La Ventana AndalucíaLa Ventana Andalucía
Opinión

Desahogo a la gaditana

Cádiz ha cerrado 2024 como la provincia con más paro de España

La Columna de Ana Huguet ( 10/02/25)

La Columna de Ana Huguet ( 10/02/25)

02:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Probablemente usted ni se ha enterado porque directamente ha dejado de ser noticia. Cádiz ha cerrado 2024 como la provincia con más paro de España. Los gaditanos soportamos una tasa de desempleo de casi el 21%, el doble que la española, el triple que la de algunas provincias del norte de la península. Una comparativa retrata la crudeza: mientras el conjunto del país alcanza la tasa de desocupados más baja en 16 años; mientras Andalucía recorta sus desempleados en 2024 en más de un 10%, el paro ha anotado otro alza en Cádiz. Por si no fuera suficiente déficit, ha aumentado además hasta el 15% la brecha con España en la densidad de empresas por habitante.

Como ya ha ocurrido en otras ocasiones en las que hemos abordado el paro estructural de Cádiz en esta columna, muchos dirán que el victimismo no es el camino y otros tantos soltarán aquello de que los gaditanos debemos mirar más allá del eterno debate del agravio en las infraestructuras. No sé si tendrán razón, pero puede, solo puede, que si el AVE hubiera llegado a esta provincia, si la Nacional IV estuviera desdoblada, si el Aeropuerto de Jerez contara con pista de aterrizaje para aviones de mayores dimensiones, si las dos bahías de Cádiz y Algeciras estuvieran conectadas por tren o por algo mejor que una carretera de un solo carril, si se hubiera ejecutado la autovía entre la sierra gaditana y Málaga, si la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hubiera activado el pacto por el empleo para Cádiz que prometió en 2023 o si la provincia no estuviera de nuevo a la cola en inversión por habitante en los presupuestos de la Junta de Andalucía; entonces puede, solo puede, que alguien hubiera pensado en Cádiz para ser sede de la Agencia Espacial Española ubicada en Sevilla, de la Base Logística del Ejército de Tierra que operará en Córdoba; del Centro Tecnológico de Desarrollo que abrirá en Jaén, del centro de microchips que echará a andar en Málaga, del proyecto Ceus de aviones no tripulados ya inaugurado en Huelva, del Centro Andaluz de Inteligencia Artificial que estará en Granada o del centro de Ciberseguridad de Andalucía ya en activo, también, en Málaga. Y puede además, solo puede, que si estuviera ejecutada la línea férrea Algeciras-Bobadilla presupuestada hace 25 años, el puerto algecireño no hubiera cedido su liderazgo en el Mediterráneo, también en 2024, al marroquí Tánger Med.

Por aportar algo más a este desahogo, sería deseable que alguno o alguna de nuestros diputados en el Parlamento andaluz, el Congreso o el Senado tuvieran peso para poner a Cádiz en el mapa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00