Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Economía y negocios

Visita de la delegada de Agricultura a las instalaciones de la Cooperativa ‘Santísimo Cristo de la Misericordia’, una de las más importantes de la provincia, que ha recibido una subvención de 210.000 €

El presidente de la entidad ha puesto de manifiesto los problemas de la entidad por el retraso de los diferentes procesos administrativos, con administraciones públicas, que permitan nuevas inversiones y modernización, para obtener mayores beneficios y rentabilidad

Visita de la delegada de Agricultura a las instalaciones de la Cooperativa ‘Santísimo Cristo de la Misericordia’, una de las más importantes de la provincia, que ha recibido una subvención de 210.000 €

Visita de la delegada de Agricultura a las instalaciones de la Cooperativa ‘Santísimo Cristo de la Misericordia’, una de las más importantes de la provincia, que ha recibido una subvención de 210.000 €

15:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

La visita se iniciaba con el recibimiento del presidente de la Cooperativa ‘Santísimo Cristo de la Misericordia’, Manuel Ogallar, tanto a la delegada territorial de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda, acompañada por la alcaldesa de Jódar y hasta cinco miembros del equipo de gobierno, primer teniente de alcalde-concejal de Agricultura, concejal de Obras, concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, concejal de Servicios Municipales, concejal de Medio Ambiente, escoltados por dos miembros de la Policía Local.

El presidente agradecía la visita, “… En primer lugar, lo que quiero agradecer a Soledad, como a nuestra alcaldesa, pues que vengan a visitar nuestra cooperativa y, en fin, nosotros encantados de que se interesen por ella y de enseñarle todas nuestras instalaciones y lo que hacemos…”.

La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, conversa con el presidente de la cooperativa, Manuel Ogallar

La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, conversa con el presidente de la cooperativa, Manuel Ogallar / Antonio Plaza

La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, conversa con el presidente de la cooperativa, Manuel Ogallar

La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, conversa con el presidente de la cooperativa, Manuel Ogallar / Antonio Plaza

La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha visitado la SCA Santísimo Cristo de la Misericordia para conocer la actividad que desarrolla esta sociedad cooperativa de Jódar, explicaba el compromiso de la Junta de Andalucía con el olivar, y anunciaba las próximas líneas de ayudas, “… Muchísimas gracias por atender a la convocatoria y, sobre todo, por venir también a hacer los ojos y hacer esa ventana abierta para que todos los habitantes de esta comarca puedan conocer pues esta grandísima instalación, esta cooperativa, Santísimo Cristo de la de la Misericordia, una cooperativa que no hace falta hablar de ella porque es el buen hacer y el buen trabajo de todo y cada uno de los agricultores que la componen, se tiene reflejo en esos innumerables premios y reconocimientos que vienen recibiendo, premios tan importantes como el Premio de ‘Alimentos de España’, como Premio de Expoliva o Premio de ‘Jaén Selección’. O sea que yo encantada de verdad de estar con vosotros, de acompañaros en el día de hoy.

Es verdad que la cooperativa hace un esfuerzo muy importante. Estamos hablando de que, recientemente, hace un par de días, aprobamos por parte de la Junta de Andalucía, de la Consejería de Agricultura, esa ‘Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar’ con un horizonte temporal que nos va a llevar hasta comprometer hasta casi 1.000 millones de euros para el marco 23-27. Entre otras cuestiones, para modernizar nuestro olivar, para hacerlo más competitivo y también para modernizar su industria.

Algo que entiende muy bien desde esta cooperativa que lleva muchos años, pues, invirtiendo para tener unas instalaciones acordes al producto que al final obtiene, una excelente calidad. Concretamente nosotros, pues, en la última convocatoria de ayudas, resuelta favorablemente, pues, le hemos echado también una mano, una gota, en ese gran mar que supone, pues, invertir para tener un sector competitivo. Pero, bueno, también hemos ayudado junto con ellos a tener una mejora en la capacidad de recepción de aceitunas, con ese incremento en dos líneas de recepción de, pues, de la capacidad de molturación, mejorando también ese corazón de la cooperativa.

