Crónica de la decimoquinta sesión de Preliminares del COAC 2025: "Volar, volando y por tus rincones, Cádiz, te voy cantando"
Las gaviotas viñeras de Manolín Santander ponen volando el Gran Teatro Falla en la 15ª preliminar

Chirigota 'Los cagones'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Se animó por fin el último tramo de la fase preliminar. Después de dos sesiones seguidas donde la calidad ha destacado por su ausencia, la 15ª sesión dejó dos buenas chirigotas sobre la mesa. En primer lugar, era turno para 'Los cagones' de Manolín Santander, quien ya dejó pistas con los cuplés en la mañana de hoy en los micrófonos de SERxCuatro. Con buen soniquete viñero, dejaron el listón más que alto y conectando con el Gran Teatro Falla desde el primer momento.
También fue un día donde la agrupación de Antoñito y Fermín desveló su secreto con 'Las Precavidas'. Siendo lo esperado, cambiaron el repertorio, aunque no los disfraces. No destacó el resto de la sesión, aunque dejaron un buen sabor de boca la chirigota de 'Los acojonaos', quienes se animaron a dar el paso a la modalidad.
Coro: ¡Ojú que lío!
Para abrir la sesión llegaba este coro que representaba a diferentes emociones. Lo hacían con diversos tipos que iban desde arlequines hasta piratas carnavaleros. Con la música de aquel final de popurrí de 'Soplos de Vida', de Antonio Martín, finalizaba la presentación este coro.
El tango hizo acto de presencia para amenizar el comienzo de la sesión. Primera letra dedicada al amor por el Carnaval y los motivos por el que son coristas. La segunda letra lo dedican desde el punto de vista del asco. Donde nombran varias personas y hechos actuales que les despierta esta emoción.

Coro 'Ojú que lío'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro 'Ojú que lío'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.
La tanda de cuplés comenzó con Martínez Ares y a sus dolores de cabeza, algo habitual durante esta fase preliminar, donde el autor ha sido motivo de varias letras. Estribillo donde destacaban que hacía falta más Carnavales para tener más alegría. El segundo cuplé fue hacia los sevillanos que veranean en Cádiz.
Chirigota: ‘Los acojonaos’
Con mucho miedo salían estos chirigoteros acojonaos a cantar en el Gran Teatro Falla. Procedentes de la comparsa, debido a que venían de la antología de San Fernando llamada la 'Sal de Coplas'. Aceptable presentación.
Se notaba que el grupo estaba compacto sobre el escenario. Buena música de pasodoble donde se presentan. Muy clásico. La segunda letra es dedicada a los diferentes tipos de miedos que hay.

Chirigota 'Los acojonaos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los acojonaos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.
Primer cuplé de pelo, donde rematan que tienen que comprarse varios botes de laca. Se intuye para qué. En el segundo cantan que tenían un problema de tartamudeo. No levantó al público. El popurrí mejoró a los cuplés.
Comparsa: ‘Los enemigos’
Junto a una reina, llegaban estos reyes para ponerse en contra de la monarquía y pelear contra quien hiciese falta. Alegoría con las cartas, donde se dividían en cuatro (rey de bastos, rey de oro, rey de copas y rey de espadas). Con mucha fuerza vocal, relataban los tipos de reyes que proponían sobre el escenario.
Primera letra de pasodoble dedicado a Juan Roig, dueño de MERCADONA, donde relatan que el empresario envió a sus trabajadores el día de las inundaciones de Valencia a trabajar. Segunda letra emotiva, a aquellos mayores que no pueden seguir el hilo de las tecnologías y no tienen ayuda.

Comparsa 'Los enemigos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los enemigos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.
La tanda de cuplés fue primero para el perfume tan fuerte que se echa su novia y que el piso huele a garrapiñadas. Estribillo algo largo, finalizando que nunca le llegan a Cádiz sus cartas de amor. El segundo a un fotomatón. Muy de comparsa. Si todo va como debe ir, deberían tener un pase más, suena bien el grupo.
Chirigota: ‘Los cagones’
Llegaba la cabeza de serie. La chirigota de Manolín Santander se ponía sobre las tablas del Gran Teatro Falla para poner sones viñeros en un público que no estaba viviendo una buena sesión preliminar. La constante habitual de la semana.
Desde lo alto de la cúpula de la catedral de Cádiz, llegaban estas gaviotas chirigoteras desde La Viña. Presentación con toques usuales de esta agrupación. "Volar, volando y por tus rincones Cádiz, te voy cantando", finalizaban. Tipo de elementos muy cotidianos y del día a día.

Chirigota 'Los cagones'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los cagones'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.
Primer pasodoble a Cádiz, pidiendo perdón por venir dando guerra y a todo aquel que dañó. Música inconfundible. Segunda letra de pasodoble a los que se aprovecharon de lo ocurrido de la DANA para hacer su propaganda, haciendo un símil con cada tipo de ave. Primer cuplé para Lucas y su nariz. El segundo, para los miedos que tenía de niño, finalizando que la masturbación ha dejado ciego a Íñigo Errejón. Gran popurrí con buenos puntos. Pelearán por estar arriba.
- Escúchala de nuevo en Radio Cádiz:
Chirigota: LOS CAGONES Preliminares
22:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comparsa: ‘Las costuras del alma’
Tras la gran actuación de las gaviotas viñeras, era el turno para el debut de esta comparsa de Tarifa. Estas costureras carnavaleras llegaban para intentar dejar una buena imagen tras traer por primera vez al teatro sus coplas. Presentación para definir la idea.
A la turistificación y a la falta de gente de Cádiz que hay en la ciudad. Algo largo musicalmente. En el segundo tocaban el tema de la sanidad en Andalucía tocándolo desde el dramatismo. La tanda de cuplés algo floja. El primero de pelo. El segundo a la chirigota de Antoñito y Fermín, 'Las precavidas'. Se notó la falta de experiencia.

Comparsa 'Las costuras del alma'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Las costuras del alma'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.
Chirigota: ‘Las precavidas’
La sorpresa de la noche era esta chirigota. Nadie sabía el futuro que podía deparar esta agrupación Tras actuar el pasado enero en la 5ª sesión de Preliminares con 'Por si acaso...las precavidas', repetían con 'Las precavidas'. Desde el inicio, comenzaron cantando la misma presentación, pero pararon y dejaron claro que no iba a cambiar lo mismo.
Llegaban los pasodobles. El primero, a la sanidad, señalando directamente a Juanma Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía. En el segundo, cambiaron la música y jugaron entre el humor y la seriedad. Letra a su hijo, diciendo que era esa droga que le hacía falta, diferente a la que le estaba dando problemas.

Chirigota 'Las precavidas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Las precavidas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.
Jugando con lo que "funciona", tiraron de cupletinas. El primero, a ligar en el MERCADONA con esa famosa piña. El segundo a su madre, que se ha quedado ciega, dejando claro que "la sombra de ojo ya la tiene". El tercero de pelo. Tras el estribillo, el primero fue a la infanta. En el segundo le regalan contratar a Paco Pellejo para que le cante en la boda. El último, a que le compran a su niño unos tenis. Popurrí algo largo.

Beni Arroyo
Colaborador en SER Deportivos Cádiz y SERxCuatro. Corresponsal del Cádiz CF en diario AS. Vinculado...