El Cercanías de Málaga alcanza un nuevo récord: 17,3 millones de viajeros en el último año
Supone un millón más respecto al ejercicio anterior según los datos oficiales de Gobierno. Un nuevo hito que se produce en pleno debate sobre la necesidad de un tren litoral

Estación de tren de Cercanías hacia Fuengirola en Málaga capital / Agencias

Málaga
La línea de Cercanía de Málaga continúa siendo una de las más rentables del país. Según los datos oficiales del Ministerio de Transportes, el pasado año, un total de 17.128.000 viajeros utilizaron los servicios del núcleo de Málaga (C-1 hacia Fuengirola y C-2 hacia Álora). La cifra supone un aumento del 6,6% en comparación con el año 2023, que ya fue el mejor ejercicio desde la inauguración de las líneas cunado sumaron 16,06 millones de usuarios.
Desde Renfe señalan que la fiabilidad del servicio, con una puntualidad media del 96,64%, son los principales atributos y razones por las que el servicio de Cercanías se convierte en la opción de viaje preferente para los desplazamientos habituales de trabajo, estudios, turismo, tanto por la costa occidental de Málaga (línea C-1) como por el Valle del Guadalhorce (línea C-2). La compañía ferroviaria también señala que los trenes eléctricos de Renfe son la manera más sostenible de viajar, ya que utilizan energía procedente en su totalidad de fuentes renovables y, por ello, están certificados como neutros en carbono, fundamental para la lucha contra el cambio climático.
Durante el año pasado, el uso de los trenes de Cercanías de Renfe en Málaga evitó la circulación de más de 11,4 millones de vehículos en el entorno metropolitano y de la provincia de Málaga. Renfe pone en servicio una oferta de 132 trenes en día laborable en el núcleo de Cercanías de Málaga, 104 de la Línea C-1 Málaga Centro Alameda-Fuengirola y 28 de la C-2 Málaga Centro Alameda-Álora. Entre otras mejoras, Renfe ha incorporado en el mes de enero un nuevo canal de WhatsApp para reforzar la comunicación con los viajeros e informar en tiempo real sobre las noticias relativas al estado de la circulación de los trenes, o posibles modificaciones horarias.
En el conjunto del país, Renfe transportó en 2024 un total de 501,9 millones de viajeros en sus servicios públicos de Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant, el mayor volumen de la serie histórica, a pesar de las incidencias sufridas por estos servicios. Según informó este miércoles Renfe, la cifra supone casi diez millones más de pasajeros que en 2023 (+1,9%), cuando se registraron 492,4 millones de viajeros. El crecimiento más significativo se produjo en los servicios de Cercanías. En este sentido, las redes de Cercanías superaron los 442 millones de viajeros en 2024, casi siete millones más que el año anterior (+1,6%) y 5 millones más que en 2019, cuando este servicio transportó a 437 millones de personas (+1,2%).
Dentro de las diferentes redes de Cercanías, uno de los crecimientos más significativos se contabilizó en el núcleo de Madrid. Renfe Cercanías Madrid transportó en 2024 a 241,7 millones de usuarios, 11,7 millones más que en 2023 (+5,1%). Por su parte, los servicios Avant (Alta Velocidad de Media Distancia) continuaron con su tendencia ascendente y fueron los que obtuvieron un mayor crecimiento con respecto a los datos de 2023.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Durante el año pasado transportaron 13,6 millones de viajeros, un 8,1% más que en 2023 (+1 millón de pasajeros). Dichos servicios consolidan, así, su progresión en volumen de pasajeros desde su creación, con la única excepción del periodo de la pandemia. En el caso de la Media Distancia Convencional, los trenes registraron 39,9 millones de viajeros durante el conjunto del año pasado, un crecimiento del 6,2% en comparación con el año anterior (2,3 millones de viajeros más). Además, el dato de volumen de viajeros de Media Distancia Convencional en 2024 representó un incremento del 66% con respecto a los registros previos a la pandemia (15,9 millones de viajeros más). Por último, en la red de Ancho Métrico, el número de viajeros se situó en 2024 en 6,1 millones de viajeros.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....