Y, en definitiva, bueno, pues, mi presencia en el día de hoy aquí es para apoyar el trabajo que realizáis, para reconocer la labor que desarrolláis todos, a él como presidente, toda su junta directiva y a todos los agricultores que confían también en el trabajo que desarrolláis…”.

La delegada conversa con el presidente y técnicos de la cooperativa

La delegada conversa con el presidente y técnicos de la cooperativa / Antonio Plaza

La delegada conversa con el presidente y técnicos de la cooperativa

La delegada conversa con el presidente y técnicos de la cooperativa / Antonio Plaza

El presidente de la Cooperativa, Manuel Ogallar, se mostraba especialmente elocuente, exponía los problemas de la entidad para su permanente proceso de crecimiento y renovación, por los retrasos en la tramitación de los distintos expedientes con las administraciones, mención concreta a una modificación de las NN.SS de urbanismo municipal, para el cambio de calificación de terrenos donde se ubican sus instalaciones, de los actuales rústicos a industriales, pendiente de un informe el arquitecto municipal, para poder acometer nuevas inversiones, “… Nosotros lo que necesitamos son las ayudas y, más en concreto, de que las administraciones sean mucho más ágiles de los que son, porque nosotros no podemos estar aquí pendientes para invertir y para crear puestos de trabajo y para dar trabajo, no podemos estar aquí pendientes diez años para sacar algunos proyectos hacia adelante. Sí, tiene, a lo mejor, hay que hacer resoluciones urbanísticas y de todo, pero los papeles que, desde mi punto de vista y desde donde yo los veo, se mueren en los despachos y no salen. Eso es, digamos, un mal que tienen los pueblos, porque no avanzamos. Nosotros necesitamos aquí estar muchísimo más modernizados y, sin embargo, pues no lo estamos. ¿Por qué? Pues porque estamos detenidos. Estamos detenidos, pues porque no podemos hacer cosas. Tenemos que hacer cosas dentro de la legalidad y nosotros lo que pedimos es siempre hacer cosas dentro de la legalidad, porque no queremos hacer otra cosa, pero para eso las administraciones se tienen que poner bastante las pilas para que nosotros podamos hacer las cosas dentro de la legalidad. Nosotros no pedimos que nos den nada, nosotros lo que queremos es hacer cosas, pero que nos dejen hacer cosas y que crean las leyes y las oportunidades para poder hacerlo, porque si no, se nos pasan los años, se nos pasan los años, se nos pasan los años y parece que evolucionamos, pero evolucionamos muy despacio, muy despacio.

A ver si ya sale el proyecto de la agenda 23 - 27, porque nosotros para eso tenemos una modernización aquí importante de la fábrica, además, que es que la necesitamos, porque es que si no lo hacemos es que estamos perdiendo dinero todos los años. Entonces, como no podemos perder dinero todos los años porque tenemos que sacarle el máximo beneficio a nuestro producto, necesitamos invertir. Y, naturalmente, como necesitamos invertir, pues necesitamos naturalmente también las ayudas, pero también la documentación que nosotros tenemos pendiente que salga hacia adelante, que va bastante avanzado que tenemos nosotros pendiente ahora mismo, pero se muere. Tengo que decirlo así, desde mi punto de vista, se muere, se pasan los años y se muere… Pese a ello, una última actuación la comentaba la delegada, que había ampliado vuestra capacidad. Sí, ella ha dicho que habíamos ampliado dos líneas, este año hemos ampliado otra línea, otra línea también de media capacidad, pero mucho más superior a las que tenemos. Sin embargo, también estamos en el proyecto del FEOGA y el FEOGA resulta que todavía tiene la resolución provisional, todavía no ha salido la resolución definitiva, cuando realmente las obras tienen que estar terminadas en mayo.

Nosotros, naturalmente, la hemos ejecutado, porque la hemos ejecutado y estamos pendientes de eso, pero vamos, estamos todavía pendientes de que salga la resolución definitiva, y no sea una resolución definitiva a dos meses que estamos de mayo, tres meses que estamos de mayo, vamos, que se están durmiendo por todos sitios…”.

