Conocemos la labor solidaria de la Fundación de Médicos de Familia (SEMG): "No solo atendemos a pacientes, también damos formación al personal sanitario de la zona"
Macarena Espejo, enfermera del Virgen del Rocío y socia de la Fundación, ha viajado a los campamentos de refugiados de Tinduf donde ha atendido a pacientes crónicos y ha dado formación de curas, quemaduras, sondajes o suturas en el hospital Rabouni y en los diferentes dispensarios de los campos

Conocemos la labor solidaria de la Fundación de Médicos de Familia (SEMG): "No solo atendemos a pacientes, también damos formación al personal sanitario de la zona"
10:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Macarena Espejo, enfermera, es socia de la Fundación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Solidaria). Este viernes nos ha visitado en Hoy por Hoy Sevilla para contarnos su labor en los campamentos de refugiados de Tinduf en el Sáhara, un trabajo que ha desarrollado con un equipo de siete médicos, una enfermera -Macarena Espejo- y una técnica de proyectos desplazados durante una semana completa "para atender a pacientes pero también para formar al personal sanitario".
Macarena nos ha contado que en el hospital de estos campamentos, "que no tiene nada que ver a lo que nosotros consideramos un hospital", hay 4 médicos para casi 150.000 personas censadas, y 30 enfermeros y enfermeras "que son los que hacen todo tipo de labores, incluso médicas al haber tan pocos profesionales para tantas personas".
Ha descrito las condiciones sanitarias de la zona como "terribles", por lo que es necesario "no solo atender, sino formar al personal sanitario, porque muchos estudian en el extranjero, pero no vuelven a los campamentos, con lo que hay muy pocos". Este ha sido uno de los motivos por el que la Fundación financia el Colegio de Médicos Saharauis: "Les hemos llevado medicamentos, material y productos sanitarios", comenta Macarena, quien se lamenta de que "tienen que trabajar estos profesionales casi sin medios sanitarios, es increíble todo lo que hacen sin nada". Esto la lleva a reflexionar en "todo lo que tenemos y no valoramos".
Personalmente, Macarena Espejo se queda "con los compañeros que he conocido, es una gente muy acogedora que vive en una situación terrible, cuando llegamos tuvimos un recibimiento como si fuéramos los Reyes Magos".
El equipo sanitario desplazado por SEMG Solidaria llegó a realizar durante los días de su estancia en el Sahara hasta 1.040 consultas de Atención Primaria y 183 ecografías clínicas. Por otra parte, el personal sanitario saharaui recibió formación por parte de los integrantes de SEMG Solidaria sobre insuficiencia cardiaca y arritmia, manejo básico del ECG, enfermedades crónicas, manejo del dolor no oncológico, EPOC, asma, diabetes, dislipemia, riesgo cardiovascular, seguimiento del embarazo y del parto, ansiedad y depresión, entre otras patologías prevalentes.
Macarena Espejo pertenece a la unidad de Ostomías del Virgen del Rocío, y fue premiada en 2022, junto a su compañero Antonio Fernández Gálvez, por un proyecto de investigación multidisciplinar donde se incluye la mejora del número de curas, entre otros aspectos, en pacientes con fístulas intestinales complejas a los que se les coloca una prótesis personalizada. El premio fue otorgado por la revista científica "Metas de Enfermería": "Me encanta mi trabajo, le doy toda mi energía a los pacientes que nos necesitan", concluye nuestra enfermera.