Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Ocio y cultura

Crónica de la decimocuarta sesión de Preliminares del COAC 2025: La comparsa de Manuel Cornejo empuja y levanta una floja preliminar con sus poderosos

La 14ª preliminar deja una función de bajo nivel donde destacaron 'Los Poderosos'

Comparsa 'Los Poderosos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los Poderosos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

La noche del miércoles ha dejado, de nuevo, una función preliminar muy floja. Después de dos noches seguidas de Preliminares donde solo las cabezas de serie han destacado, el nivel ha sido bajo y parece complicado que la cosa mejore hasta el final de esta fase. Sin embargo, Manolo Cornejo ha vuelto a traer una comparsa con sello propio y dejando claro que puede pelear por todo.

'Los Poderosos', siendo la cabeza de serie, han puesto algo de luz a una sesión que comenzó con el coro 'La suerte de Cádiz', que incluía la autoría de Francis Sevilla Pecci. Desde Tarifa llegaron los carpinteros con 'Tocando Madera', con buenas voces pero sin sorpresas. Luego, fue el turno de unas prendas colgadas en un tendedero de una terraza gaditana, justo antes que hiciera acto de presencia la comparsa de Manuel Cornejo. Con la desbandada del teatro, llegó 'Pa rebeldía mi poesía po cógela que es mía' y finalizó la comparsa 'Puente de Plata', que no tuvo una buena actuación y le quedó grande las tablas del teatro.

Coro: 'La suerte de Cádiz'

La semana tenía que remontar. Tocaba esperar a ver si en la 14ª preliminar saltaba alguna sorpresa que animase la función y que acompañara a la cabeza de serie. Dando juego, y nunca mejor dicho, el coro comenzaba rememorando a aquel casino gaditano.

Sonaba el primer tango de la noche, con toques reivindicativos al tango clásico, comenzaba este coro que tenía la autoría de Francis Sevilla Pecci. El segundo emotivo, dedicado a los trabajadores fallecidos en Andalucía en situaciones laborales precarias.

Coro: 'La suerte de Cádiz'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro: 'La suerte de Cádiz'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro: 'La suerte de Cádiz'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro: 'La suerte de Cádiz'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comenzaron la tanda de cuplés dedicándole el primero a Leonor y a su viaje en Elcano. En el segundo siguen jugando con que Leonor quiere volverse ya a España aunque sea nadando, rematando con el rey emérito. Han mejorado con respecto al año anterior.

Comparsa: 'Tocando madera'

Estos carpinteros eran soñadores que añoraban "el Cádiz más antiguo y más sano". Con sones chirigoteros, comenzaban una presentación donde abrían su taller para que los aficionados del teatro pudieran entrar en él.

Con mucha fuerza a nivel vocal, este grupo comenzaba con su primera letra de pasodoble piropeando a las maderas del teatro, las cuales son benditas para ellos. En el segundo hacen un recorrido por todas aquellas mujeres de renombre que tiene Andalucía. Algo largo a nivel musical.

Comparsa 'Tocando madera'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz

Comparsa 'Tocando madera'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz

Comparsa 'Tocando madera'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz

Comparsa 'Tocando madera'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz

Cuplés cortitos y de comparsa. El primero a la chirigota negacionista donde no hubo telonazo. El segundo al CrossFit e ironizando con los nombres en inglés de los ejercicios. Estribillo potente donde hacían referencia al nombre de la agrupación.

Chirigota: 'Pa colgaera la mía'

Puesta en escena sorpréndete e ingeniosa. Estos chirigoteros iban de ropa tendida. Diferentes prendas de foame sobre el escenario, las cuales estaban colgadas con pinzas.

No sonaba muy bien la agrupación, a lo mejor debido a estar algo más atrás de lo normal debido a la posición que tenían en el escenario. Primera letra de pasodoble en contra del machismo pasando por las bragas, pero algo extraño a nivel de letra. En el segundo lo han tirado con otra prenda, dándole un palo a Pedro Sánchez.

