Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Salud y bienestar

Hugo Salazar: "Una buena nutrición infantil es imprescindible para sentirse bien a lo largo del día"

El nutricionista ha sido interrogado por los alumnos y alumnas de 12 años del IES Valle Inclán sobre la mejor forma de comer para un crecimiento sano, lo que facilitará tener ganas de hacer ejercicio, imprescindible en el desarrollo de niños y niñas

Hugo Salazar: "Una buena nutrición infantil es imprescindible para sentirse bien a lo largo del día"

Hugo Salazar: "Una buena nutrición infantil es imprescindible para sentirse bien a lo largo del día"

11:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Según se desprende de la nueva Estrategia de Promoción de una Vida Saludable de la Junta de Andalucía, por cada 10 niños/as andaluces hay 3 con exceso de peso, que se reparten en 2 con sobrepeso y 1 con obesidad. El sobrepeso y la obesidad infantil en España afectan al 28,56% de la población mientras que en Andalucía la prevalencia es del 33,40%, es decir, un 5% más. El sobrepeso y la obesidad se ha convertido, por tanto, uno de los desafíos de su agenda de salud pública hasta 2030.

Salazar es nutricionista de la clínica OBYMED, especializada en el diagnóstico, tratamiento y manejo integral de la obesidad y los problemas de salud relacionados con el sobrepeso. Ha centrado su intervención en "cómo la nutrición puede ayudarlos en encontrar una mejor versión de sí mismo", tanto física como mentalmente. Además de hablar de nutrición, Salazar ha alertado de que "cuando tenemos un móvil delante, se come de manera compulsiva, nos disfrutamos del bocado ni nos relacionamos con el resto de los comensales". "Tenemos una pandemia de obesidad infantil, y esto puede ser un gran problema a futuro, por eso no podemos llevar una vida sedentaria".

Un aspecto preocupante es la percepción distorsionada que tienen los padres sobre el peso de sus hijos. Tanto la Encuesta Andaluza de Salud como el Estudio ALADINO Andalucía 2019 muestran que muchos padres subestiman el exceso de peso de sus hijos, lo que puede dificultar el abordaje temprano de este problema de salud.

Por otra parte, los factores socioeconómicos y educativos juegan un papel crucial en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Los datos sugieren que los hijos de padres con menor nivel educativo o ingresos más bajos tienen mayores tasas de obesidad. Por el contrario, se registran tasas más bajas de obesidad en hijos e hijas de padres con estudios universitarios. Esta disparidad socioeconómica subraya la necesidad de abordar no solo los aspectos individuales de la salud, sino también los determinantes sociales.

Desde la Junta recalcan que ha habido un aumento en el consumo de frutas y verduras en la población infantil, pero también un incremento en el consumo de refrescos y comida

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00