Ildefonso Vergara: “El flamenco encontró en la radio algo que nadie más le podía ofrecer: el sonido”
El investigador onubense presenta su libro “Cien años de flamenco y radio” en la Fundación Cajasol de Córdoba

Ildefonso Vergara autor de "Cien años de flamenco y radio"

Córdoba
La Fundación Cajasol, en Ronda de los Tejares, acoge esta tarde la presentación del libro "Cien años de flamenco y radio” escrito por el investigador y publicista onubense Ildefonso Vergara. El acto contará con la participación del cantaor y director de la cátedra de flamencología de la Universidad de Córdoba, David Pino.
Ildefonso Vergara ha pasado este miércoles por el programa Hoy por Hoy Córdoba, donde el autor ha recordado que "el flamenco está en la radio desde que nace la radio", porque, como ha señalado "el flamenco formaba entonces parte del magma cultural de cada ciudad".

Entrevista a Ildefonso Vergara, autor del libro "Cien años de flamenco y radio"
14:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El autor ha destacado la "preciosa relación" que desde un primer momento se establece entre la radio y el flamenco "que encontró en este medio de comunicación algo que nadie más le podía ofrecer: el sonido".
En "Cien años de flamenco y radio", Ildefonso Vergara nos ofrece un recorrido historiográfico centrado en la relación entre este medio de comunicación y el flamenco. De esta manera, analiza la mayor parte de los programas que se emitían no solo en las diferentes emisoras ubicadas en las ocho provincias andaluzas sino también fuera de sus fronteras. A través de sus más de mil páginas y de su valioso material gráfico, el lector podrá aproximarse a las distintas etapas que contribuyeron a la socialización del flamenco a través de actuaciones en directo, programas especializados, concursos de cante, tertulias...