Miranda de Ebro: ciudad del gol
Anduva es la cuna de los Pichichi

La nueva pareja del gol en el Mirandés. Se llaman Izeta y Panichelli. / Mirand

Algo tiene el Mirandés. No es casualidad que cada temporada haga un equipo casi nuevo y le funcione. Da lo mismo si lo hace pronto o en la recta final del mercado: todo lo que ficha es bueno y da la talla. Si miramos solo 5 temporadas atrás podemos comprobar como se ha convertido Miranda de Ebro en la ciudad del gol y su campo de Anduva la cuna de los Pichichi del mañana. No es fruto de la casualidad que Alesio Lisci tenga a la afición loca con un equipo que juega de memoria y los goles nunca faltan a orillas del Ebro. La pareja Panichelli-Izeta: enamora.
La lista de goleadores en el Mirandés esta temporada la lideran Panichelli con 12 dianas e Izeta que lleva 7 como antes llegaron y pasaron de 15 goles hombres fundamentales en la historia rojilla como Raúl García (19), Merquelanz (17), Camello (15) o Carlos Martín (15) que pasaron por LaLiga haciendo historia siendo futbolistas cedidos en su mayoría y dispuestos a revalorizarse en una ciudad que cuida a los futbolistas emergentes y los lanza a la fama. Ahora le toca a Panichelli pulverizar todos los registros y va por buen camino al anotar 12 goles y le queda mucha temporada para superar a Raúl García que ahora marca para Osasuna y que pasó por la cantera del Almería.
En las últimas temporadas el Mirandés se asoma al ascenso y lucha en inferioridad económica pero nunca deportiva porque sabe armar equipos a base de cesiones y exprimir el talento de aquellos que apuestan por Miranda de Ebro para lanzar su carrera. Los clubes a la hora de prestar futbolistas ya tienen claro que Anduva es la cuna de los Pichichi.
Candidato
El Mirandés ha pasado de ser un equipo de Segunda a un candidato firme a Primera. De luchar por los 50 puntos a buscar ese algo más que se llama ascenso. Muchas cosas han cambiado gracias a un salto de calidad en la entidad. Lo que no cambia es la filosofía del club que sigue apostando por esos jugadores emergentes que van para cumplir una buena temporada y regresar siendo mejores a sus clubes. Se ha ganado el club el prestigio que ahora aprovechan otras entidades para cederle a esos futbolistas que saben darán la talla y crecerán animados por el público de Anduva. Ahora que Racing de Santander y Almería están en ascenso directo: que nadie descarte al Mirandés.
Pasión
El fútbol se vive de una forma diferente en el campo de Anduva. Se respira ese ambiente de antes con el amor a unos colores en la grada y en el campo. La camiseta del equipo Jabato dice mucho para el que la defiende y ganar en Miranda de Ebro no es tarea fácil. No es el campo ni la afición: es la filosofía del equipo la que gana partidos porque la pasión se transmite a los que llegan por aquellos que repiten por pocos que sean. El Mirandés nace y muere cada temporada con salida y llegada de futbolistas que suben su valor de mercado con solo pasar una campaña en Anduva.
Gol
Si echamos la vista atrás podemos encontrar a delanteros que hoy compiten en Primera y que tienen pasado en el Mirandés. Para no viajar en el tiempo basta por apuntar a las últimas temporadas donde aparecen delanteros con cifras que no pasan inadvertidas. La temporada 2019-20 hubo tres delantero que lo bordaron: Merquelanz (17), Marcos André (12) y Matheus (12). A la siguiente fueron dos cedidos por el Atlético: Camello (15) y Riquelme (8). Uno solo pero bueno y pasó por el Almería, Raúl García, hizo 19 goles. Y en la 2023-24 fueron Carlos Martín (15) y Gabri (9). La campaña actual apunten estos nombres: Panichelli (12) e Izeta (7). Esto sigue.
Miranda de Ebro: ciudad del gol.

Tony Fernández
Redactor de Deportes de SER Almería. Llegó a la SER en 1996. Antes, en RNE. Más de 40 años de experiencia...