Desciende en Málaga la gripe y la actividad de los centros sanitarios se mantiene dentro lo esperado para estas fechas
La provincia ha atendido la última semana un total de 15. 470 urgencias hospitalarias

Interior de un centro de salud de Málaga / Cadena SER

Málaga
Los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud continúan esta semana en fase 0 del Plan de Alta Frecuentación. Esta fase implica que el nivel de actividad se encuentra dentro de los valores normales y esperados en estas fechas. En este momento, en Andalucía, 23 hospitales están en fase 0; 18 centros en fase 1; cinco centros en fase 2, y uno en fase 3.
Por provincias, Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y Málaga se encuentra en fase 0, mientras que Córdoba, Granada y Sevilla están en fase 1.
Durante la última semana en Andalucía, se han registrado un total de 82.001 urgencias hospitalarias (91.969 la semana anterior).
Por provincias, Almería ha registrado 10.808 urgencias; Cádiz, 12.343; Córdoba, 8.185; Granada, 11.847; Huelva, 4.503; Jaén, 5.725; Málaga, 15.470, y Sevilla, 13.120.
Durante el período de 31 días, las urgencias atendidas en los hospitales públicos del SAS se mantuvieron relativamente estables, con un promedio diario de alrededor de 15.563 urgencias, con un porcentaje promedio de urgencias ingresadas del 6,4%.
Salud quiere recalcar "que los centros sanitarios y sus profesionales están preparados para atender cualquier incremento de la demanda, todos los pacientes son atendidos en el menor tiempo posible y que todo el sistema está preparado para afrontar cualquier aumento de la demanda.
En cuanto a la información sobre la incidencia de las Infecciones Respiratorias Agudas, según la última información disponible con datos de la semana 5, la tasa en Andalucía es de 405,9 casos por cada 100.000 habitantes (468,8 la semana anterior), lo que implica que la comunidad se encuentra ya en la fase descendente de la epidemia de gripe, produciéndose el pico máximo de la epidemia en la semana 3.