Málaga capital, imposible alquilar una vivienda rozando los 16 euros el metro cuadrado
Tanto la ciudad como la provincia ocupan los primeros puestos en los listas de los costes más elevados según los portales inmobiliarios

Vivienda / Málaga

Málaga
Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Andalucía registró en enero de 2025 un precio medio de 8,72 euros por metro cuadrado, lo que supuso una variación mensual del 2,71%. Respecto a enero de 2024, creció un 8,05%. Andalucía estuvo a la misma distancia de la región más cara, Baleares (18,58 €/m²), que de la más barata, La Rioja (4,75 €/m²). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en enero de 2025 un precio medio por metro cuadrado de 12,50 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 2,63%.
En la comparativa interanual, creció un 11,41%. La subida de las mensualidades de alquiler parece no tener techo, extendiendo la tensión a zonas donde hasta ahora había equilibrio entre oferta y demanda. “Los repuntes van expulsando a los inquilinos que, para ajustar la renta a su presupuesto, buscan en barrios en los que, en un primer momento, habían descartado vivir, ya sea por falta de ciertos servicios, por no conocerlos o por estar lejos”, tal y como expone Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
Para el experto, “este desplazamiento forzado por cuestiones económicas, cambia la configuración de las zonas céntricas, donde el alquiler turístico y temporal se va haciendo fuerte, pero también de las periferias, con alquileres muy por encima de la media histórica y con cada vez más pisos que se alquilan por habitaciones”. Al final, “encontrar un alquiler razonable se convierte en toda una odisea”, admite el portavoz del portal inmobiliario.
Font estima que “sumar fuerzas y trabajar con el objetivo de crear un parque de alquiler asequible es esencial, pero esas viviendas todavía tardarán en estar disponibles y el problema del alquiler es de carácter urgente”. El experto considera que “los incentivos fiscales sí que podrían ayudar a destensar los precios, pero deben mantenerse en el tiempo y realmente constituir un beneficio, o nos veremos abocados a la vuelta del mercado negro ante la creciente inseguridad jurídica”. Respecto a las provincias andaluzas, todas subieron mensualmente. Cádiz (2,73%) arrojó el ascenso más importante de la región. De un año a otro, Córdoba (22,36%) registró la cuarta mayor subida de España, y Jaén (-11,09%) fue la que más cayó de España.
Con 4,09 euros por metro cuadrado en enero de 2025, Jaén fue la séptima provincia más asequible de España. Por su parte, Málaga, con 13,35 euros de mensualidad media, fue la quinta más cara a nivel nacional. En cuanto a las capitales andaluzas, Jaén (2,61%) fue la cuarta capital que más creció de la autonomía frente a diciembre de 2024. Huelva (-1,84%) arrojó la octava caída más intensa de la región. Interanualmente, todas las capitales andaluzas subieron de precio. Córdoba (13,70%) fue la capital que más se incrementó de la autonomía. En el apartado de rentas medias, Málaga (15,82 €/m²) fue la séptima capital más cara para los inquilinos a nivel nacional. En el otro extremo, Jaén (7,10 €/m²) marcó la renta media mensual más asequible de todo el país.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....