SER Deportivos JerezSER Deportivos Jerez
Más deportes
Rugby

Más de 500 estudiantes participarán en el III Campeonato de Rugby Touch Escolar 24-25

José Ángel Aparicio agradece al Rugby Unión Jerez, a los centros educativos, a Afanas y Upace Sur su participación en este campeonato municipal inclusivo

Presentación Campeonato Escolar de Rugby

Presentación Campeonato Escolar de Rugby

Jerez de la Frontera

El delegado de Deportes y Educación, José Ángel Aparicio; Juanjo Hidalgo, de la junta de directiva de Rugby Unión Jerez, y María Moreno, monitora deportiva de Afanas, han presentado el III Campeonato de Rugby Touch Escolar’24-25 que este próximo viernes, día 14 de febrero, reunirá a más de 500 estudiantes y personas con capacidades diferentes en la Pradera Chapín Laura Delgado Bimba.

Este campeonato escolar es un ejemplo de promoción del rugby entre los más jóvenes y a su vez una de las citas más inclusivas del deporte jerezano. El III Campeonato de Rugby Touch Escolar’24-25 va a contar con la participación de alumnos y alumnas de Primaria del CEIP San José Obrero y CEIP Tartessos y de Secundaria de los Elena García Armada, Álvar Núñez, Josefa de los Reyes, La Granja y Romero Vargas. Estudiantes que compartirán su aprendizaje con las personas con capacidades diversas de Afanas y Upace Sur.

José Ángel Aparicio ha explicado que el rugby es un deporte que está en alza porque España se ha clasificado para competir en la Copa del Mundo de Australia 2027. “Estoy seguro de que esta gran noticia va a marcar el devenir del III Campeonato de Rugby Touch Escolar’24-25. El rugby despierta pasiones, inculca valores y es un deporte inclusivo donde el objetivo es divertirse”, ha afirmado el delegado.

El trabajo de cantera de clubes como Rugby Unión Jerez están haciendo posible que más escolares se interesen por el rugby. “En nombre de la alcaldesa María José García-Pelayo y de la Delegación de Deportes quiero reconocer la labor del Rugby Unión Jerez. Gracias a su trabajo, a su esfuerzo, a su fomento como club, el rugby es un deporte amado por los niños y niñas jerezanos. Por los jóvenes de nuestra ciudad y por sus grandes deportistas”, ha remarcado.

Jerez cuenta con grandes jugadores y jugadoras que empezaron sus pasos en nuestra ciudad. “Tenemos grandes jugadoras como Laura Delgado ‘Bimba’ profesional de rugby en el británico femenino”, ha recordado. José Ángel Aparicio ha subrayado la importancia del rugby como deporte inclusivo. “Estos estudiantes van a compartir el campeonato con personas con capacidades diferentes, eso si que es bonito, estas personas tienen todo nuestro cariño y apoyo. El deporte es una herramienta para facilitar la inclusión. Se trata de un campeonato para pasarlo bien, divertirse jugando, el deporte es una terapia mental y física que une a las personas, sus corazones”, ha subrayado. “La amistad, el compañerismo son señas de identidad del deporte. El rugby es un gran ejemplo”, ha añadido.

Presentación Campeonato Escolar de Rugby

Presentación Campeonato Escolar de Rugby

Presentación Campeonato Escolar de Rugby

Presentación Campeonato Escolar de Rugby

Jose Ángel Aparicio ha agradecido a los centros escolares y a las asociaciones de personas con capacidades diversas su participación en el campeonato, y por ende al club Rugby Unión Jerez, organizador del campeonato, y a Esprohident como patrocinador. “Es un club con corazón. Ellos trasmiten amistad , inclusión, señas de identidad que tiene que haber en todos los deportes”, ha dicho. “La inclusión es fundamental en la sociedad jerezana. Si no fuera por estas organizaciones sociales sería más complicado, la sociedad jerezana os necesita”, ha recalcado.

María Moreno ha confesado que los chicos y chicas de Afanas son unos apasionados del rugby. “Siempre preguntan cuando es el rugby. Lo importante es que se planteen estas actividades como este campeonato de rugby o el cross escolar. Ellos están deseando. El deporte es lo que desarrolla más inclusión”, ha asegurado.

Juanjo Hidalgo, entrenador y todavía jugador senior, ha reconocido que el rugby es un deporte minoritario y que es muy difícil acceder a niños y niñas para que vengan a las escuelas de rugby y también conseguir patrocinadores. Por ello, el campeonato municipal es una oportunidad para acercar el rugby a los más jóvenes. “El rugby es un deporte generoso y no es un deporte rudo, sino un deporte donde se fomenta cosas muy importantes para el resto de tu vida como es el compañerismo, la lucha, la perseverancia y el juego en equipo; por eso puede ser muy importante para la inclusión. Los chavales y chavalas se sienten muy unidos y muy asociados cuando juegan al rugby”, ha asegurado.

Juanjo Hidalgo ha comentado que es necesario “decir a estos jóvenes que no sólo existe el fútbol y que hay otras opciones. Nuestro deporte también es inclusivo porque acogemos a todos los niños y niñas que vienen rebotados de otros deportes: al alto, al que tiene peso, al bajito, porque estos niños y niñas que no pueden jugar al fútbol o está en el banquillo todo el día tienen sitio en el rugby”, ha enfatizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00