Sociedad

La Fundación Unicaja inaugura en Sevilla el Espacio Fundación Unicaja por su décimo aniversario

El espacio estará disponible hasta el 20 de febrero en el Muelle de las Delicias

Cristina Rico: ""Tendremos diez días de activiades que tienen como finalidad mostrarles lo que es la Fundación"

Cristina Rico: ""Tendremos diez días de activiades que tienen como finalidad mostrarles lo que es la Fundación"

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Fundación Unicaja cumple 10 años y con motivo de su décimo aniversario inaugura el Espacio Fundación Unicaja, junto al Muelle de las Delicias. A las 19:00 de la tarde del martes, el humorista Manu Sánchez dará comienzo a este espacio que durante los próximos diez días acogerá actividades gratuitas que darán a conocer la historia de la Fundación.

Espacio Fundación Unicaja cuenta con una experiencia inmersiva y una proyección 360º que cambia cada hora. La programación se complementará con conciertos, talleres y actividades deportivas, además de visitas de cuentacuentos, funciones de títeres o actividades didácticas para los más pequeños. El espacio estará disponible hasta el 20 de febrero en el Muelle de las Delicias en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

Proyecciones 360 y realidad virtual entre otros atractivos

En el interior del domo, las nuevas tecnologías tienen un gran protagonismo a través de una exposición inmersiva pionera a nivel mundial, proyecciones 360, maquetas accesibles inteligentes 3D y gafas de realidad virtual. Uno de los principales atractivos del domo es la exposición inmersiva 'La ciudad de los cuentos', pionera en Europa y que solo puede encontrarse en la actualidad en la ciudad de Shanghái, y en la que los visitantes "se adentrarán en mundos inspirados en célebres cuentos clásicos, convirtiéndose en protagonistas de una historia que invita a reflexionar sobre el poder de la fantasía y la imaginación".

Además, "se podrá conocer en primicia cómo será el futuro museo virtual de la Colección de Arte Fundación Unicaja". Un espacio artístico y cultural, abierto a todos los públicos y edades, "donde disfrutar y aprender con las principales obras y autores que configuran una de las colecciones artísticas privadas más importantes de Andalucía".

A través de diferentes salas, el visitante podrá adentrarse en obras de José Denis Belgrano, uno de los principales autores del siglo XIX malagueño; descubrirá también la maestría de autores como Martínez de la Vega, Javier Cappa o Mariano Benlliure en la Sala Fundación Unicaja María Cristina, y conocerá también una sala dedicada a los grandes maestros de la pintura malagueña del siglo XIX con obras de autores de la talla de Muñoz Degrain, Gartner de la Peña, Emilio Ocón y Rivas, Fernando Labrada, Verdugo Landi, Martínez del Rincón, Tomás Sancha y Lengo, Florido Bernills, Pedro Sáenz o Guillermo Gómez Gil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00