Recalificación de los terrenos donde se ubica la cooperativa

El presidente de la Cooperativa, Manuel Ogallar, exponía los problemas de la entidad, para su permanente proceso de crecimiento y renovación, por los retrasos en la tramitación de los distintos expedientes con las administración, mención concreta a una modificación de las NN.SS de urbanismo municipal, para el cambio de calificación de terrenos donde se ubican sus instalaciones, de los actuales rústicos a industriales, pendiente de un informe el arquitecto municipal, para poder acometer nuevas inversiones, “… Nosotros tenemos un expediente de regulación de las normas subsidiarias, para pasarnos nosotros que estamos en terreno rústico, para pasarnos a industrias y poder hacer todas las inversiones que necesitamos y que queremos hacer. Ese expediente ahora mismo se encuentra en el Ayuntamiento de Jódar, pendiente de un informe del arquitecto y lo que sí quisiera ya es que saliese adelante y a ver si en este año, en el 2025, por lo menos podemos conseguir lo que llevamos ya luchando 7-8 años. Entonces, te lo pido de forma encarecida (A la alcaldesa), porque necesitamos, porque realmente cuando salga la agenda 23-27, pues como he dicho antes, necesitamos hacer ciertas inversiones importantes y modificaciones importantes aquí, porque lo importante es sacarle la máxima rentabilidad a nuestro producto y no podemos perder dinero y ahora lo estamos perdiendo porque no podemos aprovecharlo porque no tenemos las infraestructuras suficientes como para hacerlo. Entonces, te rogaría que tomara un poco de interés en eso y que, bueno, que procediera ahí a que eso avanzara…”.

Argumentos que suscribía la propia delegada de Agricultura, “… Yo, en primer lugar, entiendo perfectamente, y además creo que esas palabras que ha comentado el presidente, hablan mucho de él y de su compromiso con esta cooperativa. Lo importante, que seamos capaces, ayuntamientos, administración local, de agilizar. Nosotros estamos con nuestros, no uno, ya varios decretos de simplificación administrativa, intentando hacerlo. Es verdad lo que ha comentado el presidente, que además en este año se cumple, o nos encontramos en un año clave, estamos en un año en el que hemos iniciado un marco comunitario nuevo, estamos terminando el marco comunitario anterior, como bien dice, tenemos pendiente una resolución definitiva. Yo sí le tengo que decir en este sentido, que nosotros el lunes día 10 cerramos nuestros expedientes, tenemos 54 expedientes en la provincia de Jaén, 52 de ellos con resolución provisional favorable. Finalmente, en el día de hoy me comunican que van a entrar todos, se van a entrar los 54. ¿Eso qué significa? Que estamos haciendo las cosas bien, pero tenemos que hacer las cosas más rápido. Es verdad, estamos hablando de una convocatoria que salió en el 23, que ha sufrido, se han incrementado los fondos, se han duplicado los fondos, salía con una cantidad con 20 millones, ha llegado hasta los 40 millones y no somos todavía capaces de hacer los trámites tan rápido como debería de ser. Ellos al final hacen los deberes, porque mira lo que lo que ha dicho, nosotros aún así nos hemos arriesgado, nosotros hemos hecho nuestra inversión y os pedimos agilidad. Tenemos que estar en eso y yo, Presidente, te cojo el guante, te doy la razón, mi reconocimiento de verdad al trabajo que realizáis y lo más grande que podemos escuchar la Administración y los que estamos al frente, es que hay un sector, que en este caso es sector agrario, sector vehículo, que quiere seguir mejorando, que quiere seguir invirtiendo y que no es que no necesite, sí necesita ayuda, pero la ayuda más grande es que nosotros seamos capaces de poner los papeles lo antes posible en regla y para mí de verdad que eso es un orgullo y reconozco el trabajo que realizáis y me llevo también los deberes de nosotros seguir siendo o intentando mejorar, creo que lo vamos haciendo, pero muy lentamente como bien has dicho tú. Porque le ha hecho un proceso permanente de cara a esa competitividad, que lo ha dicho el presidente, que si no se mueve se queda parado. Sí, claro, además es que ellos cuando tienen una necesidad de crecimiento, porque quieren dar un servicio y dar un servicio excelente a sus socios, a sus agricultores, si realmente no lo hacen en el momento, pues corren el riesgo de que esa masa social, por muy fiel que sea, pues diga oye mira, que es que yo me voy al vecino que me da mejores prestaciones o más rápido, todo el mundo queremos… Yo recuerdo hace años que cuando llegaba un tractor al patio de una almazara de una cooperativa se eternizaba, sólo para descargar. Gracias a Dios y hoy en día, gracias al esfuerzo de las cooperativas, de sus socios y de los consejos rectores, eso ya no pasa. Pero aún así tenemos que mejorar, porque si queremos tener un producto de la máxima calidad, tenemos que moldurar en cuanto nos llega la aceituna. No podemos dejar que pase, o sea, en el día hay que moldurarlo todo de manera rápida, que esté nuestro aceite ya en nuestro depósito y para eso se necesita tener esas inversiones que no, como bien ha dicho Manolo, no es que no quieran hacerlas, es que a veces no las pueden hacer, pues porque tienen problemas con la regularización de los suelos, porque tiene problemas con que nosotros resolvamos ágil la ayuda. Así que yo me llevo eso apuntado porque creo que es la clave…”.

