Muñoz Natera: "De la magna no he cobrado ni el reintegro"
El Hermano Mayor de la Sagrada Cena, Manuel Muñoz Natera: "Si no fuera por las cofradías en la baja Andalucía, a lo mejor los curas tendrían que trabajar en el campo"
Jerez de la Frontera
El Hermano Mayor de la Hermandad de la Sagrada Cena, Manuel Muñoz Natera, visita el segundo programa de 'Trabajadera' de la temporada número 43. El máximo responsable de la cofradía del Lunes Santo asegura que "para la hermandad es muy importante el proyecto de rehabilitación de la parroquia, como inquilinos que somos de San Marcos". Además, subraya que el párroco se está implicando en este proyecto, que comienza con el trabajo de buscar fondos para financiar la restauración de una parroquia "señera y que no podemos permitir que se nos caiga", apostilla Muñoz Natera en los micrófonos de Radio Jerez.
"Ahora ya tenemos el proyecto de toda la restauración de la Iglesia de San Marcos y ahora es el momento de empezar a movernos todos los que queremos a San Marcos. Lo primero que vamos a hacer es consolidarla con la espadaña y la cubierta", comenta Muñoz Natera.
El Hermano Mayor de la Sagrada Cena apostilla que "el misterio al completo de la cofradía podrá estar en la Capilla de la Cea". A lo que afirma que "si no fuera por las cofradías en la baja Andalucía, a lo mejor los curas tendrían que trabajar en el campo".
Con relación a la sustracción de los objetos de valor de la Hermandad de las Tres Caídas, recuerda el robo sufrido en su hermanad y denuncia que "la policía no hizo mucho caso de la hermandad y tardaron un tiempo. Nuestra corona era sentimental y del siglo XVIII y cometimos el error de dorarla. Nunca más se supo de ella", recuerda el Hermano Mayor de la Cena.
A la pregunta de la Procesión Magna Mariana de Jerez del 2024, Manuel Muñoz Natera asegura que no ha cobrado, de hecho lo hizo con estas palabras: "De la magna no he cobrado ni el reintegro".
Además, hablamos de la polémica con la incursión de los talleres pakistaníes en la Semana Santa jerezana y del comunicado conjunto con las diferentes asociaciones de Arte Sacro. Francisco Carrera 'Pakili', presidente del Gremio de Arte Sacro de Sevilla, asegura a los micrófonos de Radio Jerez que estas piezas vienen de una "competencia desleal y nos basamos en cuestión económica". Apostilla que "la Semana Santa de Andalucía se ha basado en mantener un legado y patrimonio artístico que ha existido a lo largo de los siglos".
'Pakili' apostilla que "nosotros somos un altavoz para mantener una tradición identitaria de la Semana Santa". En referencia a los bordados llegados de Pakistán, subraya que "estamos hablando de personas y talleres clandestinos que utilizan redes sociales que van cambiando constantemente y que no cumplen las leyes de la Unión Europea".