La iniciativa pionera de un colegio de Córdoba para retrasar la edad de uso del móvil
Las familias del CEIP López Diéguez promueven un “gran pacto” para retrasar el uso de smartphones hasta los 16 años

Colegio López Diéguez de Córdoba

Córdoba
La Asociación de Familiares del Alumnado (AFA) del colegio público López Diéguez han promovido un pacto de familias para retrasar la edad de uso de móviles con conexión a internet entre su alumnado. Se trata, dicen los padres, de evitar los riesgos asociados y el impacto negativo que el uso de esta tecnología provoca en la salud metal de los adolescentes.
"Consideramos que ha llegado el momento de dar un paso adelante para proteger a nuestros hijos e hijas y educarles en el buen uso de la tecnología", ha explicado en el programa Hoy por Hoy Córdoba el portavoz de la AFA, Manuel Ríos.

El colegio López Diéguez quiere evitar el uso de móviles
10:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No obstante, "no está resultando fácil conseguir que todas las familias se comprometan", sobre todo, ha dicho Ríos, "aquellas con hijos mayores, en 5º o 6º de primaria, que ya venían usando los smartphones". El objetivo, ha explicado, es que el pacto se renueve cada año "para que se sumen a él las familias que llegan nuevas al centro". Desde el López Diéguez quieren, además, que esta iniciativa se extienda a otros colegios de la capital cordobesa "entendiendo que solo desde la prevención conseguiremos que el alumnado sin móvil no sea una rara avis", ha dicho Ríos. Y es que, en opinión de este padre, "muchas veces decimos que nuestros hijos son la generación de cristal, porque los hemos sobreprotegido, pero, en realidad, los hemos dejado muy solos en el mundo online".