Los hospitales Virgen del Rocío y Macarena, pioneros mundiales en cirugía
500 cirujanos venidos de todo el mundo contemplan en Sevilla los últimos avances que se vienen produciendo en este campo


Sevilla
Sevilla es el epicentro mundial de la cirugía, ya que más de 500 cirujanos venidos de todo el mundo siguen los cursos de formación de telecirugía que imparten conjuntamente el Hospital Macarena y el Virgen del Rocío. En estas sesiones se comparten los últimos avances en este campo. En 11 operaciones que son retransmitidas en directo se muestran técnicas innovadoras como cirugía robótica a distancia, teleasistencia con inteligencia artificial y los hologramas.
Estas innovaciones, además de ser menos invasivas, permiten unas intervenciones quirúrgicas más rápidas, más exactas y, sobre todo, más seguras para los pacientes.
Los elementos incorporados se basan en la imagen y en la inteligencia artificial, que además tienen el apoyo de la tecnología 4K. Además, también se han aplicado novedades en cuanto a las suturas; en este sentido, se emplea malla en lugar de hilo, lo que dará una mayor consistencia a los cierres.
Tal y como ha afirmado el jefe de servicios del Hospital Macarena, Salvador Morales, todas estas novedades están aprobadas, pero son necesarios centros pioneros que las apliquen como los sevillanos y, además, demuestren que tengan una utilidad.
"El punto caliente de la innovación"
Sevilla, en palabras de Morales, es "el punto caliente de la innovación a nivel mundial", ya que vienen cirujanos de muchos sitios, como Estados Unidos, Francia, Japón, Italia, Brasil, Suiza, entre otros. En Sevilla sacan ideas que, posteriormente aplican en sus respectivos centros.
Al tratarse de intervenciones más rápidas, estas innovaciones podrían contribuir, además, de forma indirecta a que se reduzca el tiempo de espera en las listas de cirugía, si bien no es el objetivo principal de esta novedad. Adicionalmente, la telecirugía podría prestar ayuda a los países que no reciben cirugía en tiempo adecuado, unas dos terceras partes de todo el mundo.