Alvar Sánchez, misionero: “Es una experiencia dolorosa y a la vez bellísima”
La crisis climática está aumentando los movimientos migratorios

Alvar Sánchez, misionero jesuita
16:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alvar Sánchez, misionero en la zona de El Aaiún, en el Sáhara Occidental ha visitado hoy el IES Salduba para dar a conocer su experiencia como misionero y mostrar otra realidad “que es una experiencia dolorosa y a la vez bellísima” a los alumnos de este centro.
Alvar, que es miembro de la Delegación Diocesana de Migraciones, clave en el apoyo y atención sociosanitaria de los migrantes que intentan llegar a España, lleva desde el año 2018 en Marruecos ayudando a la alfabetización de las mujeres y a que “adquieran competencias para que tomen decisiones libres en su vida que van a generar dinámicas propicias para sus economías domésticas”.
Manos Unidas
Alvar recordaba que casi 10.500 personas perdieron la vida en 2024 intentando llegar a Europa lo que significa una media de “30 personas al día”. Se trata de una emergencia humanitaria que “nos impulsa a ir a las causas y tratar de realizar una intervención preventiva” y por eso gracias a Manos Unidas “vamos a los países de origen y hacemos campañas de prevención informando a los jóvenes y sus familias de los riesgos vinculados a la inmigración ilegal”.
Sánchez cree que va creciendo “la conciencia de nuestra juventud dándose cuenta de que deben aportar talento, motivación y, sobre todo, otra manera de pensar y sentir con el corazón” diferente a la que transmiten algunos adultos.
La movilidad humana va en aumento como consecuencia del cambio climático que ha provocado una reducción 13-14% de la producción agrícola, a lo que se suma la violencia existente en alguno de esos países.