Constituida una sociedad energética en Córdoba
Diversos colectivos medioambientales y asociaciones vecinales respaldan el proyecto

Una persona se calienta las manos con un radiador

Córdoba
Un grupo de personas y colectivos de Córdoba que pretende satisfacer las necesidades energéticas a nivel local de manera responsable, ha puesto en marcha una comunidad energética basada en el compromiso social. Se trata de un proyecto que lleva gestándose desde el año 2023.
Los colectivos han señalado que dicho proyecto tiene entre sus objetivos no sólo la producción de energía a través de instalaciones comunitarias o el autoconsumo colectivo, sino que aspira a abordar también la rehabilitación de edificios, la adaptación de los barrios al cambio climático, la pobreza energética o la movilidad compartida y sostenible. "Necesitamos la energía para todo, para cocinar, calentar o refrescar la casa, para trasladarnos, para poder trabajar o desarrollar nuestra actividad económica. La idea básica es afrontar estas necesidades de manera colectiva, aprovechando todas las posibilidades que nos brinda el marco de las comunidades energéticas, que son muchas más de las que se suelen pensar. Si bien ahora lo importante es poner en marcha un proyecto sencillo y empezar a caminar", afirmó Paloma Povedano, artesana y comerciante del centro.
Tanto el nuevo marco regulatorio, el acceso a la tecnología necesaria a bajo coste y la existencia de ayudas públicas está provocando que cada vez sean más las personas que deciden organizarse y constituirse en asociación o cooperativa para poder acceder a la energía, una energía que es además limpia y renovable.
Esta iniciativa cordobesa, aún sin nombre, nace con un "fuerte compromiso social. Nuestro compromiso es múltiple. Por un lado vamos a buscar fórmulas para que las familias con menos recursos no se queden fuera del proyecto, además porque entendemos y defendemos que el acceso a la energía es un derecho", comentó Joaquín Rocamora, ingeniero técnico especialista en energía renovable
Este fin de semana ha tenido lugar la asamblea constitutiva con el respaldo de diversos colectivos de la ciudad, como Barrios por el Clima o Ingeniería Sin Fronteras, diversas asociaciones vecinales o el Consejo de Distrito Centro, así como de entidades de la economía social como el Mercado Social la Tejedora y la Escuela de Economía Social.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...