Hoy por Hoy CádizHoy por Hoy Cádiz
Sociedad

Fernando Iwasaki: "Sólo desde el buen amor es posible reírse del mal amor"

El escritor peruano cierra el ciclo 'Escribidores' junto al poeta roteño Felipe Benítez Reyes

Entrevista a Fernando Iwasaki

Entrevista a Fernando Iwasaki

12:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cádiz

El IV Festival Literario de América y Europa Escribidores lleva el título ‘Fusión, mestizaje y palabra’ y reunirá una vez más a figuras de primerísimo orden que se han dado cita en torno a una serie de mesas redondas, encuentros y diálogos para promover la reflexión y el debate sobre diferentes desafíos comunes a América y Europa, como los nuevos populismos, el exilio, la migración y la integración. Del mismo modo, se ha analizado el mestizaje artístico, resultado del encuentro, la confrontación y la renovación de géneros literarios como la novela y el relato, o de vocaciones como el cine, la fotografía y la escritura.

Con actos programados en Málaga, Sevilla y Cádiz, el encuentro, organizado por la Cátedra Vargas Llosa, con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras, cierra su cuarta edición con una conversación entre el escritor de origen peruano Fernando Iwasaki y el gaditano Felipe Benítez Reyes, que se darán cita en un diálogo también dirigido por Salvador García. Con ‘Literatura y humor. El humor como elemento narrativo. Vigencia de la picaresca’ como título, este encuentro mostrará cómo lo humorístico y lo engañoso siempre son elementos esenciales en la creación literaria. Se celebrará este 7 de febrero, a partir de las 19:00 en el Centro Cultural Fundación Unicaja, en la calle San Francisco.

Iwasaki ha estado este mediodía en Hoy por Hoy Cádiz, donde ha analizado la actualidad del mundo y los retos comunes entre América y Europa, desde una perspectiva literaria y haciendo referencia, también, a su novela 'Libro de mal de amor', que acaba de ser reeditada por El Paseo.

Fernando Iwasaki (Lima en 1961). Escritor, historiador, filólogo y gestor cultural. Autor de una obra tan diversa como dispersa, pues hablamos de más de treinta títulos entre novelas, ensayos, libros de cuentos, investigaciones históricas y compilaciones de crónicas, artículos, conferencias y presentaciones, publicados en Perú, España, Chile, México, Cuba, Ecuador y Costa Rica. Sus últimas publicaciones son ‘Brevetes de Historia Universal del Perú’ (2021), ‘Mi poncho es un kimono flamenco’ (2021), ‘Sevilla, sin mapa’ (2021), ‘Las palabras primas’ (2018) y ‘¡Aplaca, Señor, tu ira! Lo maravilloso y lo imaginario en Lima colonial’ (2018). Es doctor en Historia de América, Premio Rey de España de Periodismo 2015, miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua y profesor titular de Retórica en la Universidad Loyola Andalucía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00