La consejera de Economía, Carolina España, niega que el cese de los Interventores sean "disciplinarios" y los enmarca en la normalidad
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha comparecido en el pleno del Parlamento a petición de la oposición
Joaquin Corchero
Sevilla
Carolina España ha dicho en su comparecencia ante el pleno de la cámara que el "ruido mediático" en torno al cese de los interventores se debe a que se están negociando las retribuciones de los funcionarios. También ha intentado restar importancia a estos ceses cuantificando los que se producían durante los gobiernos del PSOE y ha parafraseado a la entonces titular de Hacienda, la socialista María Jesús Montero, cuando justificó el cambio en la Intervención General. Según ha recordado la consejera de Economía, Hacienda y fondos Europeos, entre 2015 y 2024 se produjeron 473 cambios en altos puestos de la Intervención de la Junta, una media de entre 70 y 80 al año.
Carolina España ha querido dejar claro que el cese de María Antonia González Pavón como interventora general de la Junta, que se produjo el 8 de enero, fue "a petición propia y por motivos personales".
Respecto a los posteriores cambios producidos en la Intervención General de la Junta de Andalucía, con cuatro ceses, ha señalado que todos ellos ocupaban "puestos organizativos de máximo nivel, son puestos de libre designación". "Estos cambios, hay que entenderlos dentro del proceso normal de reorganización de los equipos, es decir, hay un nuevo interventor general y tiene derecho a hacer su equipo", ha indicado España, respecto a la llegada de Miguel Ángel Figueroa al frente de la Intervención General.
Ha recalcado que esos ceses, "en ningún caso, se han producido por motivos disciplinarios", sino que "todos los cambios obedecen a una reestructuración organizativa de la Intervención y a una necesidad de renovar los equipos".
Carolina España niega en el Parlamento que los ceses de los Interventores hayan sido "disciplinarios"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También ha reiterado España que ninguno de los interventores cesados tiene responsabilidad alguna "ni competencia" sobre los informes emitidos por la Intervención Central del SAS en los que se señalaba la utilización abusiva de los contratos de emergencia sanitarios, como se denuncia desde la oposición.
La oposición denuncia que los ceses son castigos a la crítica
Los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios que habían solicitado la comparecencia de la consejera de Economía han coincidido en señalar que el gobierno de la Junta deja caer al que critica su gestión.
PSOE, María Márquez, que ha recordado que su grupo ha pedido la comparecencia de los interventores en el Parlamento, ha dicho que "la madre del cordero" está en que la Intervención es la encargada de suministrar a la Justicia la información que solicita sobre los contratos de emergencia del SAS y por eso "se lo cargan", y ha añadido que esta "caza de brujas" obedece a que el PP tiene planificado desmantelar la sanidad pública y fomentar la privada.
Cristina Jiménez (Vox) ha señalado que el de la interventora fue la "crónica de un cese anunciado" fruto de que el Gobierno andaluz tiene miedo porque "sabe que ha hecho las codas mal y teme un castigo", de forma que lo que han hecho mal ha sido los contratos de emergencia "y temen que se extienda la mancha de posible corrupción".
La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha asegurado que la cadena de ceses se ha debido a que todos tenían acceso a los expedientes de los contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y ha añadido que estos ceses obedecen a "funcionarios que se niegan a firmar que los burros vuelan y, si no, te enseñan la puerta". "Quieren una Intervención afín, que tengan tragaderas de decir que hacen las cosas bien", ha añadido Nieto.
José Ignacio García, portavoz de Adelante, ha lamentado que la consejera achaque a motivos personales lo que no son otra cosa que ceses, y ha indicado en que la "siniestra habilidad" de los gobiernos de la derecha es que estos funcionarios "les sobra" porque son independientes.