El alcalde de Málaga no ve ahora factible repetir el festival de luces chinas en el Parque del Oeste: "Se debió consensuar más con los vecinos"
Francisco de la Torre, en la SER, admite que el proyecto privado que ha ocupado parcialmente el recinto público no ha generado a las empresas los beneficios previstos

"No es factible repetir" Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
04:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La decisión se tomará una vez que concluye el festival de las linternas, pero todo apunta a que no se ubicará en el mismo recinto públicos. Los vecinos del Parque del Oeste en Málaga logran, de este modo, su objetivo. Que el recinto -de todos- no sea utilizado por una empresa privada para realizar un evento acotando casi la mitad de este parque. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en SER Málaga, ha admitido que el proyecto "no se explicó bien; era necesario un mayor consenso con la gente" antes de saber que el evento iba a ocupar durante cinco meses -hasta el próximo 15 de marzo- el parque. De la Torre ha dejado claro que no ve factible repetir, en caso de interés por ambas partes como estable el contrato, llevar a cabo a noviembre de este año una nueva edición del festival.
Los vecinos del Parque de Oeste llevan decenas de concentraciones y protestas -especialmente los domingos- para oponerse al festival donde, con las imágenes captadas por algunos vecinos, acuden pocos visitante para ver algunos de los pases. El regidor ha explicado además, a preguntas en la SER de los vecinos y del Movimiento Vecinal Parque del Oeste, que duda que el evento haya sido rentable para la empresa privada que lo ha ejecutado. Las declaraciones de De la Torre se pueden escuchar en la parte superior de esta información.
Un mes más de ocupación aún
Este mismo domingo, nueve de febrero, ha tenido lugar la última concentración vecinal, en todo momento pacífica. En las imágenes se puede ver como cada domingo son más los vecinos que se suman a las quejas que no cesan ningún domingo (menos el cinco de enero pasado porque coincidía con la cabalgata de Reyes Magos). "Nunca antes en Málaga los vecinos habían protestado tantas semanas seguidas", aseguran los afectados. De momento, al festival le quedan dos semanas de apertura al público y se desconoce si volverá a repetir ubicación en noviembre del año pasado. El evento coincidía con las fiestas navideñas y con la celebración del Año Nuevo Chino que ha tenido lugar estos días. Los privadas deberán dejar libre el espacio público que ocupan el próximo 15 de marzo (tal como establece el contrato) después de cinco meses de ocupación a pesar del rechazo vecinal.
Apoyo masivo de las asociaciones
El pasado lunes, 20 de enero, el Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste (MVPO) dio comienzo a lo que califican como "un diálogo continuado con asociaciones y colectivos vecinales del Distrito de Carretera de Cádiz". Fue la Asociación de Vecinos La Luz la primera en atender y escuchar los argumentos de este movimiento vecinal, dejando constancia por escrito de su rechazo "a la explotación del parque para un negocio privado y exigiendo que el cierre no vuelva a repetirse".
La Asociación de Vecinos de Puerta Blanca, Asociación de Vecinos Sixto, Asociación de Vecinos Santa Paula y la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad ya han mostrado también su conformidad y acuerdo a las reivindicaciones presentadas por parte del Movimiento Vecinal en su sede del populoso barrio del que forman parte, cercano también al Parque del Oeste. Durante la reunión con las diferentes asociaciones se explicaron los motivos que han llevado a la vecindad a mantener concentraciones semanales frente a la entrada del Festival desde el pasado 9 de noviembre de 2024.
La Luz y Puerta Blanca, son dos de las barriadas más pobladas del distrito de Carretera de Cádiz, ambas cercanas al Parque público, por lo que se ven perjudicadas directamente por la privatización de este espacio. El cierre parcial y la imposibilidad de acceso al Parque del Oeste durante cinco meses afecta, por lo tanto, a los 8.800 habitantes de La Luz y 4.682 de Puerta Blanca, según se recoge en las estadísticas demográficas de Gestrisam del Ayuntamiento de Málaga.
Las reuniones, que se comenzaron a solicitar a petición de la asamblea del Movimiento vecinal del 8 de enero "tienen como objetivo explicar el impacto negativo que conlleva la privatización de uno de los parques públicos más importantes y emblemáticos de la ciudad de Málaga", tal como explican en un comunicado. Durante las próximas semanas está previsto que mantengan conversaciones con diferentes asociaciones vecinales.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Contra la privatización del espacio público
Cada semana, desde el nueve de noviembre del año pasado, el MVPO se manifiesta contra la privatización y cierre de unos de los parques públicos más importantes y emblemáticos de la ciudad. Las acciones de reivindicación, que tienen un marcado perfil festivo, han contado con la presencia del artista transdisciplinar Omar Janaan, encargado de organizar un taller de pancartas el pasado 19 de enero además de artistas musicales como el guitarrista Paco Lomeña o el grupo Dubiduband Swing.
A pesar del constante ánimo lúdico, el MVPO , fue advertido por parte de la policía local de Málaga de la imposibilidad de usar megafonía para dinamizar la concentración en una de las últimas concentraciones de diciembre, hecho que fue denunciado a través de una nota de prensa enviada a medios de comunicación y la publicación de un comunicado en redes sociales.
La advertencia se dio durante una convocatoria que contaba con los permisos adecuados por parte de la Subdelegación del Gobierno para poder desarrollar el encuentro de protesta vecinal dentro del horario establecido y autorizado, de 17:30 a 19:30. Tanto la hora de inicio como la de fin siempre han sido respetadas escrupulosamente por la vecindad allí reunida, anunciando el comienzo y la finalización de la concentración que se vienen desarrollando de forma pacífica y sin altercados. Si bien es cierto que la constante presencia policial y los dispositivos que se han empleado para las diferentes concentraciones ha sido desproporcionada, no fue hasta el pasado 29 de diciembre cuando se pudo comprobar la evidente molestia que una concentración vecinal pacifica, continua y firme está provocando en el Consistorio.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
El movimiento vecinal, surgido espontáneamente a causa de la privatización y cierre de más del 50% de este parque durante cinco meses por parte del Ayuntamiento de Málaga y a beneficio de la empresa privada Ximénez Group y Lantern Group , se ha venido realizando de forma pacífica y sin altercados desde el pasado noviembre. Todas estas convocatorias, desde las concentraciones a las asambleas vecinales, se han sucedido de forma pacífica y no violenta, con el único fin de declarar la inconformidad al uso que se está haciendo de una de las zonas verdes comunes más ricas, simbólicas y queridas del Distrito de Carretera de Cádiz y de la ciudad de Málaga en su totalidad.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....