Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Economía y negocios

Talleres de educación financiera básica a los alumnos/as de 4 º de ESO del IES ‘Juan López Morillas’, para familiarizarlos con términos como “… Presupuestos, préstamos, productos de inversión…”

Impartidos, durante cuatro sesiones, por un grupo de voluntarios de CaixaBank, en clase de economía

Talleres de educación financiera básica a los alumnos/as de 4 º de ESO del IES ‘Juan López Morillas’, para familiarizarlos con términos como “… Presupuestos, préstamos, productos de inversión…”

Talleres de educación financiera básica a los alumnos/as de 4 º de ESO del IES ‘Juan López Morillas’, para familiarizarlos con términos como “… Presupuestos, préstamos, productos de inversión…”

06:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Se ha desarrollado en horario escolar, en clase de Economía, para un grupo de 4 º ESO, por voluntarias/os de CaixaBank, entre ellos Ana Hinojosa, delegada del Voluntariado de CaixaBank en la provincia de Jaén, y dos voluntarios locales, Juan José Herrera y Alejo Godoy, durante cuatro sesiones.

Entre ellos nos han resumido el contenido y desarrollo de las sesiones, justo antes de la última sesión, que ha tenido lugar este martes, “… La Asociación de Voluntariado de Caixabank nació en el 2005, es decir, hoy este año cumplimos unos 20 años. Tenemos varias líneas de actuación y una, por ejemplo, la línea de actuación de la educación, que es donde se enmarca lo que estamos haciendo aquí en el instituto. Tenemos también otra línea que es la digitalizaciónpara, bueno, romper un poco con esa brecha digital tanto de edad como de sectores de la sociedad. Tenemos luego una muy importante que es la de acompañamiento a personas vulnerables y luego otra que tiene que ver con la, con el mundo en el que vivimos, con cuidarlo, con cuidar nuestro planeta, efectivamente. - Quiero recordar que se han hecho también actividades con los voluntarios del medioambiente. - Efectivamente, pero bueno, el que estamos haciendo aquí es dentro de la línea de la educación y lo que hacemos aquí son cuatro talleres de educación financiera. Todos muy básicos, pero, y todos para niños que nos da igual lo que vayan a estudiar en el futuro, porque todo lo que nosotros les enseñamos a ellos, pues, tiene que ver con la vida. Por ejemplo, desde hacer un presupuesto a enseñarles cómo tienen que estudiar sus futuros préstamos, las relaciones que hay cuando le ofrezcan distintos productos de inversión, pues, que ellos sepan elegir según cada uno la forma de ser que tenga, en fin. Y este último que hacemos hoy, que ya es el cuarto, bueno, pues, tiene que ver un poco con las finanzas de la vida, es decir, que se pongan ellos sus propios objetivos en la vida y cómo planificar financieramente para poder conseguir esos objetivos. Básicamente, es un poco todo a su altura, todo a su nivel. - ¿A qué curso concretamente? - Bueno, a cuarto de la ESO, porque entendemos que en cuarto de la ESO ellos ya deciden si quieren seguir por un lado o por otro, es decir, si quieren hacer alguna formación de formación profesional o quieren seguir con sus estudios vistas a la universidad. Entonces, aquí, bueno, pues, es el momento, creo yo, de darle este tipo de charlas… - Nos ha comentado que son conocimientos relativamente básicos, asequibles, tienen el objeto que son temas financieros, con la complejidad que eso supone. ¿Cómo lo hacéis? - No, no, efectivamente son talleres que están estudiados, incluso aprobados por la Junta de Andalucía, entonces está todo muy estudiado. Los llevamos haciendo ya más de cuatro años a lo largo de toda la provincia, bueno, realmente de España, porque en cada comunidad lo estamos haciendo. Son los propios institutos los que nos demandan esos talleres, nosotros los ofrecemos y ellos nos los van demandando año a año. Y te puedo decir que hace tres años que empecé yo con este tipo de talleres, pues, estuvimos en tres institutos en toda la provincia y que este año, por lo menos, nos lo han demandado en 40 institutos, que ni siquiera vamos a poder hacerlos todos. Entonces, se ve que tiene bastante éxito y que son bastante asequibles para los niños. - A ver, Juanjo, díganos, por ejemplo, esos casos concretos para hacerlo accesible. - Bueno, claro, es un tema complejo el tema financiero, para un crío de 14 o 15 años, lo que pasa es que los conceptos que utilizamos son muy básicos y todo va con un ejemplo de la vida real, para que les sea más fácil la comprensión, porque al final... - ¿A ver, un ejemplo? – Por ejemplo, qué es el ahorro. Pues, si le dices a un chico qué es el ahorro financiero, se queda bloqueado. Pero si le dices que el ahorro es la parte que no gasta, lo que sus padres intentan guardar para un futuro de su hija, de su hijo, la universidad, cambio de coche, pues, perfectamente se entiende qué es el ahorro. Si le das la palabra literal de ahorro financiero, pues, lo vuelve loco. Inversión, lo mismo. Inversión, qué es inversión. El niño se bloquea un poquito, pero si le dices qué es invertir, comprar una casa, comprar un coche, con ese ahorro que previamente han guardado, es destinado a montar una empresa. En fin, va todo con ejemplos para que les sea más fácil su comprensión. Y por la cara que denotan los niños, yo creo que lo comprenden bastante bien y se quedan muy satisfechos. - A mí, por ejemplo, el caso que has mencionado de inversión, el tema de inversión, muchas veces que se entiende como un gasto... - Invertir no es gastar o derrochar, invertir es aportar para un futuro... Bueno, sí, en ese sentido, nosotros esos ejemplos que dice Juanjo se los ponemos como muy claros y sobre todo con ese objetivo que yo te digo de vida. Por ejemplo, tú qué quieres. Pues, yo quiero comprarme dentro de X años una casa. Pues, bueno, entonces ese ahorro que tú tienes lo pones a trabajar, ese dinero que tienes lo pones a trabajar, a generar rentabilidad para que te dé luego para comprar esa casa que quieres o ese objetivo o ese viaje, le ponemos ejemplos muy suyos, ¿no? A lo mejor, pues, queremos ir de viaje, ahora cuando terminemos el instituto, a tal sitio, ¿no? Bueno, pues, ¿qué tenemos que hacer? Pues, tenemos que ahorrar, tenemos que poner a trabajar el dinero con tiempo suficiente para que podamos luego conseguir ese objetivo. Es decir, lo intentamos todo adaptar a ellos. Por ejemplo, el riesgo en las inversiones, que quizás sea el concepto más difícil que ellos pueden tener, ¿no? Pues, lo ponemos como un ejemplo de, precisamente, de un viaje donde van a ir a ese viaje y pueden ir andando, hacer un recorrido andando, en bicicleta o a caballo. Los niños cada uno elige una forma de hacer ese viaje o esa experiencia. Pues, yo iría andando, pues, yo en bicicleta hoy, pues, yo a caballo. Pues, está muy claro, el que va a caballo es una persona que le gusta más el riesgo. El que va andando es una persona más conservadora. Entonces, con ese tipo de ejemplos, que no estamos hablando tampoco de financieros, ellos entienden que las personas tenemos distintas formas de ser y que, por lo tanto, tenemos distintas formas de invertir en un futuro. Y van cogiendo esa relación que hay entre la inversión y el riesgo…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00