Chirigota 'Pa colgaera la mía'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Pa colgaera la mía'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Pa colgaera la mía'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Pa colgaera la mía'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Sin conectar mucho con el público antes de los cuplés, estas prendas de ropa dieron paso a la tanda de cuplés. Jugando con que estaban en la azotea, le dedicaron el cuplé a Carrero Blanco. Algún "dio" en el teatro. El segundo dedicado a Vinícius. El tercero de pelo. El último repasando todos los autores que vuelven al concurso y rematando con que la que no volverá será la chirigota negacionista. Mejor la puesta en escena, no tanto lo demás.

Comparsa: 'Los Poderosos'

Los poderosos. Así se denominaban estos superhéroes gaditanos. Cada uno defendía causas nobles y los sectores de la sociedad gaditana. Cada cual en su personaje: político, rico, el marinero, el currante o el estudiante, por poner algunos ejemplos. Presentación con mucha fuerza y donde jugaban con unas cuerdas para levantar el forillo, que era Cádiz.

Marca Cornejo el pasodoble. Habitual el sello de un autor que tiene un toque particular a la hora de hacer músicas. Primera letra vitalista, a disfrutar la vida. La segunda a Palestina, donde critica a que las personas miran hacia otro lado por la distancia. Reivindicativo. Grupo joven diciendo cosas.

Comparsa 'Los poderosos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los poderosos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los poderosos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los poderosos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

En el pito de los cuplés jugaban con ese sonido de superhéroe. El primero al cine nudista, pero orientándolo al Gran Teatro Falla. De pelo. En el segundo cantando que regresa Jesús Bienvenido, pero realmente el buen regreso es el de Oración en el Huerto. Pelearán por estar en los puestos altos.

  • Escúchala de nuevo en Radio Cádiz:

Comparsa: LOS PODEROSOS Preliminares

26:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota: 'Pa rebeldía mi poesía po cógela que es mía'

Unos poetas de barrio rebeldes se colocaban a las puertas del Ayuntamiento de Cádiz para dar la lata y guerra. Esa gente que molestan. Los que mandan en las manifestaciones. Presentación dando a diestro y siniestro desde el primer momento. Manifestando rebeldía.

Primer pasodoble de medida, típico y de presentación. Música del Lacio que hacía acto de presencia. Una más. En el segundo pasodoble critican a la izquierda y a la derecha. No creen en ninguna. Creen en la solidaridad del pueblo y terminan con la gestión de la DANA en Valencia.

Chirigota 'Pa rebeledía la mía po cógela que es mía'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Pa rebeledía la mía po cógela que es mía'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Pa rebeledía la mía po cógela que es mía'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Pa rebeledía la mía po cógela que es mía'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Tanda de cupletinas que no consiguieron gustar al público. Jugando con el mismo remate en el primero. Dejaban la duda de si Jesús Bienvenido y Antonio Martínez Ares eran heteros u homosexuales. Algo ambiguo. Los siguientes tampoco pegaron.

Comparsa: 'Puente de plata'

Finiquitaba esta floja sesión una comparsa de obreros y obreras que venían a construir un puente para llegar al Gran Teatro Falla. Algo tímidos al principio. Se notaba que debutaban sobre del teatro. Presentación para poner la idea del tipo sobre la mesa.

Primera letra de pasodoble cantándole a la compañía. Metafórico y que era complicado de seguir. Igual que el segundo. Algún que otro fallo en las voces. Llegaba la comparsa con cupletinas. El primer cuplé fue para la rumana que lleva muletas y que suele estar por Cádiz.

Comparsa 'Puente de plata'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Puente de plata'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Puente de plata'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Puente de plata'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

El segundo a las luces de Navidad, que fueron presentadas por la banda Rosario de Cádiz. El tercero a las diferentes zonas de aparcamiento, terminando con la zona roja pero con referencia a la zona íntima. Tras el primer estribillo, le dedicaron uno a Cucurella, el segundo a Desokupa, el último de pelo. Mejor dos que sesis. Muchos desajustes en la agrupación. El Gran Teatro Falla impone y no es cualquier cosa.

Beni Arroyo

Beni Arroyo

Colaborador en SER Deportivos Cádiz y SERxCuatro. Corresponsal del Cádiz CF en diario AS. Vinculado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00