Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Salud y bienestar

Dr. Aranda, jefe de Oncología del Hospital Reina Sofía: “La incidencia del cáncer va a aumentar casi un 50% hasta 2040″

Córdoba se suma a la celebración del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer

Doctor Enrique Aranda, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Doctor Enrique Aranda, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Córdoba se suma este martes, 4 de febrero, a la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. Una enfermedad de la que serán diagnosticadas cerca de 5.000 personas en la provincia de Córdoba durante este año, según las estimaciones de la Sociedad Andaluza de Oncología Medica. Y va a ir a más. Según la previsión del doctor Aranda," la incidencia del cáncer va a aumentar casi un 50% de 2020 a 2040".

Día Mundial Lucha contra el Cáncer Córdoba 2025

Día Mundial Lucha contra el Cáncer Córdoba 2025

20:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Si vivimos más, aumenta el riesgo de sufrir un cáncer

El jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía atribuye este aumento de los casos de cáncer a varios motivos: "El primero, es que vivimos más", ha dicho. Con una esperanza de vida que en el hombre es de 84 años, y de 86 en las mujeres " aumentan las posibilidades de que nuestras células sufran una mutación que pueda acabar en un cáncer", ha explicado el doctor. Pero no es el único factor que influye en este incremento de casos de cáncer. El tabaco, el sedentarismo y, especialmente, una mala alimentación están detrás de un gran número de los tumores cancerígenos diagnosticados hoy en día.

Evitar el sobrepeso

En opinión del doctor Aranda, es muy importante cuidar nuestra alimentación y evitar el sobrepeso, "que siempre relacionamos con la hipertensión o la diabetes, pero que además está implicado entre un 15 y un 20% de cánceres, como los de próstata, mama o endometrio", ha explicado el doctor.

El doctor Aranda ha recordado que el cáncer de páncreas sigue siendo uno de los más letales "con una incidencia que va pareja a la mortalidad, aunque ahora hay más pacientes que viven más".

Ya no todo es radio o quimioterapia

En el otro extremo se sitúan los tumores germinales, de ovario o testiculares, con una tasa de curación que ronda el 90%. El doctor Aranda ha animado a adherirnos a las campañas de prevención del cáncer de próstata, colon o mama, y ha destacado que gracias a la inmunoterapia otros tipos de cáncer, como el de pulmón o melanoma "que antes tenían un pronóstico muy malo ahora han mejorado mucho porque se preparan fármacos mucho más específicos". "Ya no todo es radio o quimioterapia", ha dicho.

"Más datos cáncer", la campaña de la AECC

Por su parte, la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer, AECC, ha presentado hoy su campaña "Más datos cáncer" con la que quiere concienciar sobre la importancia de conocer los datos que rodean a esta enfermedad. "Se trata de crear un modelo integral de conocimiento del cáncer necesario para desarrollar estrategias de salud eficientes", ha explicado en Hoy por Hoy Córdoba la presidenta de la AECC en Córdoba, Auxiliadora Cabanás

E

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00