Veterinarios de Linares y provincia se suman al cierre simbólico de clínicas el 11 de febrero
Manuel Antonio de Lorenzo, vicepresidente de AJEVET, explica objetivos de la protesta ante obligaciones “excesivas, innecesarias y que atentan contra la dignidad profesional”

Manuel Antonio de Lorenzo, vicepresidente de AJEVET. protesta de veterinarios clínicos el 11 de febrero
11:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
Veterinarios de Linares y el conjunto de la provincia cerrarán las puertas de sus clínicas este 11 de febrero en señal de protesta. La Asociación Jiennense de Veterinarios Empresarios Clínicos (AJEVET), con el respaldo del Colegio de Veterinarios de Jaén, se suma a la reivindicación convocada a nivel nacional para pedir reformas legislativas que palíe las limitaciones, según denuncian, encuentran estos profesionales en el ejercicio de su labor. Especialmente, se oponen a obligaciones impuestas en por el Real Decreto 666/2023, por considerarlas “excesivas, innecesarias y atentatorias contra la dignidad profesional”.
En Hoy por Hoy Linares, el vicepresidente de AJEVET, Manuel Antonio de Lorenzo, ha explicado los motivos de la protesta “hasta ahora aceptada por todos los veterinarios clínicos colegiados en la provincia”. Consistirá en un cierre simbólico de los centros, convocado a las 11 horas de este martes, y lectura de comunicado para “hacer pública la situación a la que se aboca a la sociedad y a los animales de compañía a causa de la presión y limitaciones” a las que, según lamenta, están siendo sometidos estos profesionales.
En cuanto a los puntos de reclamación, se dirigen tanto a la Junta de Andalucía como para el Gobierno de España:
A la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural le solicitan la reforma de la normativa andaluza, "con el fin de eliminar la actual limitación de suministro de los botiquines veterinarios, de modo que los animales de los andaluces puedan recibir en los Centros Sanitarios Veterinarios los tratamientos que necesiten sin demora".
Por su parte, al Ministerio de Sanidad le piden la reforma de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, "de manera que elimine la incompatibilidad entre prescripción y venta del medicamento al facultativo veterinario, en igualdad con el resto de países comunitarios y tal como reconoció el Tribunal de Justicia de la Unión Europea". De esta forma entienden que se evitaría demoras en los tratamientos y acabaría con la automedicación.
Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación le solicitan la derogación de la obligación de la comunicación de la prescripción y el uso de antibióticos en los animales de compañía, "de modo que se eliminen cargas administrativas innecesarias que impliquen un obstáculo en la libre prestación de los servicios veterinarios en base a criterios científicos y necesidades particulares de cada situación clínica". Los antibióticos en animales de compañía representan un 0.08% de todos los que usa la industria farmacéutica.
Por último, piden al Ministerio de Hacienda el retorno inmediato al tipo reducido del IVA que grava a los servicios veterinarios, "con el fin de reconocer la esencialidad de la sanidad animal, la eficacia de estas medidas para la protección de la salud pública y de aumentar la accesibilidad de la población a estos servicios y haciéndolo más universal".