Una piara de jabalíes se 'cuela' en un centro comercial de Fuengirola (Málaga)
Los animales sorprendieron a muchos clientes de la superficie comercial en medio de la lluvia que descargaba en el exterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CXKWSQEAJBDSVB7VQVRRR3K7Z4.jpeg?auth=95705ba5d4a654f95ac0ee019d0b4a8ec4b906f482709edc503be2578c4c2d0e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Málaga
Ha vuelto a ocurrir aunque en esta ocasión en un centro comercial. Una piara de jabalíes ha recorrido este lunes una superficie de tiendas en la localidad malagueña de Fuengirola ante la sorpresa de los clientes que realizaban sus compras. La propia seguridad de recinto se tuvo que encargar de expulsar a los animales de la zona acotada para garantizar la seguridad de quienes se encontraban en la zona. No es la primera vez que se pueden ver jabalíes en Málaga, pero si que se captan con un teléfono móvil su 'paseo' en un espacio cubierto.
Multa por alimentarlos
Cabe recordar que la Policía Local de Mijas ha multado recientemente a una persona que estaba dando de comer a jabalíes en un parque de la localidad malagueña, algo que no está permitido en la ordenanza municipal tal como se recoge en su artículo 86.2: prohibido suministrar alimentos a animales vagabundos o abandonados y, a cualquier otro, en los espacios públicos de la localidad. La sanción económico ha sido de 250, euros, tal y como establece la normativa vigente.
Se trata del primer caso que se ha registrado según confirman a la SER fuentes municipales tal como adelantó El Confidencial. Eso sí, no el primer caso que se registra. Hace pocos días, en redes sociales, el perfil "Que Está Pasando" recogía las imágenes de un hombre que estaba dando de comer a una piara de jabalíes. En esta ocasión era en un parque de la localidad vecina de Fuengirola.
Jabalíes en la costa y en la capital
La presencia de ejemplares de jabalíes se ha multiplicado de forma significativa, en los últimos meses, en puntos de la Costa del Sol incluida la propia capital malagueña. Cada vez suele ser más frecuente verles muy cerca de zonas pobladas de la ciudad como El Candado. Incluso han cruzado el cauce del río Guadalmedina en alguna ocasión y hasta se les ha visto en algunas playas. El objetivo es siempre el mismo: buscan comida. Y aunque no parecen peligrosos, si hay que extremar la precaución ante el riesgo de que puedan atacar a algún vecino.
Control de ejemplares
La presencia de estos ejemplares llegó, en octubre del año pasado, al Ayuntamiento de Málaga a tomar una medida desesperada: sacar el arco para abatir a los animales a flechazos. Tras la polémica que acompañó a aquella decisión, decidieron repensar su estrategia. Probarían con dardos narcóticos, aunque sin renunciar del todo a las flechas. ¿Qué pasó? Que Málaga tuvo que dar marcha atrás. A medias, eso sí. Apenas unas semanas después de haber recibido luz verde de la Junta de Andalucía para abatir jabalíes y cerdos asilvestrados con flechas, una medida desesperada para la que incluso llegó a contratar una empresa especializada por casi 15.000 euros, el consistorio malagueño decidió replantearse su estrategia. No seguiría usando el arco y las fechas.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Dardos narcóticos
Al menos de manera temporal. En vez de eso, optaría por una solución más "ética": emplear dardos narcóticos capaces de anestesiar a los animales, a los que luego les aplicará una eutanasia indolora bajo la supervisión de veterinarios. Mientras la medida toma cuerpo, como se puede ver, los jabalíes, siguen apareciendo en la ciudad cuando su espacio natural suele ser los Montes de Málaga.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....