Actual campaña de aceituna

El presidente la situaba ya en la recta final, como una campaña media-alta, “… Pues, bueno, tenemos una campaña media-alta. Comparando con las anteriores, la campaña es buena, como todas las campañas, todas las campañas que son altas son buenas, naturalmente los rendimientos suelen ser bajos, para nosotros las campañas mejores, nosotros vamos a llegar nosotros aquí a los 24-25 millones de kilos, las mejores campañas para nosotros son los 19-20 millones, porque con una campaña nosotros de 19-20 millones estamos sacando, recordando, por unos rendimientos del 24%, sin embargo, cuando nos pasamos de los 25 millones, con los rendimientos estamos en el 21, con lo cual se pierde mucha, mucha, vamos, que el aceite se pierde, vamos, que no, pero la campaña, porque estamos contentos, porque venimos de dos campañas muy malas, ten en cuenta que el año pasado fue la peor campaña que hubo en Jódar en todos los tiempos, porque fueron cuatro millones doscientos y pico mil, que molturamos nosotros, la anterior fueron seis millones, y ya pues nos tenemos que remontar a la campaña 20-21, que estuvimos también en los 25 millones. - ¿Y cuánto queda? - Bueno, pues esto ya, digamos, que en esta semana sabremos los agricultores que quedan, y entonces pues ya empezaremos a ver un poco cuándo se cierra esto, pero tengo que comunicar de aquí que mientras haya aceitunas para nosotros molturarlas y capacidad de entrada, nosotros la maquinaria nos la vamos a parar…”.

Actuación en caminos afectados por la DANA

La delegada territorial de Consejería de Agricultura, Soledad Aranda, nos adelantaba la posterior visita a uno de los caminos en los que la Junta está actuando, afectados por la DANA, el pasado mes de noviembre, “… También mantener la infraestructura agraria, esos caminos rurales en perfecto estado de revista. Y, por supuesto, nosotros, obviamente, no es competencia de la Junta el arreglo del camino de titularidad municipal, pero sí que somos conscientes y sensibles a las necesidades y salimos en auxilio. Si no, tampoco podría ir, pues, a llegar hasta donde llegamos… Por desgracia, el único municipio de la provincia. Y digo por desgracia, porque no nos llueve y cuando nos llueve, nos llueve de aquella forma. Y, bueno, el que se ha visto afectado en la provincia por esta DANA de finales del mes de octubre del año pasado, pues, el municipio de Jódar, con dos caminos afectados.

