a las redes sociales, etc.) y las dificultades particulares que enfrentan las mujeres en el acceso a programas de tratamiento. "Las mujeres, en particular, se enfrentan a obstáculos adicionales para poder acceder a los servicios de tratamiento y a la reinserción social, y esta realidad ha sido una prioridad para Proyecto Hombre", ha afirmado Carazo, quien también ha destacado el proyecto LIBERTA, que ha recibido el reconocimiento de los Premios Meridiana 2024 por su trabajo con mujeres en situación de exclusión social.

La alcaldesa harecordado los múltiples premios recibidos por la entidad a lo largo de los años, como la Medalla de Oro de Cruz Roja, el Premio Granada Coronada o los Premios Andalucía + Social, que son una muestra clara del impacto positivo de su labor en la comunidad granadina. "Es un reconocimiento que no sólo valida el trabajo de Proyecto Hombre Granada, sino que también pone de manifiesto la necesidad de seguir apoyando iniciativas que trabajen para una sociedad más inclusiva y que luchan contra la exclusión y el estigma".

Prevención

Por su parte, el director de Proyecto Hombre Granada, Manuel Mingorance, ha compartido los grandes retos que la entidad enfrentará en los próximos años. En primer lugar, ha resaltado la importancia de la prevención como pilar fundamental en la lucha contra las adicciones. "Sabemos que la prevención es clave para evitar que más personas caigan en las redes de las adicciones, por lo que seguiremos trabajando en este ámbito, sobre todo con los más jóvenes", ha afirmado Mingorance.

Además, ha señalado que los perfiles de las personas que sufren adicciones han cambiado en los últimos años, ya que han aparecido nuevas sustancias y comportamientos adictivos. Las adicciones relacionadas con el abuso de dispositivos móviles, redes sociales y videojuegos son una creciente preocupación, especialmente entre los adolescentes y jóvenes. "Nos enfrentamos a un panorama más complejo, en el que las adicciones no solo están relacionadas con sustancias, sino también con comportamientos que afectan la vida cotidiana de las personas, en especial la de los más jóvenes", ha explicado el director.

Finalmente, tanto la alcaldesa como el director de Proyecto Hombre han coincidido en la importancia de la colaboración entre instituciones, empresas y la ciudadanía para seguir avanzando en la lucha contra las adicciones. "Granada es una ciudad solidaria y comprometida, pero necesitamos que todos, sin excepción, sigamos sumando esfuerzos para que aquellos que luchan contra las adicciones encuentren el apoyo necesario", ha reiterado la alcaldesa.

Este 25º aniversario de Proyecto Hombre Granada no solo es una ocasión para reflexionar sobre lo alcanzado, sino también para renovar el compromiso con la mejora continua, con la atención integral y con la lucha por la inclusión social. La alcaldesa de Granada ha finalizado su intervención afirmando que "en estos 25 años, Proyecto Hombre Granada ha cambiado la vida de miles de personas, pero su labor está lejos de terminar. A partir de hoy, seguimos comprometidos con esta causa, porque juntos podemos seguir construyendo una Granada más solidaria y libre de adicciones".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00