El 7º Congreso Regional de UGT FICA debatirá en Jerez los días 12 y 13 de marzo
En esta cita se abordará el futuro y los retos de la industria en Andalucía
Presentación del Congreso de UGT-Fica en el Ayuntamiento de Jerez / Ayuntamiento de Jerez
Jerez de la Frontera
El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Andalucia (UGT FICA), José Manuel Rodríguez Saucedo, han presentado en el Ayuntamiento el 7º Congreso Regionalde esta organización que se va a celebraren los Museos de la Atalaya de Jerez los días 12 y 13 de marzo bajo el lema‘Ahora, más industria’. En la rueda de prensa ha estado presente también el secretario general de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro Núñez.
Agustín Muñoz ha agradecido a la organización la elección de Jerez como sede de este 7º Congreso, y le ha ofrecido toda la colaboración institucional para la celebración de este evento, que reunirá a unas 350 personas, entre delegados e invitados. “Es una gran noticia que la provincia de Cádiz, y en concreto Jerez, vaya a ser la sede de esta nueva edición del máximo órgano de la Federación”.
Cabe recordar que el pasado año, la alcaldesa, María José García-Pelayo, puso a disposición del secretario general, en un encuentro mantenido en el Ayuntamiento, las instalaciones del Museo de la Atalaya y le brindó toda la colaboración posible para el buen desarrollo del Congreso.
Como ha señalado Agustín Muñoz, la celebración de este evento es importante para consolidar el turismo congresual como fuente de promoción y proyección de la ciudad, teniendo en cuenta que esta modalidad de turismo atrajo el pasado año a Jerez a 20.000 personas, y que, en esta ocasión, reunirá en el Museo de la Atalaya a 250 delegados más invitados procedentes de toda España. “ Serán dos días de mucho trabajo, pero habrá también tiempo para disfrutar del patrimonio, la gastronomía y la oferta cultural de la ciudad”, ha puntualizado.
En relación a ello, el primer teniente de alcaldesa ha puesto de manifiesto “el esfuerzo que viene desarrollando el Gobierno Municipal para que este tipo de turismo adquiera una mayor cuota, un objetivo que ya se viene notando en los últimos meses”, ha subrayado.
En este sentido, ha puesto como ejemplo el uso de los Museos de la Atalaya para estos eventos, que en 2024 alcanzó la cifra de 68, frente a los 42 que tuvieron lugar en 2023, lo que supone un incremento de un año a otro de un 55%. “Por lo tanto, nuestra apuesta por el turismo congresual es firme y ahora tenemos ante nosotros el reto de hacer todo lo posible para que los asistentes a este Congreso se sientan a gusto y puedan disfrutar de los atractivos de Jerez”.
Apuesta por la industria
En cuanto al lema de esta 7ª edición, Agustín Muñoz ha señalado que “no podemos estar más de acuerdo con él y con la importancia que tiene el sector industrial para Andalucía y para nuestra ciudad a la hora de lograr un desarrollo económico sostenible y equilibrado. Por este motivo, este Gobierno ha hecho una importante apuesta por la industria y lo venimos demostrando, en primer lugar, con la inclusión de Jerez en la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, un proyecto de la Junta de Andalucía que une a municipios andaluces comprometidos con el desarrollo de la industria local y la captación de inversiones”.
Asimismo, y en palabras del responsable municipal, el Gobierno local “ha demostrado su compromiso por un modelo industrial más sostenible, verde e innovador, y un ejemplo de ello es el proyecto del Hub Aeronáutico Net Zero Jerez’, para el cual, hay disponible ayudas por valor de 17,3 millones de euros destinadas a atraer a empresas que generen un ecosistema industrial de aviación sostenible. Estamos hablando, por tanto, de industria innovadora que supone, además, empleo de calidad y mano de obra cualificada”.
En relación con este proyecto, Agustín Muñoz ha recordado que hubo una manifestación de interés a la que se presentaron 14 proyectos por parte de 12 empresas que sumarían inversiones por valor de 203 millones de euros.
Igualmente, el responsable municipal ha recordado otras apuestas del Gobierno por el sector industrial, entre ellas, la relacionada con las nuevas tecnologías y la transformación digital, para lo cual, el Gobierno municipal ha promovido la creación del Clúster Nexur, que tiene como finalidad mejorar la competitividad del sector de las tecnologías de la información en el entorno de Jerez.
A ello se suma, tal y como ha apuntado Agustín Muñoz, una mayor actividad de la industria agroalimentaria con nuevos proyectos como la próxima instalación en Jerez de la fábrica de chocolates Borrás Cacao. En definitiva, desde el Gobierno hemos apostado por la diversificación de los sectores económicos y por una industria verde, innovadora y más sostenible”.