Sociedad
Gibraltar

Este miércoles se conmemoran cuarenta años de la apertura al tráfico de la Verja y del fin del bloqueo a Gibraltar

Con ello se ponía fin por completo a la etapa más dura de ese paso fronterizo

La Línea de la Concepción. / fhm

La Línea de la Concepción.

El 5 de febrero de 1985, se cumplen este miércoles 40 años, volvió a permitirse el tráfico rodado y de mercancías por la Verja de Gibraltar, rompiéndose un bloqueo que había durado quince años.

La apertura de la Verja para el paso de vehículos se produjo poco más de dos años después de que el paso fronterizo fuera abierto para los peatones, el 15 de diciembre de 1982.

El fin de un bloqueo

Con ello se ponía fin por completo a la etapa más dura de ese paso fronterizo, la que se inició el 8 de junio de 1969, cuando el dictador Francisco Franco ordenó el cierre permanente y total de la Verja y el corte de las comunicaciones.

La medida fue una respuesta a la entrada en vigor en el Peñón de la Constitución de 1969, proclamada dos años después de que la población gibraltareña aprobara masivamente en un referéndum su deseo de seguir vinculada a corona británica.

El cierre del paso fronterizo fue un duro golpe para los habitantes de Gibraltar y de La Línea de La Concepción, dos poblaciones vecinas, unidas incluso por lazos familiares en muchos casos, y que quedaron separadas.

Para comunicarse tenían que quedar en la Verja y hablarse a gritos o coger un barco hasta Marruecos para llegar a Algeciras como única forma posible de salir del aislamiento. Las mercancías debían dar el mismo rodeo.

El 15 de diciembre de 1982 el primer Consejo de Ministros del primer gobierno socialista de Felipe González ordenó la reapertura de la Verja, pero sólo para peatones. La Verja se abría de vez en cuando también para vehículos únicamente en situaciones especiales y de emergencias, para dejar pasar un vehículo de bomberos, trasladar a algún enfermo o un coche fúnebre, previa autorización de las autoridades.

Mas de 235.000 al mes circulan por la Verja

Hubo que esperar al 5 de febrero de 1985 para que se permitiera la circulación de vehículos y mercancías. Hoy en día, circulan por este paso una media de más 235.000 vehículos al mes, cerca de 8.000 al día.

Son una media de 227.000 coches, 8.000 camiones y 330 autobuses de turistas los que entran a Gibraltar al mes, teniendo en cuenta las estadísticas gibraltareñas de 2023. Ese año entraron en total 2.726.400 coches y 3.993 autobuses de turistas (un tipo de circulación que varía según la estación del año) y más de 90.000 camiones.

La apertura definitiva de la Verja, el fin de aquel bloqueo, abrió una etapa en la que Gibraltar y el Campo de Gibraltar volvieron a convertirse en vecinos interdependientes, pues facilitó las relaciones comerciales y de servicios de un ecosistema de empresas proveedoras de la zona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00