Hoy vamos a visitar las obras que se han comenzado en uno de ellos, en el camino de ‘Los Pocicos’, en el que, bueno, vamos a intentar restaurar el tránsito. Dos caminos que están intransitables los vamos a restaurar. Vamos a mejorarlos en la media de nuestras posibilidades. Son actuaciones de emergencia que lo que nos van a permitir es dar paso. Entonces, será una actuación puntual que se une a otros planes, como el ‘Plan Itinere’, que también aquí había un camino beneficiado, o el Plan Itinere Rural’. Y esto nos marca la senda de seguir trabajando así… Y yo sé, y ellos me lo dicen, que las necesidades son muchas y vamos a seguir, bueno, pues, dando una ayuda que al final repercute, no en un ayuntamiento, sino en todos los vecinos, en todos los agricultores. – ¿Nos puede concretar exactamente esa subvención a los caminos? - La ayuda de emergencia entre los dos caminos son 149.000 y pico, casi 150.000 euros, algo más de 80.000 en el de ‘Los Pocicos’, 70.000 en ‘El Portillo’. Hoy vamos a ver el del Pocico, que, bueno, son caminos que al final terminan, o están pegados también a zonas forestales y que tienen, bueno, pues, su tránsito agrícola, también tránsito de otro tipo y que necesitan ser reparados…”.

Nota Junta de Andalucía

La Junta ha destinado más de 32,5ME a la modernización de industrias agroalimentarias jiennenses

La delegada de Agricultura ha visitado la SCA Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar, beneficiaria de una subvención de 210.000€, a la que no hacía referencia ante los medios de comunicación locales.

Momento de la visita de la delegada de Agricultura a las instalaciones de la Cooperativa Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar

Momento de la visita de la delegada de Agricultura a las instalaciones de la Cooperativa Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar / Junta Andalucía

Momento de la visita de la delegada de Agricultura a las instalaciones de la Cooperativa Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar

Momento de la visita de la delegada de Agricultura a las instalaciones de la Cooperativa Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar / Junta Andalucía

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado más de 32,5 millones de euros a la provincia de Jaén en ayudas enmarcadas en la línea dirigida a la transformación, comercialización y modernización de industrias agroalimentarias desde el año 2019, con un total de 82 proyectos.

Así lo ha explicado la delegada territorial, Soledad Aranda, en su visita a la Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA) Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar, una cooperativa que ha sido beneficiaria de este tipo de ayudas. Concretamente, la Consejería ha destinado algo más de 210.000 euros para un proyecto de sustitución de dos líneas de recepción de aceituna por dos nuevas de mayor capacidad, así como para la sustitución de cuatro centrífugas convencionales por dos de bajo consumo de agua.

“… Estas ayudas son muestra de nuestro compromiso a la hora de mejorar la eficiencia energética en el proceso de elaboración del aceite, además de ofrecer un mejor servicio a los cooperativistas, ya que se reduce el tiempo de espera en el vaciado de la aceituna en el patio…”, ha explicado Soledad Aranda, quien ha mostrado en esta visita su felicitación a la SCA Santísimo Cristo de la Misericordia, incluida en la DOP Sierra Mágina, por “… Su decidida apuesta por la calidad, que la ha posicionado como una almazara de referencia a nivel provincial, nacional e incluso internacional…”.

En próximas fechas, la Consejería hará pública la resolución definitiva de la última convocatoria de estas ayudas que, como ha detallado Aranda, cuenta con un presupuesto provisional de cerca de 14 millones de euros para 52 proyectos de modernización de industrias agroalimentarias.

Eje estratégico

La delegada de Agricultura ha detallado que este impulso al campo de la provincia de Jaén, y singularmente al olivar jiennense, se enmarca en el eje estratégico que contempla la recién aprobada Estrategia Andaluza del Olivar, que cuenta con casi 1.000 millones de euros de presupuesto y que tiene como objetivo la mejora de la competitividad del sector. La delegada ha reiterado “… El apoyo constante y real de la administración autonómica con el campo jiennense, siempre con hechos palpables como estas ayudas que vienen a mejorar, además, la rentabilidad de nuestros agricultores y de nuestro aceite de oliva…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00